En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Movilidad y seguridad: los ejes de Rodrigo Lara para la alcaldía de Bogotá
El exsenador reiteró que no apoya el corredor verde ni el metro subterráneo.
Rodrigo Lara, excongresista y candidato a la Alcaldía de Bogotá. Foto: Archivo particular
En la mañana del miércoles 26 de julio, el abogado y exsenador de la República Rodrigo Lara Restrepo inscribió su candidatura de manera independiente a la alcaldía de Bogotá en la Registraduría Nacional del Estado Civil. Este es su segundo intento.
En esta ocasión, el candidato fue respaldado por las firmas recogidas entre el 15 de abril y el 25 de julio del 2023 de cerca de 212.000 ciudadanos. De estas, 198.000 fueron avaladas.
“Agradezco a cada una de las más de 160.000 personas que se sumaron a este movimiento, el Liderazgo Amplio de Renovación Avanzada (Lara)”, aseguró el candidato. Y destacó la importancia de este respaldo como una muestra de rechazo a la política tradicional, que “se hace de espaldas a las verdaderas necesidades de la gente”.
En medio de su discurso, Lara reiteró que no apoya el Corredor Verde ni el metro subterráneo que está considerando el Gobierno Nacional y lamentó la grave situación de inseguridad que está atravesando hoy la capital del país.
De igual manera, el aspirante aseguró que para que Bogotá avance, supere la enfermedad del pesimismo y salga de la crisis de inseguridad, inmovilidad y falta de oportunidades en la que se encuentra necesita del acuerdo de todos los ciudadanos y un alcalde que cumpla con transparencia y trabajo duro, que esté aliado con el pueblo y no con la politiquería que “manipula a la gente”.
Según Lara, las problemáticas que más agobian a la ciudad son la movilidad y la seguridad.
Para este primer aspecto, lo que el político propone es seguir adelante con la primera línea elevada del metro –que ya está contratada–, construir la segunda línea y dice que dejará la tercera lista para que la siguiente istración empiece la cuarta y así avanzar en movilidad. Además, que acelerará las obras de infraestructura para evitar trancones y más congestión.
“Todo el esfuerzo público será para construir corredores férreos. Vamos a desarrollar la política de construcción de vías más ambiciosa para descongestionar Bogotá, haré dos cables más”, indicó Lara.
En cuanto a seguridad, el candidato dice que va a implementar cámaras en los globos aerostáticos y los drones, ya que estos pueden reconocer placas y rostros en movimiento a 1.600 metros de distancia, y estarán integrados a cámaras LPR en 1.200 puntos de Bogotá para hacer seguimiento a vehículos y motoladrones –como las 400 que tiene instaladas Medellín desde hace 4 años–.
“Esto no se resuelve con tibiezas. La inseguridad es lo peor, golpea a los sectores más vulnerables. Vamos a perseguir a los criminales hasta las últimas instancias”, aseguró.
Además, dijo que pedirán ayuda de los policías retirados para disminuir la inseguridad en la ciudad y los llamarán “la primera línea de la seguridad de Bogotá”.
“No permitiremos maltrato y abusos contra la Fuerza Pública, pero tampoco permitiremos abuso de la autoridad”, expresó.