En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Consorcio chino se pronuncia tras advertencia de Empresa Metro de Bogotá sobre retrasos
La Empresa Metro le había solicitado el cambio de gerencia tras dificultades en la obra.
En la calle 72 con Avenida Caracas se está construyendo un deprimido que permitirá el flujo vehicular entre oriente y occidente. Allí estaría la última estación de la primera línea. Foto: Mauricio Moreno. EL TIEMPO
El consorcio chino Metro Línea 1 se pronunció tras la petición que le hizo la Empresa Metro de Bogotá (EMB) para que cambiara la gerencia, debido a algunos retrasos que se han presentado en diversos aspectos de la obra.
En la noche del pasado miércoles, la EMB le envió una carta al consorcio que afirma que "la situación del proyecto requiere de planes de acción efectivos y de implementación inmediata, razón por la cual se exige un cambio drástico en la dirección, con un gerente general que tenga experiencia en proyectos metro-terroviarios, dominio completo del idioma español, capacidad y atribuciones para la toma de decisiones".
El gerente de la EMB, Leonidas Narváez, afirmó en rueda de prensa que, aunque el contrato está en español, el hecho de que sea una gerencia compartida y que la mayoría de únicamente hablen otro idioma está afectando la comunicación y el buen desempeño de la obra.
Enfatizó en que es “una medida preventiva para que las actividades del concesionario se mantengan de acuerdo con la programación”, teniendo en cuenta que el proyecto, que tiene un 29 % de ejecución, ha venido reduciendo su avance desde julio del año pasado.
¿Por qué la alerta que emitimos al concesionario Metro Línea 1 sobre la ejecución de la Primera Línea del Metro de Bogotá #PLMB 🚝? Nuestro Gerente general explica brevemente en este video la razón 👇. pic.twitter.com/jndPu78p
Narváez indicó que hay problemas en los permisos para ejecutar el traslado de redes de servicios públicos secundarias que permitan realizar la cimentación del viaducto, que es por donde pasarán los trenes.
También, que hay preocupación por el avance en el intercambiador vial de la calle 72, el cual debería tener un 74 por ciento de ejecución, pero hasta ahora va en un 47,9 por ciento.
El consorcio, además, no ha entregado los documentos con el fin de realizar los planes de manejo de tránsito para intervenir ciertos tramos, como la Avenida Caracas.
Respuesta del consorcio chino
Estamos comprometidos con la tarea de solucionar los inconvenientes y dificultades que pueden presentarse
Teniendo lo anterior en cuenta, el consorcio afirmó que están comprometidos "con la tarea de solucionar los inconvenientes y dificultades que pueden presentarse en un proyecto de estas dimensiones y complejidad".
Asimismo, que adelantan "la proyección e implementación de los Planes de Recuperación que nos permitan superar los retrasos y asegurar el cumplimiento de los futuros hitos del proyecto".
Aunque no se pronunció acerca del cambio de gerencia, afirmó que cuenta con "ingenieros y profesionales altamente calificados y experimentados en gerencia de
proyectos, quienes han establecido sucursales en más de 90 países en todo el mundo, realizando negocios en más de 100 países y regiones, sumando entre ellos la ejecución de proyectos de infraestructura, incluyendo más de 80 proyectos ferroviarios de Metros y tren de alta velocidad en diferentes ciudades del mundo".
De igual forma, recomendó que "el análisis de estas desviaciones se haga desde la perspectiva de los ejes de los grandes proyectos de infraestructura, y, especialmente, teniendo en cuenta las variaciones existentes en las metodologías de medición de avance de la obra".
Directivos e ingenieros del consorcio Metro Línea 1 S.A.S. Los acompaña el gerente de la Empresa Metro, Andrés Escobar, y otros funcionarios. Foto:Empresa Metro de Bogotá
Para superar los retrasos antes mencionados, Metro Línea 1 aseguró que está "invirtiendo e implementando alta tecnología en el aumento de maquinaria pesada y equipo en todos los frentes de obra para aumentar los rendimientos y velocidad de construcción. Estamos a la espera de la llegada de 2 piloteadoras más, que apoyarán
el trabajo de las 4 piloteadoras que ya se encuentran en funcionamiento".
Por otro lado, indicó que está aumentando la mano de obra e implementando el funcionamiento de robots que fueron importados vía aérea a Colombia. "Con la llegada de los robots, los tiempos de soldadura serán dos veces y media más rápidos que los procesos tradicionales que se ejecutan actualmente".
"Es necesario tener en cuenta que este proyecto depende de la eficiencia, coordinación y voluntad común de miles de procesos paralelos llevados a cabo con las diferentes autoridades del Distrito, organismos de vigilancia y control, las empresas de servicios públicos, la propia EMB, las instituciones y, por supuesto, el apoyo de la ciudadanía con quienes trabajamos de manera articulada", concluyó.