En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

El Planetario se renueva y conecta con el mundo

Cuenta con nueva astroteca, un escenario inmersivo multipropósito y salas interactivas.

El nuevo domo del Planetario de Bogotá tiene capacidad para albergar alrededor de 370 sillas móviles.

El nuevo domo del Planetario de Bogotá tiene capacidad para albergar alrededor de 370 sillas móviles. Foto: Juan Santa Cruz. Idartes

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Planetario de Bogotá, una de las edificaciones más icónicas de la ciudad, trabaja en los últimos retoques con los que terminaría la fase final de su proyecto de renovación, el cual se inició hace poco más de dos años.
Entre la plaza cultural de Santamaría y el histórico parque de la Independencia se ubica el Planetario, una edificación de diseño futurista que, desde su construcción en 1969, ha reunido a miles de aficionados en torno a la observación y el estudio de las estrellas y el universo.
Aunque la fachada de este lugar aún conserva su tradicional diseño en espiral, con el que la firma de arquitectos-ingenieros Pizano, Pradilla, Caro y Restrepo le dio vida hace más de 50 años, su contenido, así como su tecnología interna, se han tenido que actualizar de la misma manera que la astronomía ha logrado nuevos y sorprendentes hallazgos en el universo.
La renovación de este escenario cultural y de divulgación es un proceso que ha involucrado la instalación de nuevos dispositivos tecnológicos, la adecuación de salas interactivas y para niños y la remodelación de su tradicional domo.
El Planetario de Bogotá fue una idea del Alcalde Virgilio Barco Vargas con el apoyo de la Federación Nacional de Cafeteros y el Banco Cafetero, en pleno auge de las misiones Apolo a la Luna que un renovado interés por la astronomía y las ciencias del espacio, para que Bogotá tuviera un centro cultural y educativo, para las actividades científicas y astronómicas. Está ubicado entre la Plaza de Toros y el Parque de la Independencia.

El Planetario de Bogotá fue una idea del Alcalde Virgilio Barco Vargas con el apoyo de la Federación Nacional de Cafeteros y el Banco Cafetero, en pleno auge de las misiones Apolo a la Luna que un renovado interés por la astronomía y las ciencias del espacio, para que Bogotá tuviera un centro cultural y educativo, para las actividades científicas y astronómicas. Está ubicado entre la Plaza de Toros y el Parque de la Independencia. Foto:Archivo EL TIEMPO

Todo se inició en la pandemia, cuando, aprovechando el cierre del establecimiento, se propuso por primera vez la idea de hacerle una actualización al Planetario. Se optó por priorizar los cambios más urgentes, entre los que sobresale la modernización de la sala principal, cuyos sistemas de proyección ya se encontraban obsoletos.
“Nuestra tecnología de proyección ya estaba pasada de tiempo, tanto que ya no se conseguían repuestos de nuestros proyectores en ninguna parte del mundo”, afirmó Mauricio Galeano, director del Instituto Distrital de las Artes (Idartes).
Nuestra tecnología de proyección ya estaba pasada de tiempo, tanto que ya no se conseguían repuestos de nuestros proyectores en ninguna parte del mundo
Para remodelar el interior de esta tradicional cúpula de 23 metros de diámetro, la más grande de América Latina, se tuvo que retirar el proyector óptico mecánico, más conocido como la ‘hormiga’, que se ubicaba justo en el centro de la sala y había servido a los bogotanos por más de medio siglo.
Este simbólico proyector, que llegó desde Alemania a finales de los 60, gracias a la empresa Veb Carl Zeiss, y que fue intercambiado por costales de café colombiano a través de la Federación Nacional de Cafeteros, fue reemplazado por un sistema de proyección 4K nativo y un sofisticado circuito de proyección digital.
Además de su moderna tecnología láser, este tipo de proyección es amigable con el medioambiente, pues requiere un menor consumo energético y está compuesto por materiales cuya disposición final no resulta nociva para el entorno natural donde se desecha.
El Planetario de Bogotá fue inaugurado el 22 de diciembre de 1969, en el gobierno de Carlos Lleras Restrepo.

El Planetario de Bogotá fue inaugurado el 22 de diciembre de 1969, en el gobierno de Carlos Lleras Restrepo. Foto:Archivo particular

De hecho, se instaló un software especializado que permite interconectar a la ciudad con cientos de planetarios en el mundo para compartir y descargar contenidos relativos a la astronomía y el cosmos.
Con este nuevo sistema se pudo crear la película Ruta leyenda El Dorado, un filme en formato de domo creado en Bogotá con apoyo del Instituto Distrital de Turismo (IDT) que permite ver la cosmogonía muisca y su interpretación del cielo y las estrellas a través de la geografía colombiana.
Igualmente, al retirar la ‘hormiga’, la sala del domo del Planetario también pudo ser intervenida, lo que permitió retirar las sillas fijas y montar otras 370 móviles, con lo que se genera un escenario inmersivo multipropósito para una experiencia más interactiva con los visitantes.
El nuevo domo del Planetario tiene capacidad para albergar alrededor de 370 sillas móviles.

El nuevo domo del Planetario tiene capacidad para albergar alrededor de 370 sillas móviles. Foto:Math Valbuena. Planetario de Bogotá

“Gracias a este cambio, las personas pueden llevar carpas a esta sala, su saco de dormir y simular que están acampando a cielo abierto. Es sorprendente sentir que miras las constelaciones de Bogotá sin salir del Planetario”, dijo Galeano.
Después de esta fase se adecuaron en este escenario nuevos espacios de entrada libre, los cuales hicieron de él un lugar más asequible para todos sus visitantes. Ahora cualquier persona puede hacer uso sin costo de la terraza transitable, en donde se realizan varios eventos en el mes, y la nueva astroteca, una biblioteca dedicada a la astronomía que se ubica en el primer piso.
La sala infantil es otra de las novedades. Consiste en un espacio destinado a la enseñanza de las ciencias del espacio para niños de primera infancia en compañía de sus acudientes.
Carlos M. Galeano. Director de IDARTES

Carlos M. Galeano. Director de IDARTES Foto:IDARTES

Finalmente, se planteó la renovación del Museo del Espacio, que ya llevaba cerca de una década sin ser intervenido. En este lugar, compuesto por múltiples salas interactivas, se planteó la inserción de alrededor de 30 módulos con nuevos diseños digitales, en donde también reposará el proyector de la ‘hormiga’, como un símbolo histórico de este icónico lugar.
“Hemos cambiado los tradicionales modelos de palancas y botones para hacer interactividad digital con realidad aumentada. Además, vamos a tener posibilidades de construcción digital en tiempo real con esos módulos, lo que le asignará una nueva mirada al Planetario de Bogotá”, señaló Mauricio Galeano.
Para la nueva museografía, que es financiada con recursos de regalías, se pretende darle una mirada a la vida en el cosmos y su relación con el agua, uno de los elementos más preciados de nuestro planeta y que, recientemente, ha sido descubierto en muchos otros lugares del espacio exterior. Para esta parte del proyecto se ha destinado una suma de 800 millones de pesos.
“Durante aproximadamente unos cinco o seis años, nuestro Museo del Espacio le hará énfasis a la vida en el cosmos y su relación con el elemento tal vez más abundante en el universo conocido, que es el agua. A diferencia de lo que nos decían años atrás, este es un elemento bastante común en el cosmos, pero no necesariamente donde hay agua hay vida” enfatizó el director.
“Hemos cambiado los tradicionales modelos de palancas y botones para hacer interactividad digital con realidad aumentada
Actualmente, en este centro cultural y científico ya funcionan los proyectores y la nueva sala del domo, la terraza transitable, los espacios de talleres y la astroteca, además de una exposición sobre migrantes y refugiados, en el segundo piso, que estará disponible hasta mediados de enero.
En total, el proyecto ha requerido una inversión de alrededor de 6.000 millones de pesos, y se espera que su última fase sea entregada para finales de este mes.
Mientras se culmina la última parte del proceso de renovación, los bogotanos y visitantes pueden disfrutar de los espacios ya habilitados del Planetario, que van desde espectáculos láser y películas astronómicas hasta un largometraje que le rinde homenaje a los 50 años del álbum.
JULIÁN CAMILO SANDOVAL BLANCO
ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO
@Julian_sndoval

Más noticias de Bogotá: 

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.