El
robo a la modelo y presentadora
Claudia Bahamón la semana pasada en la
calle 85 con carrera 11 puso sobre la mesa el preocupante panorama de inseguridad en este sector en el norte de
Bogotá. El punto del atraco, que en el caso de Bahamón fue perpetrado por delincuentes en moto, está en la frontera entre las UPZ Chicó Lago y El Refugio, en la localidad de Chapinero.
Chicó Lago, según las cuentas de la Secretaría Distrital de Seguridad, es la UPZ de Bogotá
donde más se presentan casos de hurto a personas. Entre enero y agosto de este año se han registrado allí 2.574 reportes de
hurto a personas: está por encima de UPZ en Los Mártires, Bosa y Santa Fe. Este fue el número de robos a personas, mes por mes, en Chicó Lago:
Agosto: 419
Julio: 509
Junio: 405
Mayo: 341
Abril: 186
Marzo: 293
Febrero: 250
Enero: 171
Por su parte, la UPZ El Refugio registra 475 casos de hurto.
¿Qué les roban a los ciudadanos? Según los indicadores de la Secretaría Distrital de Seguridad, la mayoría de objetos robados corresponden a celulares. En Chicó Lago, entre enero y agosto de 2021, se tienen 1.554 denuncias de robo de celulares; en El Refugio hay 246.
Chicó Lago también es un sector con denuncias de hurto a comercio. Entre enero y agosto de este año registró 239 casos. Es así, también, líder en reportes de este tipo de delitos.
¿Es peor que en 2019?
EL TIEMPO consultó también las cifras de hurto a personas en 2019 en este punto de Bogotá. Los número indican que en 2021 la situación no es peor que en 2019 (el año más cercanamente comparable a 2021).
Entre enero y agosto de 2019 hubo 4.587 reportes de hurto a personas en Chicó Lago. En El Refugio hubo 638.
En agosto de 2019, en Chicó Lago hubo 645 casos de hurto a personas: 226 más que lo que se registró en agosto de 2021.
EL TIEMPO