En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Elecciones en Bogotá, la última encuesta: Galán, 41 %, Bolívar 22 % y Oviedo 21 %

Según encuesta del CNC, en escenarios de segunda vuelta en Bogotá Galán lidera. Análisis.

Carlos Fernando Galán, Gustavo Bolívar y Juan Daniel Oviedo, candidatos a la alcaldía de Bogotá.

Carlos Fernando Galán, Gustavo Bolívar y Juan Daniel Oviedo, candidatos a la alcaldía de Bogotá. Foto: EL TIEMPO

Alt thumbnail

EDITOR DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A un día de las elecciones para la alcaldía de Bogotá, el candidato Carlos Fernando Galán se proyecta como el sucesor de la alcaldesa Claudia López y no tendría que ir a una segunda vuelta.
Así lo indican los resultados de la más reciente encuesta del Centro Nacional de Consultoría (CNC), en alianza con EL TIEMPO y CM&, que midió la intención de voto de los bogotanos.
El estudio de opinión se realizó entre el 20 y el 27 de octubre, con 750 personas. Tiene un margen de error del 3,6 por ciento y un nivel de confianza del 95 por ciento.
Según la encuesta, el 41 por ciento de los sufragios serían para el candidato del partido Nuevo Liberalismo, mientras que el aspirante por el Pacto Histórico, Gustavo Bolívar, estaría en segundo lugar, con 22 por ciento.
Jorge Luis Vargas, candidato por el partido Cambio Radical; Diego Andres Molano, candidato por el partido Reconstruyamos Bogotá; Rodrigo Lara Restrepo, candidato por el partido Lara Demócrata; Carlos Fernando Galán, candidato por el partido Nuevo Liberalismo; Gustavo Bolívar, candidato por el partido Pacto Histórico Bogotá; Juan Daniel Oviedo, candidato por el partido Con Toda por Bogotá y Jorge Enrique Robledo, candidato por el partido Político Dignidad y Compromiso.

Jorge Luis Vargas, candidato por el partido Cambio Radical; Diego Andres Molano, candidato por el partido Reconstruyamos Bogotá; Rodrigo Lara Restrepo, candidato por el partido Lara Demócrata; Carlos Fernando Galán, candidato por el partido Nuevo Liberalismo; Gustavo Bolívar, candidato por el partido Pacto Histórico Bogotá; Juan Daniel Oviedo, candidato por el partido Con Toda por Bogotá y Jorge Enrique Robledo, candidato por el partido Político Dignidad y Compromiso. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo

En el tercer puesto se encuentra Juan Daniel Oviedo, de Con Toda por Bogotá y quien con un 21 por ciento se le está acercando a Bolívar.
Más distante, en un cuarto lugar, se ubica el candidato Rodrigo Lara Restrepo, de Lara Demócrata, con el 4 por ciento. Lo siguen Diego Molano, de Reconstruyamos Bogotá, y Jorge Enrique Robledo, de Dignidad y Compromiso, con 3 por ciento cada uno.
Más abajo aparecen igualados con un 1 por ciento el general Jorge Luis Vargas, de Cambio Radical, y Nicolás Ramos, de Menos Máscaras Más Acciones. Rafael Alfonso Quintero, de Alianza Democrática Amplia, obtiene cero puntos porcentuales.
De acuerdo con estos resultados, Carlos Fernando Galán estaría logrando así los dos requisitos establecidos por el acto legislativo 003 de 2019 para ganar la alcaldía en primera vuelta: tener el 40 por ciento de los votos y superar al segundo en 10 puntos porcentuales. Sin embargo, no hay que olvidar que el margen de error es del 3,6 por ciento, lo que indica que aún existe la posibilidad de que Galán no logre el margen mínimo para ganar.
Carlos Arias, analista y docente de la Universidad Externado, dice que la encuesta del CNC está mostrando que el candidato del petrismo no cumplió con las expectativas y en lugar de crecer ha ido perdiendo terreno. “Con ese resultado, en Bogotá pierde Gustavo Petro y el petrismo y el Pacto Histórico”, aseguró Arias.
Jorge Luis Vargas, candidato por el partido Cambio Radical; Diego Andres Molano, candidato por el partido Reconstruyamos Bogotá; Rodrigo Lara Restrepo, candidato por el partido Lara Demócrata; Carlos Fernando Galán, candidato por el partido Nuevo Liberalismo; Gustavo Bolívar, candidato por el partido Pacto Histórico Bogotá; Juan Daniel Oviedo, candidato por el partido Con Toda por Bogotá y Jorge Enrique Robledo, candidato por el partido Político Dignidad y Compromiso.

Jorge Luis Vargas, candidato por el partido Cambio Radical; Diego Andres Molano, candidato por el partido Reconstruyamos Bogotá; Rodrigo Lara Restrepo, candidato por el partido Lara Demócrata; Carlos Fernando Galán, candidato por el partido Nuevo Liberalismo; Gustavo Bolívar, candidato por el partido Pacto Histórico Bogotá; Juan Daniel Oviedo, candidato por el partido Con Toda por Bogotá y Jorge Enrique Robledo, candidato por el partido Político Dignidad y Compromiso. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo

Escenarios de segunda vuelta:

La encuesta del CNC contempla también tres escenarios ante una posible segunda vuelta. En ese caso, esta sería la primera vez que en Bogotá se estrenaría esa segunda ronda.
Con ese resultado, en Bogotá pierde Gustavo Petro y el petrismo y el Pacto Histórico
Según la firma encuestadora, el primer escenario sería entre Carlos Fernando Galán y Gustavo Bolívar. En este, el candidato del Nuevo Liberalismo lograría 57 puntos porcentuales y el del Pacto Histórico, 22.
Jorge Luis Vargas, candidato por el partido Cambio Radical; Diego Andres Molano, candidato por el partido Reconstruyamos Bogotá; Rodrigo Lara Restrepo, candidato por el partido Lara Demócrata; Carlos Fernando Galán, candidato por el partido Nuevo Liberalismo; Gustavo Bolívar, candidato por el partido Pacto Histórico Bogotá; Juan Daniel Oviedo, candidato por el partido Con Toda por Bogotá y Jorge Enrique Robledo, candidato por el partido Político Dignidad y Compromiso.

Jorge Luis Vargas, candidato por el partido Cambio Radical; Diego Andres Molano, candidato por el partido Reconstruyamos Bogotá; Rodrigo Lara Restrepo, candidato por el partido Lara Demócrata; Carlos Fernando Galán, candidato por el partido Nuevo Liberalismo; Gustavo Bolívar, candidato por el partido Pacto Histórico Bogotá; Juan Daniel Oviedo, candidato por el partido Con Toda por Bogotá y Jorge Enrique Robledo, candidato por el partido Político Dignidad y Compromiso. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo

En un segundo escenario estarían Galán y Oviedo. El primero obtendría 47 puntos y el segundo, 28. Y último escenario sería entre Juan Daniel Oviedo y Gustavo Bolívar. Ahí, el avalado por el grupo significativo de ciudadanos Con Toda por Bogotá tendría 44 por ciento y el candidato de izquierda, 24 por ciento. El margen de error para los escenarios de segunda vuelta es de 4,1 por ciento y el nivel de confianza, del 95 por ciento.
Frente a los escenarios de la segunda vuelta, el analista Arias indica que Oviedo podría pasar y que eso “sería un golpe anímico, político y electoral muy fuerte para toda la estructura de la izquierda en Bogotá”.
Sin embargo, el también analista Gabriel Cifuentes señala que Galan está muy cerca de evitar la segunda, pero también todos están en el margen de error. "Una segunda vuelta entre Galán y Oviedo sería la gran noticia política del domingo con resultado impredecible".
Los resultados de la nueva medición del CNC muestran, además, que Galán continúa creciendo en la intención de voto, si se compara con los porcentajes del pasado 20 de octubre, y aumenta su ventaja frente al segundo, quien parece no estar creciendo.
Cabe recordar que en la medición de hace una semana el aspirante del Nuevo Liberalismo alcanzó un 37 por ciento, mientras que Bolívar logró un 22 por ciento. En el tercer lugar estaba Oviedo, con 17 por ciento.
El tamaño de este estudio sin precedentes es una muestra del interés del CNC por darles voz a las regiones, compartido por EL TIEMPO y CM&, sus aliados en esta tarea.

Ficha técnica

PERSONA NATURAL O JURÍDICA QUE LA REALIZÓ: Centro Nacional de Consultoría S. A. PERSONA NATURAL O JURÍDICA QUE LA ENCOMENDÓ: CM&. FUENTE DE FINANCIACIÓN: CM&. UNIVERSO EN ESTUDIO: Mujeres y hombres mayores de 18 años, de todos los niveles socioeconómicos con intención de votar y que son residentes en los municipios de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Montería, Villavicencio, Pereira, Cartagena, Itagüí, Barrancabermeja, Soledad, Cúcuta, Armenia, Manizales, Pasto, Soacha, Yopal y Neiva. DISEÑO DE MUESTREO: Presencial. El diseño de muestreo es probabilístico estratificado y en tres etapas, con selección de unidades estadísticas por muestreo aleatorio simple. MARCO DE MUESTREO: En la primera etapa, se seleccionó una muestra aleatoria simple de manzanas cartográficas en todos estratos socioeconómicos, a partir del Marco Geoestadístico Nacional (fuente: Dane); en la segunda etapa se seleccionó una muestra de hogares dentro de cada manzana y en la etapa final se encuestó a una persona adulta dentro del hogar con intención de votar. Telefónico. Probabilístico y estratificado. Con selección aleatoria de hogares a partir del marco de muestreo (directorio telefónico), teniendo en cuenta el nivel socioeconómico de la vivienda que habita el hogar. Dentro de cada hogar se encuestó a una persona adulta con intención de votar. Presencial. Marco Geoestadístico Nacional - MGN (fuente: Dane). Telefónico y web. Base maestra del Centro Nacional de Consultoría, este es un directorio telefónico con más de 8 millones de registros, entre números fijos y celulares a nivel nacional. Este dispositivo fue construido a partir de fuentes oficiales, y ha sido actualizado periódicamente a partir de las series establecidas por la Comisión de Regulación de Comunicaciones y del trabajo presencial de recolección de información realizado por el CNC. TAMAÑO DE MUESTRA: 6.385 hogares: Bogotá 750, Medellín 200, Bucaramanga 200, Montería 629, Villavicencio 200, Pereira 200, Cartagena 200, Cali 500, Itagüí 400, Barrancabermeja 400, Soledad 350, Barranquilla 275, Cúcuta 300, Armenia 228, Manizales 250, Pasto 200, Soacha 350, Yopal 393, Neiva 280. MARGEN DE ERROR Y NIVEL DE CONFIANZA: Los márgenes para un nivel de confianza del 95 % son: Bogotá, 3.6 %; Medellín, 6,9 %; Bucaramanga, 6,9 %; Montería, 3,7 %; Villavicencio, 6,9 %; Pereira, 6,9 %; Cartagena, 6,9 %; Cali, 4,4 %; Itagüí, 4.9 %; Barrancabermeja, 4,9 %; Soledad, 5,2 %; Barranquilla, 5,9 %; Cúcuta, 5,7 %; Armenia, 6,5 %; Manizales, 6,2c%; Pasto, 6,9 %; Soacha, 5,2 %; Yopal, 4,9 %; Neiva, 5,9 %. TEMAS A LOS QUE SE REFIERE: Intención de voto. PERIODO TRABAJO DE CAMPO: 20 al 27 de octubre de 2023. TÉCNICA DE RECOLECCIÓN: Encuesta con esquemas de recolección mixta entre presencial, telefónico y web.

Más noticias de Bogotá:

GUILLERMO REINOSO RODRÍGUEZ
Editor de Bogotá
En X: @guirei24
REDACCIÓN EL TIEMPO

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.