En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Carlos Fernando Galán anunció que no habrá racionamiento ni el 24 ni el 31 de diciembre pero que última semana de noviembre frenó aumento en el llenado del Sistema Chingaza
Al cierre del mes, el nivel de llenado de los embalses de Chuza y San Rafael se ubicó en 52, 55 % luego de que el pasado 24 de noviembre se alcanzara el máximo de 53,31%. Personería hizo un llamado para tomar medidas preventivas.
Alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán. Foto: Alcaldía de Bogotá
El alcalde de Bogotá Carlos Fernando Galán anunció que en las fechas 24 y 31 de diciembre no habrá racionamiento en Bogotá. "Esta semana daremos detalles de cómo operará esta modificación al cronograma y si la suspensión del racionamiento incluirá más días", agregó a través de sus redes sociales.
No hay que bajar la guardia frente al uso responsable del agua toda vez que la temporada de fin de año e inicio del nuevo coinciden tradicionalmente con temporadas secas en el sistema Chingaza
Según la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EEAB) tras varios días continuos en los cuales las lluvias aumentaron el nivel de los embalses que conforman el sistema Chingaza, estos volvieron a presentar una tendencia a la baja durante la última semana del mes de noviembre que coincidió con el ciclo veintiuno de racionamiento Al cierre del mes, el nivel de llenado de los embalses de Chuza y San Rafael se ubicó en 52, 55 % luego de que el pasado 24 de noviembre se alcanzara el nivel máximo de 53,31% registrado durante el presente año.
Explciaron que al terminar el ciclo 21 del esquema de racionamiento, la ciudad logró un ahorro de ahorrado 29,170,368 m3, equivalente a 11,668 piscinas olímpicas. Lo ahorrado equivale al consumo de 20,87 días de la ciudad y con un promedio de consumo de 16.18 m3/s.
Sistema Chingaza, el cual surte de agua a Bogotá. Foto:Fotomontaje a partir de imágenes de iStock y César Melgarejo. EL TIEMPO
Sin embargo, los actuales niveles de los embalses alejan en el tiempo el llamado 'día cero'. Sin embargo, la gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, Natasha Avendaño, insistió en la necesidad de no bajar la guardia frente al uso responsable del agua toda vez que la temporada de fin de año e inicio del nuevo coinciden tradicionalmente con temporadas secas en el sistema Chingaza.
Avendaño destacó que dentro de las apuestas para garantizar el suministro de agua están la de frenar las pérdidas de agua, proteger los ecosistemas, avanzar en los proyectos del rio Bogotá y fomentar la cultura alrededor de una nueva relación con el agua.
Por otro lado, tras el seguimiento al embalse de Chuza, parte fundamental del sistema Chingaza, la Personería Distrital continúa con el monitoreo satelital a su nivel.
“Estamos plenamente comprometidos con la defensa y garantía del derecho al agua de todos los bogotanos. Por ello, apoyados en imágenes satelitales de la constelación Sentinel-1 (Agencia Espacial Europea – ESA), verificamos los niveles del embalse”, afirma el personero de Bogotá, Andrés Castro Franco. La siguiente figura, explicaron, muestra la distribución espacial de la superficie del cuerpo de agua del embalse en las secuencias mensuales de noviembre a marzo, entre 2021 y 2024:
Seguimiento satelital. Foto:Personería de Bogotá
Añadieron que en todas las secuencias, el promedio de reducción entre el nivel de noviembre y marzo del año siguiente fue del 45%. "En la actualidad, el nivel está en el 41%. De mantenerse la tendencia, en marzo de 2025 podría llegar a un 18-20%, nivel similar a marzo de 2024".
Según el IDEAM, la probabilidad de presencia de eventos meteorológicos relacionados con el fenómeno de la Niña es del 57%, con intensidad esperada débil y presencia de lluvias sobre lo normal. Es decir, se esperan meses calurosos.
Según voceros de La Personería, el monitoreo satelital hace prever que dadas las tendencias históricas, se presente una reducción drástica del nivel de volumen del embalse y que "urge conservar el volumen de agua actual. De lo contrario, nos veremos avocados a una posible reducción de la oferta, y racionamientos más drásticos".
El ente de control hizo un llamado para que se tomen las medidas necesarias y se evite la reducción del nivel del embalse. "El consumo racional del recurso, el uso de agua subterránea y la reducción significativa de las pérdidas de agua en la ciudad, que hoy se acercan al 40%, contribuyen a garantizar el abastecimiento del líquido a la ciudad".