En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
CAR declaró nivel de prevención por contaminación del aire en zona rural de Bogotá, ¿por qué?
La dirección de los vientos provenientes de los Llanos Orientales y la Amazonía, donde se reportan varios incendios forestales, podría estar afectando.
Técnicos de la entidad adelantan un trabajo de vigilancia permanente en la ruralidad de Bogotá, con énfasis en sectores como Mochuelo, donde se observa un aumento en los niveles de material particulado. Foto: CAR
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) declaró el nivel de prevención por contaminación atmosférica en el área rural de Bogotá, particularmente en el sector Mochuelo.
Explicaron que recientes monitoreos dan cuenta de un incremento en los niveles de material particulado asociado a la dirección de los vientos provenientes de los Llanos Orientales y la Amazonía, en donde se reportan varios focos de calor por la presencia de incendios forestales. “Esto sumado a los fenómenos de inversión térmica y bajas temperaturas en horas de la mañana que se registran en la Sábana de Bogotá”, explicaron expertos de la Corporación.
La falta de lluvias y la baja humedad han contribuido a una mayor concentración de material particulado. Sin embargo, esperamos que, en los próximos días, con la llegada de humedad y posibles lluvias, estas concentraciones disminuyan, mejorando la calidad del aire en nuestra jurisdicción
Añadieron que, según la normatividad vigente, el nivel de prevención, o nivel II, es el que se presenta cuando las concentraciones de contaminantes en el aire y su tiempo de exposición de 24 horas, causa efectos adversos, aunque leves, sobre la salud humana o sobre el ambiente, como irritación de mucosas, alergias, enfermedades de las vías respiratorias, efectos sobre las plantas y disminución de la visibilidad, entre otros.
Alfred Ignacio Ballesteros, director general de la CAR dijo que “la falta de lluvias y la baja humedad han contribuido a una mayor concentración de material particulado. Sin embargo, esperamos que, en los próximos días, con la llegada de humedad y posibles lluvias, estas concentraciones disminuyan, mejorando la calidad del aire en nuestra jurisdicción”.
Técnicos de la entidad adelantan un trabajo de vigilancia permanente en la ruralidad de Bogotá. Foto:CAR
Los técnicos de la Corporación explicaron que la calidad del recurso aire se ve afectada principalmente por la presencia de material particulado conocido como PM10 y PM2.5. El PM10 está representado por partículas sólidas o líquidas de polvo, cenizas, hollín, partículas metálicas, cemento o polen, dispersas en la atmósfera y que miden 10 micrómetros o menos, mientras que el PM2.5 consta de finas partículas que miden 2.5 micrómetros o menos, es decir 100 veces más delgadas que un cabello humano
Añadieron que en este momento se observa un incremento de material particulado en los municipios de Soacha, Funza, Madrid, Facatativá, Cota, Sopo, Tocancipá y Zipaquirá. Por tal razón, se dispuso a fortalecer las labores de vigilancia para establecer estrategias y acciones oportunas.
Recomendaciones
La CAR desplegará unidades técnicas de control a varias actividades entre ella, cualquier tipo de quema controlada, la operación de industrias que operen calderas o equipos a base de carbón.
En articulación con las autoridades de tránsito la CAR realizará operativos que contribuyan a agilizar la circulación vehicular en los sectores afectados y controlar la contaminación producida por fuentes móviles, (transporte motorizado de cualquier nivel). “Invitamos a la comunidad a tener en cuenta recomendaciones de autocuidado como cubrir nariz y boca con tapabocas, evitar actividades físicas al aire libre, especialmente entre las 6 a. m. a 10 a. m., hacer un uso eficiente de los sistemas de transporte y abstenerse de quemar basuras, o materiales como carbón o madera”, subrayó el director Ballesteros.
Esta medida se mantendrá por el tiempo que sea necesario para armonizar la calidad del recurso aire, al tiempo que se evaluará la necesidad de emitir nuevas declaratorias por eventos de contaminación atmosférica en otras zonas de la jurisdicción.