En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

CAR dice que antes de finalizar 2023 entrará en operación la PTAR de Ricaurte

Es clave para la descontaminación del río Bogotá. Registra un avance superior al 90%.

La ptar Ricaurte permitirá mitigar la contaminación de la cuenca baja del río Bogotá.

La ptar Ricaurte permitirá mitigar la contaminación de la cuenca baja del río Bogotá. Foto: CAR

Alt thumbnail

SUBEDITORA DE BOGOTÁ Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En el último trimestre de este año entraría en funcionamiento la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) del municipio de Ricaurte (Cundinamarca), proyecto cofinanciado por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), que invierte el 88 por ciento del valor total del proyecto.
Así lo destacó la entidad, al expresar que su construcción permitirá mitigar la contaminación de la cuenca baja del río Bogotá y dar cumplimiento a la sentencia judicial del Tribunal Superior de Cundinamarca que ordena la recuperación del principal afluente del centro del país.
Elkin Villamil, director de Infraestructura Ambiental de la Corporación,  informó que el valor total de esta obra supera los $14.800 millones, de los cuales el municipio aporta el 12% restante.
Ptar de Ricaurte.

Ptar de Ricaurte. Foto:CAR

"A la fecha se ha desembolsado el 90% de los aportes que le corresponden a la CAR, equivalentes a más de 11.760 millones de pesos. Esperamos que las obras avancen con celeridad para que la planta entre en operación lo antes posible", afirmó Villamil.
Para culminar la fase uno de la planta hace falta la puesta en marcha, que incluye sistematización de equipos y la puesta a punto de algunas secciones para entregarla al servicio de la comunidad, según explicó Manuel Orlando Bernal, ingeniero civil de la Alcaldía de Ricaurte.
“Necesitamos tres meses de prueba para poner en funcionamiento la planta y lograr su estabilización de manera óptima y definitiva”, comentó. Además, resaltó que la fase constructiva número uno tendrá capacidad para tratar 52 litros de agua por segundo, mientras que el sistema total, incluyendo la fase dos, tratará 104 litros por segundo con una capacidad de remoción de materia orgánica superior al 93 por ciento.
Cubrirá en total una población de 60.000 habitantes. El proceso iniciará con la recolección del agua residual de todo el municipio de Ricaurte a través del colector El Yulo”, mencionó.
Actualmente, el municipio trata sus aguas residuales en tres plantas que, según el funcionario de la istración municipal, son insuficientes por cuenta del rápido crecimiento demográfico que registra esa localidad.
“Se trata de una obra vital para el municipio y para la descontaminación del río Bogotá. Este macroproyecto es uno de los más importantes de Cundinamarca”, destacó Bernal.
La CAR informó que, además de la PTAR Ricaurte, también están en construcción las plantas de los municipios de Ubaté y Sopó. Además, en los últimos cuatro años se han puesto en funcionamiento los proyectos de Mosquera, Madrid, Fusagasugá, Tenjo, Manta y Chía II.
“Por medio de estas obras, la Corporación propende por mejorar la calidad del agua de los recursos hídricos de la jurisdicción y su biodiversidad”, concluyó Elkin Villamil.
REDACCIÓN BOGOTÁ CON INFORMACIÓN DE LA CAR

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.