En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Cómo va la salud en Bogotá? | Análisis

Los indicadores de salud en  se han venido deteriorando y no hay una apuesta clara del modelo.

En el informe elaborado conjuntamente por Bogotá Como Vamos y las Universidades de los Andes, Corpas y Javeriana, se evidencia un deterioro de los indicadores de la salud pública en Bogotá

En el informe elaborado conjuntamente por Bogotá Como Vamos y las Universidades de los Andes, Corpas y Javeriana, se evidencia un deterioro de los indicadores de la salud pública en Bogotá Foto: Néstor Gómez | EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los indicadores de salud en Bogotá se han venido deteriorando y no hay una apuesta clara del modelo de salud para Bogotá en un contexto regional. Bogotá Como Vamos, en conjunto con las Universidades de los Andes, Javeriana, Corpas y Así Vamos en Salud, realizaron el análisis de la situación de salud en la capital, la cual ha estado enmarcada el «Plan de Rescate de la Salud Pública» de la Alcaldía Mayor.}

Disminuyen los nacimientos

La natalidad ha disminuido progresivamente en el Distrito Capital. Desde el año 2017 hay una disminución de los nacimientos en un 27,5 %. Esto tiene grandes impactos porque la población ha venido envejeciendo. Según el DANE, Bogotá (15,4%), Antioquia (14,10%) y Valle del Cauca (10,6%) son las entidades territoriales con mayor número de personas mayores. (Gráfico 1). A lo anterior se agrega el bono demográfico por el ingreso en los últimos 4 años de casi 2,4 millones de migrantes venezolanos.
Salud Bogotá Cómo Vamos

Salud Bogotá Cómo Vamos Foto:Bogotá Cómo Vamos

Aumentó la mortalidad por desnutrición en menores de 5 años

En el Plan de Desarrollo Distrital 2020-2024 se fija como meta llevar a cero el número de muertes por esta causa. Sin embargo, pese al buen comportamiento de este indicador en años anteriores, en los que se logró llegar a una tasa de mortalidad de cero, en 2021 se han reportado en Bogotá, entre los años 2021 y 2022, siete (7) mortalidades por desnutrición en menores de 5 años. Lo anterior se registra en el boletín 16 SIVIGILA publicado por la Secretaría de Salud de Bogotá.

Bajó la vacunación

De los años 2017 a 2019 se observan las coberturas de vacunación con triple viral por encima del 89% en la mayoría de las localidades. En 2020 y 2021 este cumplimiento es menor, siendo el 2021 el que registra más bajos cumplimientos, donde el valor agregado de Bogotá fue 78,0%, el cual es bajo teniendo en cuenta que sigue el riesgo de brotes epidémicos de sarampión.

Mortalidad Materna

Desde el año 2020 se observó una tendencia al aumento. Para el año 2021 se presentaron 41 casos de muertes maternas, equivalente a una razón de mortalidad materna de 61,4 por 100.000 nacidos vivos, lo que evidencia un aumento del 43,9% en relación con el mismo período del año anterior. La causa principal fue la pandemia COVID 19. A junio de 2022, Bogotá ha notificado 13 mortalidades maternas, lo cual equivale a una razón de mortalidad acumulada de 40,6 casos por 100 mil nacidos vivos.


Mortalidad en menores de 1 año

Para 2021, la tasa de mortalidad infantil fue de 8,3 muertes por cada 1.000 nacidos vivos. Este valor significa un aumento de 0,5 décimas respecto al 2020.


Aumentó la tasa de suicidios

El Distrito Capital continúa siendo el ente territorial que notifica el mayor número de muertes por suicidio en Colombia, con unas tasas que muestran una línea de tendencia al incremento de los casos, como se ha visto en los últimos 8 años. En el año 2012 se contaba con una tasa de 3,2 suicidios por cada 100.000 habitantes, mientras que para el 2020 se registró una cifra de 5 suicidios por cada 100.000 habitantes, equivalente a 389 casos (DANE, 2020). Ver gráfico no.2
Salud Bogotá Cómo Vamos

Salud Bogotá Cómo Vamos Foto:Bogotá Cómo Vamos

Aumento de enfermedades crónicas

Las enfermedades crónicas no transmisibles constituyen la primera causa de morbimortalidad en Bogotá. En el 2020, aumentaron las tasas de mortalidad temprana por enfermedad hipertensiva. En el caso de la diabetes mellitus, se incrementó la incidencia en Bogotá, pasó de 2,4, en el año 2016, a 6,0 por 100 mil habitantes en 2020.
Es clave en el Distrito Capital disponer de un modelo de salud basado en la atención primaria que mejore al máximo los indicadores de resultado e impacto del «Plan de Rescate de la Salud Pública».
LUIS JORGE HERNÁNDEZ
Profesor asociado y director de investigaciones, Facultad de Medicina, Universidad de los Andes
Líder capítulo de Bienestar y salud Informe de Calidad de Vida 2021, Bogotá Cómo Vamos

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.