En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Experiencia local

Exclusivo suscriptores

El infierno que se volvió la plaza de la Hoja, un proyecto bandera de la alcaldía Petro que está completamente descuidado

La inseguridad, las basuras y las obras inconclusas son las quejas sobre este proyecto que cumple 10 años.

Plaza de la Hoja, en Puente Aranda, todavía tiene obras inconclusas

Plaza de la Hoja, en Puente Aranda, todavía tiene obras inconclusas Foto: Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con la idea de querer integrar a la población víctima del conflicto armado del país en barrios más céntricos de Bogotá, en 2013 la Alcaldía Mayor, en cabeza del entonces alcalde Gustavo Petro, entregó el proyecto de Vivienda de Interés Prioritario ‘Plaza de la Hoja’. Este año se cumplen 10 años y el proyecto tiene obras inconclusas y el sector está azotado por la inseguridad, el abandono y las basuras, situaciones que lo alejan del propósito inicial.
Aunque es un edificio que fácilmente atrae las miradas y la atención de los transeúntes, no muchos se atreven a pasar tan cerca de la plaza de la Hoja. A pesar de estar en un estratégico punto de la ciudad, como lo es la NQS entre calles 21 y 19, parece un lugar desconectado de la ciudad que cada día se sucumbe en el abandono y el deterioro urbano.
Conjunto residencial plaza de la Hoja

Conjunto residencial plaza de la Hoja Foto:RenoBo

A principios del 2013, el alcalde Petro anunció el concurso público para el diseño de una iniciativa de vivienda ubicada en plena NQS con calle 22. Como un ícono de la política social fue catalogada esta obra que buscaba ser un ejemplo de inclusión, respeto y superación de las brechas urbanas de la pobreza.
El propósito era que más de 300 familias víctimas del conflicto armado que habitaban la ciudad pudieran vivir en un lugar más céntrico y no en los barrios periféricos, donde tradicionalmente llegan. Además, garantizar que el vivir en este lugar implicara mayor cercanía y a servicios como educación, salud y entretenimiento para mejorar su calidad de vida.
“En la plaza de la Hoja el pobre no es excluido, porque la familia necesitada queda viviendo en donde está la riqueza y por tanto puede superar la pobreza. El niño puede ir a la escuela caminando, la comida está aquí en la esquina, no hay que perder la vida en un gran bus. La oportunidad se abre para la gente y al mismo tiempo podemos vivir respetando la naturaleza en una nueva ciudad no segregada, mezclada socialmente y respetuosa con la vida”, dijo Petro en el anuncio del proyecto.
Acto del entonces alcalde Gustavo Petro con los beneficiarios de la plaza de la Hoja

Acto del entonces alcalde Gustavo Petro con los beneficiarios de la plaza de la Hoja Foto:Alcaldía de Bogotá

El concurso lo ganó la marca MGP Arquitectura y Urbanismo para llevarse el contrato suscrito con Metrovivienda, que buscó desde un principio conectar el proyecto con el espacio público, las soluciones de transporte y un complejo comercial que impulsara el desarrollo económico en la zona.
En enero de 2015 el alcalde de la ciudad, en compañía de Juan Manuel Santos, quien era el presidente de la República; Germán Vargas Lleras, vicepresidente; y Luis Felipe Henao, ministro de Vivienda, realizaron el sorteo en el que se anunciaron las 361 familias, en su mayoría víctimas del conflicto, beneficiarias de vivienda gratis en este proyecto urbanístico.
En mayo del mismo año, la obra fue entregada a un total de 450 familias con distintos perfiles de vulnerabilidad. Así mismo, fue entregada la oferta distrital en salud, educación, programas sociales, recreación y justicia.
Aunque no fue entregada en su totalidad, se habilitaron los 457 apartamentos de 50 metros cuadrados y algunas de sus zonas comunes. La promesa fue que en el transcurso de los meses se iban a completar otros espacios como los parques, las canchas deportivas, las zonas verdes y las terrazas donde se iban a construir huertas urbanas comunitarias.
Zonas comunes de la plaza de la Hoja

Zonas comunes de la plaza de la Hoja Foto:RenoBo

No obstante, a punto de cumplir diez años, en la actualidad muchos de estos lugares siguen sin ser entregados y en general el edificio muestra un deterioro significativo. La plaza de la Hoja se fue descuidando progresivamente con los años y, aunque cumplió con el propósito de entregar vivienda para los más vulnerables, se convirtió en el foco de varias problemáticas en el sector.

Inseguridad

Al interior del conjunto residencial se han conocido denuncias a lo largo de los años de casos de hurto e invasión forzosa por parte de habitantes de calle en más de 15 apartamentos. “Arrancan las rejas, meten a un menor, les abre la puerta y se llevan las cosas de valor”, dice uno de los residentes afectados.
Denuncian que es frecuente el robo de bombillos de los corredores, los daños en los ascensores y las riñas entre los mismos vecinos. En el edificio no hay cámaras de seguridad, ni sistemas de protección, pues la misma portería son unas improvisadas rejas de metal que se amarran con una cadena.
Habitantes del conjunto residencial Plaza de la Hoja

Habitantes del conjunto residencial Plaza de la Hoja Foto:Cesar Melgarejo / EL TIEMPO

A su vez, los vecinos del barrio Cundinamarca, sector al que pertenece el proyecto de la Hoja, denuncian que la plaza y los apartamentos, en vez de integrarse a la ciudad, se aíslan, concentrando la inseguridad en este punto.
“Cuando lo construyeron dijeron que los pobres iban a vivir con los ricos, pero esa plaza no la frecuenta nadie, ni siquiera uno para pasear al perro. Da miedo pasar por ese lugar porque por ahí se la pasan habitantes de calle y ladrones”, dijo un tendero del sector.
A un lado de la plaza queda el puente peatonal de la calle 19, que en varias ocasiones ha sido denunciado por ser un grave foco de inseguridad en el que los ladrones hacen de las suyas y aprovechan la soledad y oscuridad para hurtar a los transeúntes.
Y al otro lado queda la carrilera del tren en la que es constante la presencia de habitantes de calle que constantemente arman cambuches improvisados, lo que les genera una sensación de inseguridad a los residentes quienes conviven con consumidores de sustancias psicoactivas en el espacio público.
Zonas de consumo a escasos metros de la Plaza de la Hoja

Zonas de consumo a escasos metros de la Plaza de la Hoja Foto:MAURICIO LEON / EL TIEMPO

Basuras

El otro gran problema que de unos años hacia acá ha sufrido este punto es el tema de las basuras. Justo en la mitad de la carrilera del tren y la plaza de la Hoja, el lugar se convirtió en un botadero a cielo abierto.
Alrededor de esta intersección ferroviaria, el barrio también lo componen fábricas e industrias, grandes bodegas, proyectos de vivienda en construcción y espacios verdes que reflejan un importante abandono. Justo al lado de un gran mural de color negro con blanco, el carril del tren comparte espacio con grandes cantidades de basura apiladas.
Volqueta sorprendida descargando toneladas de escombros en la plaza de la Hoja

Volqueta sorprendida descargando toneladas de escombros en la plaza de la Hoja Foto:Archivo particular

Además, se ha convertido en un punto estratégico para que habitantes de calle aprovechen la soledad, descarguen grandes cantidades de residuos y se asienten en cambuches dejando en algunos casos materiales regados.
Incluso, este panorama de abandono es aprovechado por volquetas de empresas de construcción que en horas de la noche descargan cantidades impresionantes de escombros y residuos de construcción.
Hace tan solo un mes, las autoridades atendieron un indignante caso de una volqueta que en múltiples ocasiones ha descargado toneladas de residuos en este lugar, a tan solo unos metros de la plaza.
Los hechos ocurrieron en la noche del 7 de diciembre, cuando uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá sorprendieron a este conductor en flagrancia cometiendo la infracción. El hombre ya contaba con más de 30 comparendos, según las autoridades.
Desde el Departamento istrativo de la Defensoría del Espacio Público (Dadep) ya se han adelantado operativos para recuperar ese lugar y evitar que continúe siendo apropiado como botadero a cielo abierto.
Durante las jornadas de las autoridades, se han recogido masivas cantidades de escombros de construcción que incluyen ladrillos, piezas de madera, metal y cerámica. Además, se han encontrado montañas de tierra, arena y pedazos de plástico de bolsas y empaques acompañados de bolsas con ropa, kilos de plásticos de consumo como empaques, tarros, botellas y comida en mal estado.
Este panorama es el escenario perfecto para la proliferación de roedores. Debajo de los cerros de basura que se acumulan, cientos de ratas construyen sus nidos, generando graves problemas de salubridad pública en los habitantes del sector.
Aunque algunas de estas zonas pertenecen a la empresa ferroviaria Regiotram, el Dadep ha intentado intervenir la zona y lograr que sea un espacio que pueda ser usado por la ciudadanía y el público en general.
Algunos de los esfuerzos que se han realizado en ese sentido han sido jornadas de embellecimiento de la plazoleta. En repetidas ocasiones, tanto por iniciativas públicas como de los mismos residentes, la plaza ha sido pintada con grandes murales, así como las sillas y el mobiliario público para darle un poco de color al sector que es considerado por los habitantes como “muy gris”.
Murales se han pintado en la plaza de la Hoja para revitalizar el espacio

Murales se han pintado en la plaza de la Hoja para revitalizar el espacio Foto:Archivo particular

A pesar de que los residentes consideran que debe haber una intervención profunda al complejo residencial, instituciones como la Secretaría de Integración Social reconocen el estado de vulnerabilidad de este lugar y han llegado con la oferta de programas sociales para la población.
En diciembre se lograron dos importantes jornadas en las que, por un lado, se inauguró un nuevo comedor comunitario en el barrio Cundinamarca, con capacidad para atender a 250 personas en situación de vulnerabilidad, de los cuales 148 son residentes del conjunto residencial La Hoja.
Y por otro lado, se realizaron diversas jornadas que gestionaron cupos escolares y atención primaria en salud como vacunación, valoración médica y remisión a centros de salud. Estas acciones se enmarcan dentro de las políticas del distrito para recuperar y revitalizar este proyecto que prometió mejorar la calidad de vida de los más vulnerables en la ciudad. 
NICOLÁS DÍAZ MALPICA
Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

DETRÁS DE LA NOTICIA

Bogotá, Colombia

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.