En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Exclusivo suscriptores
Cundinamarca: 60% de los municipios del departamento no reportaron ni un homicidio en 2024
15 de los 18 delitos de alto impacto se redujeron, según el último informe de seguridad.
El departamento de Cundinamarca ha sido objeto de una ofensiva contra el crimen y la delincuencia este año. Durante los últimos meses, tanto la Fiscalía como el Ejército y la Policía Nacional han entregado resultados que, al parecer, han redundado en la reducción de las cifras delictivas.
El hurto a personas ha tenido un aumento de 3.566 casos en Cundinamarca este 2023. Foto:iStock/Policía de Cundinamarca
De acuerdo con el último informe de seguridad presentado por la Gobernación de Cundinamarca, la Policía del Departamento, la Fiscalía Seccional Cundinamarca y el Observatorio de Convivencia y Seguridad Ciudadana, de los 18 delitos de alto impacto que son estudiados mes a mes por las autoridades, solo dos reportaron cifras negativas con corte al 31 de octubre.
En esa vía, los mayores problemas del departamento, en lo que a seguridad se refiere, son la violencia intrafamiliar, que acumuló 10.135 reportes, un 23,7 por ciento más que en 2023, y los delitos sexuales, que crecieron un 7,7 por ciento frente al mismo periodo del año pasado, con un total de 1.502 casos.
Por otro lado, aunque se reportaron cifras positivas para lo corrido del año, el hurto a personas sigue siendo un dolor de cabeza. Con 15.801 casos entre el 1.º de enero y el 31 de octubre de este año, es el tercer delito de mayor preponderancia; pese a ello, reflejó una reducción del 29 por ciento frente a 2023. A continuación, se ubican las lesiones personales, que se han mantenido estables durante los últimos dos años con variaciones mínimas de un caso más o un caso menos y un acumulado de 7.248.
La Policía sigue las pistas de los pistoleros. Foto:Policía Metropolitana.
Así las cosas, el panorama delictivo del departamento reflejado en porcentajes de reducción durante 2024 está de la siguiente manera: el hurto a bancos se redujo un 100 por ciento; el secuestro cayó un 69 por ciento; el abigeato, la piratería terrestre y el hurto a personas se redujeron en un 49 por ciento, 33 por ciento y 20 por ciento, respectivamente.
De la misma forma, el hurto de motocicletas cayó un 26 por ciento; el de vehículos, un 25 por ciento; también, el hurto a viviendas, que disminuyó un 18 por ciento, al igual que la extorsión, mientras que el hurto a comercio presentó una caída del 11 por ciento. Finalmente, las amenazas y las lesiones personales tuvieron reducciones marginales del 0,2 por ciento y 0,1 por ciento, respectivamente.
Homicidios, la gran conquista
En el caso de los homicidios, la noticia es positiva. De acuerdo con el informe de seguridad, este delito, en cifras generales, tuvo una reducción de 6,9 por ciento y un conteo de 324 casos; es decir, 24 menos que el año pasado. Como dato adicional, de los 116 municipios que tiene Cundinamarca, en 70 de ellos no se reportó ni un solo asesinato durante los primeros 10 meses de 2024, lo que significa que el 60 por ciento del territorio del departamento está libre de este delito.
La Policía mantuvo presencia en 58 zonas consideradas críticas. Foto:Policia Metropolitana.
Según el Observatorio de Seguridad del Departamento, esto se debe a la transformación de la estrategia de seguridad, que modificó los puntos de focalización para las acciones operativas. De acuerdo con esta información, se dispusieron mayores capacidades en los municipios donde el delito era “plenamente controlable” y dependía únicamente de la acción departamental, ya que no hay presencia de grupos de orden nacional ni de estructuras de gran magnitud.
En esas zonas, se implementaron esquemas de prevención que permitieron mantener los niveles bajos de inseguridad y controlar la posible llegada de actores criminales, al tiempo que se llevó a cabo una intervención permanente en las áreas de alta concentración delictiva.
Ahora bien, al comparar los datos de homicidios de Cundinamarca con los de otros grandes departamentos del país, según el informe, se evidencia que es el departamento con la tasa de homicidios más baja del país, ubicándose 11 puntos por debajo del promedio nacional de este delito.
Presentación de las autoridades para las nuevas estrategias de seguridad. Foto:Alcaldía
En cuanto a la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes, el orden es encabezado por el Valle del Cauca, con una tasa de 40,04 casos; seguido por Atlántico, con 25,96; Colombia (dato general), con 20,69; Antioquia, con 19,86; Santander, con 16,45; y finalmente, con los mejores resultados, Cundinamarca, donde la cifra es de 9,12 casos por cada 100.000 habitantes.
La apuesta por mejorar
En el Comité Especial de Seguridad, llevado a cabo el 18 de noviembre, las autoridades del departamento centraron su atención en la consolidación del Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5), que se perfila como una iniciativa clave en el Plan de Desarrollo Departamental.
“Si logramos consolidar el C5, haremos un avance significativo. Es una apuesta del gobernador para fortalecer la Policía Nacional y aumentar su número, en línea con la seguridad integral del departamento", aseguró Nicolás Gómez, presidente de la Asamblea.
Además, Luis Fernando Navarro, secretario de Gobierno, subrayó la importancia de una comunicación directa y fluida con las comunidades, aprovechando el liderazgo territorial de las alcaldías y de la Asamblea para entender mejor los fenómenos que impactan la seguridad.
Entre los retos identificados para el futuro se encuentra la necesidad de optimizar los mecanismos de denuncia y atención, especialmente en casos de violencia de género y delitos sexuales. Se enfatizó la importancia de seguir trabajando en la reducción de las lesiones personales y consolidar los avances en los indicadores de seguridad.
Por otro lado, se planteó como prioridad aumentar el pie de fuerza, mejorar las capacidades tecnológicas y logísticas, e integrar los centros de control y las líneas 123 de los municipios y de Bogotá. Además, el departamento busca lograr un plan conjunto con el INPEC para mitigar los problemas del sistema carcelario, incluyendo el hacinamiento en las URI y en las estaciones de policía.