En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Bogotá superó el promedio del país en las pruebas Pisa 2022

Aunque el puntaje de Colombia y la región disminuyó considerablemente, la capital presentó mejoras.

El estudio de la Ocde se basó en los resultados de las pruebas Pisa que se realizan a estudiantes de 15 años.

El estudio de la Ocde se basó en los resultados de las pruebas Pisa que se realizan a estudiantes de 15 años. Foto: César Melgarejo / EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (Ocde) dio a conocer ayer los resultados de las pruebas Pisa 2022, en las que Bogotá sobresalió al tener un puntaje superior al promedio del país y ser una de las pocas ciudades que evidenciaron mejoras en América Latina.
Los resultados de este examen internacional, que se realiza cada tres años con el objetivo de evaluar el desempeño educativo de los estudiantes de 81 países y territorios del mundo, revelaron que Bogotá mejoró en dos de las tres áreas evaluadas, las cuales corresponden a lectura y ciencias.
El presidente Gustavo Petro reconoció los resultados de la capital y dijo que “se ve un salto desde Bogotá Humana y se mantiene”, reconociendo que, desde su alcaldía, las istraciones de Enrique Peñalosa y Claudia López han mantenido el nivel educativo en la ciudad. No obstante, fue crítico con el sistema educativo del país, al cual le atribuyó los bajos resultados en esta prueba.
El presidente Gustavo Petro presentando las pruebas Pisa

El presidente Gustavo Petro presentando las pruebas Pisa Foto:Presidencia de la República

En el componente de lectura, la ciudad mejoró en siete puntos con respecto a 2018 y obtuvo un resultado de 462, superior al de los demás municipios de Colombia, que, en promedio, alcanzaron un total de 409 puntos.
Con respecto al área de ciencias, la capital obtuvo 459 puntos, lo que representa un incremento de ocho tantos frente a los últimos resultados y una notable superioridad con respecto al promedio del país, que alcanzó 411 y disminuyó en dos unidades, con base en los datos de 2018.
Matemáticas AMP

Matemáticas AMP Foto:iStock

Sin embargo, no todas las cifras evidenciaron una mejora para la ciudad. El promedio del puntaje del componente de matemáticas disminuyó en siete puntos con respecto al del 2018, al pasar de 430 a 423. El nivel nacional cayó en ocho unidades, de 391 a 383.
La saliente secretaria de Educación, Edna Bonilla, dijo que la desmejora en este componente se debía a los rezagos en el aprendizaje que los estudiantes sufrieron durante la pandemia, pero que, a nivel distrital, los resultados evidencian un avance significativo en materia de educación.
“La mayoría de los países disminuyó en estas mediciones, pero Bogotá viene aumentando. Todo el trabajo que hemos adelantado en recuperación de aprendizajes, lectura, escritura y áreas Stem está dando resultados en la capital”, afirmó Bonilla.
Los resultados de la ciudad arrojan buenas luces para la educación a futuro. Sin embargo los resultados nacionales fueron poco alentadores y se han convertido en un tema de debate entre los dirigentes y políticos de Colombia. 

Más noticias de Bogotá: 

REDACCIÓN BOGOTÁ
JULIÁN CAMILO SANDOVAL BLANCO
ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.