El médico cirujano Iván Santos denunció en un video publicado en sus redes sociales la agresión de la que fue víctima este jueves, cuando pasaba con su esposa por la carrera 7.ª con calle 174, en el norte de Bogotá, donde se desarrollaba un plantón de personas que estaban pidiendo ayudas por la crisis económica.
El profesional de la salud contó que al llegar a ese punto se bajó del vehículo para explicarles a los manifestantes que él era médico y que tenía permitida la circulación.
Fue en ese momento cuando se dio la agresión. “Me cogieron por lo menos ocho personas, me pegaron con palos, cogieron mi camioneta, donde estaba mi esposa manejando, y la cogieron a palos, la rompieron con piedras”, relató el galeno, quien además mostró los daños en los vidrios de su vehículo, no obstante ser blindados.
El secretario de Seguridad de Bogotá, Hugo Acero, explicó que hombres de la Policía de Bogotá llegaron al lugar para despejar la vía y para atender la denuncia del doctor Santos.
Agregó que en medio de las labores de investigación serán claves los videos que circulan en redes sociales y que muestran cómo ocurrió la agresión.
Me cogieron por lo menos ocho personas, me pegaron con palos, cogieron mi camioneta, donde estaba mi esposa manejando, y la cogieron a palos, la rompieron con piedras
De hecho, dos personas fueron capturadas por el ataque al médico y deberán responder por sus actuaciones ante la justicia.
Este caso, que al parecer fue protagonizado por migrantes venezolanos, puso otra vez sobre la mesa la discusión sobre qué hacer con esta población, que según datos de Migración Colombia superaba las 352.000 personas antes del aislamiento. Datos oficiales muestran que en lo que va de la cuarentena, unos 6.000 han regresado a su país.
Sin embargo, muchos continúan en la ciudad y han protagonizado casos como el del doctor Santos, o la invasión a un conjunto residencial en desuso en Soacha, donde extranjeros, desplazados por la violencia y madres cabeza de familia decidieron pasar las noches en esta época de crisis.
El alcalde de Soacha, Juan Carlos Saldarriaga, dijo que el grupo de personas, principalmente venezolanos, que se tomó esos apartamentos manifiesta haberlo hecho por penurias económicas.
“Se van a tomar las acciones policivas que sean necesarias para restablecer la propiedad privada y mirar cómo se entregan las ayudas a quienes realmente lo necesitan, pero la forma en que invadieron el predio no es la correcta”, dijo el alcalde Saldarriaga.
Respecto a otros hechos protagonizados por migrantes, como los cinco que fueron expulsados por estar tomando licor y agrediendo personas el pasado 10 de abril, o el grupo de 200 personas que estuvo retenido en el peaje Los Andes en la autopista Norte, pero que entre este jueves y viernes lograron seguir su camino a Caracas, las autoridades distritales y migratorias deben llegar a acuerdos fluidos que faciliten la atención a quienes se quedan en la ciudad, y gestionar los recursos para apoyar la salida de quienes quieren volver a su país.
BOGOTÁ
EL TIEMPO