En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

El plan para conservar el Hospital San Juan de Dios

La primera obra que se plantea para recuperar el conjunto es la demolición de la torre central.

El hospital San Juan de Dios es realmente un complejo de 24 edificios, entre ellos una bellísima capilla, ubicado en el centro de Bogotá.

El hospital San Juan de Dios es realmente un complejo de 24 edificios, entre ellos una bellísima capilla, ubicado en el centro de Bogotá. Foto: Marta Noriega.

Alt thumbnail

PERIODISTA INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La conservación del Hospital San Juan de Dios está en discusión porque la primera obra que se plantea para recuperar el conjunto arquitectónico –protegido por ley– es la demolición de la torre central, que desde 1948 fue el eje de su funcionamiento, para construir en su lugar el Hospital Santa Clara.
Contrario a lo que se podría esperar, por su condición como patrimonio cultural colombiano, el Gobierno nacional, por medio del Ministerio de Cultura que debe garantizar su conservación, promovió esa decisión, de acuerdo con el Distrito Capital porque en Bogotá se localiza.
La declaratoria del San Juan de Dios como Bien Cultural valora el conjunto arquitectónico que se conformó en el siglo XX, cuando allí se atendió a los colombianos sin distingos hasta su cierre, pero también resalta la importancia histórica de la institución, que simboliza el avance de la medicina y la atención en salud para todos, desde la Colonia, cuando se concebía como “caridad cristiana”, pasando por el concepto de “beneficencia” en la República, hasta llegar a la salud como un “derecho” para todos, aunque no se haya conquistado plenamente.
Como ese avance tenía que ir de la mano de la ciencia y del conocimiento, su función como hospital universitario fue esencial y se reconoció en la ley que lo declaró como patrimonio cultural colombiano.
La torre central, construida por la firma colombiana Cuellar, Serrano, Gómez, se valoró porque sus características reflejan el cambio de paradigma de la primera parte del siglo XX en cuanto a hospitales se refiere, puesto que concreta la idea del bloque unitario y compacto para concentrar funciones, derivado de la influencia norteamericana, que surgió como desarrollo del hospital de pabellones, proveniente de Europa.
Al analizar este edificio no se puede obviar su potencial de uso –por el área construida disponible de aproximadamente 43.000 m2– y el tipo arquitectónico, fácilmente adaptable por la planta libre, como quedó claro en el Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) formulado en 2014 y 2015 por la Universidad Nacional de Colombia, con el fin de recuperar el San Juan de Dios y poner en marcha el proceso de reapertura y funcionamiento.
Juanita Barbosa Gómez
*Especial para UN Periódico Digital

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.