En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Bogotá superó el promedio del país en las pruebas Pisa 2022
Aunque el puntaje de Colombia y la región disminuyó considerablemente, la capital presentó mejoras.
El estudio de la Ocde se basó en los resultados de las pruebas Pisa que se realizan a estudiantes de 15 años. Foto: César Melgarejo / EL TIEMPO
La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (Ocde) dio a conocer ayer los resultados de las pruebas Pisa 2022, en las que Bogotá sobresalió al tener un puntaje superior al promedio del país y ser una de las pocas ciudades que evidenciaron mejoras en América Latina.
Los resultados de este examen internacional, que se realiza cada tres años con el objetivo de evaluar el desempeño educativo de los estudiantes de 81 países y territorios del mundo, revelaron que Bogotá mejoró en dos de las tres áreas evaluadas, las cuales corresponden a lectura y ciencias.
El presidente Gustavo Petro reconoció los resultados de la capital y dijo que “se ve un salto desde Bogotá Humana y se mantiene”, reconociendo que, desde su alcaldía, las istraciones de Enrique Peñalosa y Claudia López han mantenido el nivel educativo en la ciudad. No obstante, fue crítico con el sistema educativo del país, al cual le atribuyó los bajos resultados en esta prueba.
El presidente Gustavo Petro presentando las pruebas Pisa Foto:Presidencia de la República
En el componente de lectura, la ciudad mejoró en siete puntos con respecto a 2018 y obtuvo un resultado de 462, superior al de los demás municipios de Colombia, que, en promedio, alcanzaron un total de 409 puntos.
Con respecto al área de ciencias, la capital obtuvo 459 puntos, lo que representa un incremento de ocho tantos frente a los últimos resultados y una notable superioridad con respecto al promedio del país, que alcanzó 411 y disminuyó en dos unidades, con base en los datos de 2018.
Matemáticas AMP Foto:iStock
Sin embargo, no todas las cifras evidenciaron una mejora para la ciudad. El promedio del puntaje del componente de matemáticas disminuyó en siete puntos con respecto al del 2018, al pasar de 430 a 423. El nivel nacional cayó en ocho unidades, de 391 a 383.
La saliente secretaria de Educación, Edna Bonilla, dijo que la desmejora en este componente se debía a los rezagos en el aprendizaje que los estudiantes sufrieron durante la pandemia, pero que, a nivel distrital, los resultados evidencian un avance significativo en materia de educación.
“La mayoría de los países disminuyó en estas mediciones, pero Bogotá viene aumentando. Todo el trabajo que hemos adelantado en recuperación de aprendizajes, lectura, escritura y áreas Stem está dando resultados en la capital”, afirmó Bonilla.
Los resultados de la ciudad arrojan buenas luces para la educación a futuro. Sin embargo los resultados nacionales fueron poco alentadores y se han convertido en un tema de debate entre los dirigentes y políticos de Colombia.