En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Eclipse anular de sol este sábado: ¿Bogotá está preparada para recibirlo?
Lo más seguro es evitar exponerse al fenómeno natural o recurrir a gafas especializadas.
El fenómeno astronómico durará tres horas como cierre del receso escolar; sin embargo, debido a la expectativa que ha generado, entidades, instituciones y expertos han hecho labores de pedagogía para que los espectadores no sufran ningún riesgo.
Aunque en su punto máximo, el sol eclipsado quedará cubierto en un 88 por ciento, los testigos del eclipse deben contar con un conocimiento Previo al evento para evitar cualquier complicación de salud. Ver este fenómeno sin la protección adecuada puede conducir a cegueras temporales, permanentes o manchas negras en la visión.
El glaucoma es una de las causas más comunes de ceguera. Foto:iStock
La primera recomendación es, de preferencia, verlo a través de la televisión y así evitar cualquier daño para la salud. Ni máscaras para soldadura, ni vidrios quemados, ni radiografías son elementos seguros para ver directamente este oscurecimiento natural.
Lo único que podría blindar la salud humana son unas gafas especializadas para eclipse, pero saber si son certificadas no es una tarea tan fácil.
Según el médico Carlos Medina, presidente de la Sociedad Colombiana de Oftalmología, estas “deben contar con una denominación ISO 12312- 2 que garantice que estén elaboradas con poliéster metalizado, que es lo que evitaría el o de rayos ultravioleta con los ojos”.
Se recomienda no ver el fenómeno directamente, sino con gafas. Foto:LA UIS
No obstante, que tengan impresa esta denominación no es suficiente, pues deben contar con algún examen (nacional o internacional) que verifique el cumplimiento de parámetros.
El director técnico de la certificadora Icontec, Juan Sebastián Salazar, afirmó que hoy “en Colombia no hay gafas que hayan pasado por un proceso de certificación realizado por el Icontec o por cualquier otro organismo”.
Lo anterior no indica que todas las gafas que se comercialicen en Bogotá sean falsas, pero sí hace un llamado a ser cuidadoso con los proveedores que las han ofrecido.
en Colombia no hay gafas que hayan pasado por un proceso de certificación realizado por el Icontec o por cualquier otro organismo
Por eso la recomendación de Salazar y la Secretaría de Salud consiste en comprar estos lentes en lugares confiables tales como centros de observación astronómicos, o aquellos recomendados por oftalmólogos expertos en el tema, que garanticen los certificados de la denominación ISO 12312 -2 en sus productos.
Como si esto fuera poco, el divulgador científico y experto en astronomía Germán Puerta le dijo a EL TIEMPO que a la ciudad llegaron muy pocas gafas para eclipse en comparación con el último avistamiento de este fenómeno en 1998, lo que hace aún más difícil distinguir entre gafas genuinas y estafas.
“Para el eclipse de este sábado a Colombia le llegaron aproximadamente 300.000 gafas, y en el eclipse del 98 tan solo Foto Japón importó más de 2 millones”. De esta cifra, 100.000 unidades fueron adquiridas por astrónomos o planetarios y otras 200.000 fueron compradas por la entidad importadora principal.
Gafas para el eclipse anular Foto:iStock
De toda esta suma, la única entidad del Gobierno que se interesó fue minCiencias, que compró 11.000.
“Para el eclipse de este sábado a Colombia le llegaron aproximadamente 300.000 gafas, y en el eclipse del 98 tan solo Foto Japón importó más de 2 millones”
Estas bajas cifras implican un riesgo para las personas que deseen ver el fenómeno de manera directa, y aunque entidades del Distrito como la Secretaría de Educación o Idartes han trabajado constantemente en la pedagogía necesaria para ver el fenómeno, lo cierto es que es poca e incierta la oferta de gafas certificadas para poder apreciar este fenómeno natural.
La única alternativa para poder ver el fenómeno sin recurrir a los lentes consiste en crear una caja estenopeica que pueda reflejar la imagen invertida de este fenómeno natural; garantizando una opción segura para quienes deseen observar este eclipse.
La luna cubrirá parcialmente la imagen que las personas vean del sol, por lo que no deberá mirar directamente al sol durante el eclipse, por ello deberá construir una caja estenopeica casera para verlo sin ningún peligro. Foto:Nasa
En lugares como la tienda oficial del planetario de Bogotá estas gafas aún se encuentran a la venta, y cuentan con la garantía de esta entidad. También puede comprar gafas garantizadas por la Sociedad Colombiana de Oftalmología acercándose a sus oficinas, ubicadas en la calle 98 No.21–36, oficina 70, en Bogotá.
REDACCIÓN BOGOTÁ
JULIÁN CAMILO SANDOVAL BLANCO - ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO