En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Movilidad y seguridad: los ejes de Rodrigo Lara para la alcaldía de Bogotá

El exsenador reiteró que no apoya el corredor verde ni el metro subterráneo.

Rodrigo Lara, excongresista y candidato a la Alcaldía de Bogotá.

Rodrigo Lara, excongresista y candidato a la Alcaldía de Bogotá. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la mañana del miércoles 26 de julio, el abogado y exsenador de la República Rodrigo Lara Restrepo inscribió su candidatura de manera independiente a la alcaldía de Bogotá en la Registraduría Nacional del Estado Civil. Este es su segundo intento.
En esta ocasión, el candidato fue respaldado por las firmas recogidas entre el 15 de abril y el 25 de julio del 2023 de cerca de 212.000 ciudadanos. De estas, 198.000 fueron avaladas.
“Agradezco a cada una de las más de 160.000 personas que se sumaron a este movimiento, el Liderazgo Amplio de Renovación Avanzada (Lara)”, aseguró el candidato. Y destacó la importancia de este respaldo como una muestra de rechazo a la política tradicional, que “se hace de espaldas a las verdaderas necesidades de la gente”.
En medio de su discurso, Lara reiteró que no apoya el Corredor Verde ni el metro subterráneo que está considerando el Gobierno Nacional y lamentó la grave situación de inseguridad que está atravesando hoy la capital del país.
Muchas personas acompañaron la inscripción a la Alcaldía del candidato.

Muchas personas acompañaron la inscripción a la Alcaldía del candidato. Foto:Loren García

De igual manera, el aspirante aseguró que para que Bogotá avance, supere la enfermedad del pesimismo y salga de la crisis de inseguridad, inmovilidad y falta de oportunidades en la que se encuentra necesita del acuerdo de todos los ciudadanos y un alcalde que cumpla con transparencia y trabajo duro, que esté aliado con el pueblo y no con la politiquería que “manipula a la gente”.
Según Lara, las problemáticas que más agobian a la ciudad son la movilidad y la seguridad.
Para este primer aspecto, lo que el político propone es seguir adelante con la primera línea elevada del metro –que ya está contratada–, construir la segunda línea y dice que dejará la tercera lista para que la siguiente istración empiece la cuarta y así avanzar en movilidad. Además, que acelerará las obras de infraestructura para evitar trancones y más congestión.
“Todo el esfuerzo público será para construir corredores férreos. Vamos a desarrollar la política de construcción de vías más ambiciosa para descongestionar Bogotá, haré dos cables más”, indicó Lara.
En cuanto a seguridad, el candidato dice que va a implementar cámaras en los globos aerostáticos y los drones, ya que estos pueden reconocer placas y rostros en movimiento a 1.600 metros de distancia, y estarán integrados a cámaras LPR en 1.200 puntos de Bogotá para hacer seguimiento a vehículos y motoladrones –como las 400 que tiene instaladas Medellín desde hace 4 años–.
“Esto no se resuelve con tibiezas. La inseguridad es lo peor, golpea a los sectores más vulnerables. Vamos a perseguir a los criminales hasta las últimas instancias”, aseguró.
Además, dijo que pedirán ayuda de los policías retirados para disminuir la inseguridad en la ciudad y los llamarán “la primera línea de la seguridad de Bogotá”.
“No permitiremos maltrato y abusos contra la Fuerza Pública, pero tampoco permitiremos abuso de la autoridad”, expresó.
REDACCIÓN BOGOTÁ

Más noticias en eltiempo.com

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.