En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

El rifirrafe de los candidatos Carlos Fernando Galán y Gustavo Bolívar por las EPS

El representante del Pacto Histórico dijo que Galán estaba propagando 'desinformación y miedo'.

Los candidatos a la Alcaldía de Bogotá Carlos Fernando Galán y Gustavo Bolívar.

Los candidatos a la Alcaldía de Bogotá Carlos Fernando Galán y Gustavo Bolívar. Foto: Milton Díaz. EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Después de que el candidato a la Alcaldía de Bogotá por el Nuevo Liberalismo, Carlos Fernando Galán, publicó en sus redes un video acerca de la situación de las EPS, su contrincante Gustavo Bolívar le respondió y dijo que, según él, estaba propagando desinformación. 
Por medio de una videocolumna, Galán se refirió a la carta que las EPS Sura, Compensar y Sanitas le enviaron al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, sobre su situación financiera. 
Aseguró que el colapso de estas instituciones "sería catastrófico" para Bogotá, y que las consecuencias "para el sector salud en nuestra ciudad serían más graves incluso que la pandemia". 
Carlos Fernando, le pido no propague desinformación y miedo a costa de la vida de millones de ciudadanos
"Si Sura, Sanitas y Compensar colapsan, Bogotá tendría que ver cómo reorganizar a más de 3'700.000 personas en el sistema de salud (...) el Gobierno Nacional debe escuchar, dialogar, y poner a los colombianos por encima de sus intereses políticos", dijo. 
Ante esto, el candidato del Pacto Histórico Gustavo Bolívar le respondió lo siguiente: "Carlos Fernando, le pido no propague desinformación y miedo a costa de la vida de millones de ciudadanos. No es cierto que estas EPS estén des-financiadas, se les está pagando de manera anticipada para que puedan terminar el año. Se ha demostrado que este año se ha tenido el aumento de la UPC más alto de la historia, con un 16, 23 %".
Por medio de su cuenta de X, además, defendió la reforma a la salud que ha propuesto el gobierno de Gustavo Petro. "Contrario a lo que usted expresa, presenta soluciones concretas para detener la crisis de las EPS", indicó.
Galán no se quedó atrás y nuevamente le respondió: "No, Gustavo. Seamos responsables: el riesgo de un colapso en el sector salud es real, y Bogotá necesita un alcalde que defienda a sus habitantes, no al Gobierno Nacional". 
"Yo defiendo a los habitantes de esta ciudad, y usted está defendiendo a un Gobierno.  (...) Las alarmas están prendidas y el colapso de una de estas EPS sería catastrófico para Bogotá", añadió.
Este lunes, después de una reunión con representantes de la EPS, el ministro Jaramillo aseguró que los servicios de estas entidades no serán suspendidos y que hasta julio se les han pagado a las tres EPS un total de 14 billones de pesos. Si continúan en funcionamiento se les pagaría hasta final de este año otros 10 billones.
Al respecto, Acemi (gremio que agrupa a las principales EPS del contributivo) afirmó que no es verdad que se recibirán recursos adicionales a los que les vienen girando mes a mes por concepto de UPC.

Más noticias

REDACCIÓN BOGOTÁ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.