En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Embarazo adolescente en Bogotá: persisten de casos en mujeres entre 10 y 19 años
En Usme, San Cristóbal, Ciudad Bolívar y Bosa la situación preocupa, según Veeduría Distrital
Hubo una reducción de 31 por ciento en la ciudad gracias a las estrategias de educación sexual y prevención. Foto: Integración Social
La Veeduría Distrital como entidad de control, realizó un seguimiento al avance de las acciones que se llevan a cabo en Bogotá para la prevención de la maternidad temprana y a través del Informe de seguimiento a la maternidad temprana en el Distrito Capital (2020 – 2022), propone recomendaciones para focalizar mejor las acciones en las diferentes localidades de la ciudad. Los hallazgos con preocupantes.
En el 2022 se presentaron 5.717 nacimientos de madres adolescentes con edades entre 15 y 19 años; y 139 nacimientos en niñas con edades entre los 10 y los 14 años, que son de por sí catalogados como delito de violencia sexual contra menores de edad.
Las localidades en donde se concentró la mayor parte de estos nacimientos fueron: Usme, San Cristóbal, Ciudad Bolívar y Bosa; un panorama que, aunque muestra una disminución en los nacimientos, según cifras de la Secretaría de Salud Distrital, sigue siendo preocupante por las implicaciones que representa para la niñez en la ciudad.
Adicionalmente, se observa con gran preocupación que durante el 2021 en el 80% (160 de 201) de nacimientos de niñas de 10 a 14 años, se tuvieron menos de 7 controles prenatales. Para las madres de 15 a 19 años, este porcentaje fue de 72% (5.543 de 7.642). Esta situación contribuye a aumentar los riesgos de mortalidad fetal y materna de esta población.
Y no menos grave para las niñas de 10 a 14 años es que hayan tenido parejas entre 5 y hasta 10 años mayores que ellas, es más, algunas pasan a convivir con ellas, lo que acelera su paso a la adultez, por medio de la terminación anticipada de sus estudios o la deserción escolar, el desarrollo de nuevas tareas de cuidado, los matrimonios infantiles o uniones tempranas y la búsqueda de trabajos remunerados con salarios bastante inferiores en comparación con las mujeres que postergan la maternidad, que les permitan atender las nuevas necesidades económicas en el hogar.
Entre el 2012 y el 2015, 5.622 niñas quedaron en embarazo, lo cual causó 1.085 deserciones en colegios públicos. Foto:Archivo particular
“Es necesario fortalecer la implementación de acciones de parte de las Secretarías Distritales de Integración Social, Salud, y Educación en las localidades con las mayores cifras de nacimientos como Ciudad Bolívar, Usme y Bosa; y hacer, además, un trabajo interinstitucional que tenga en cuenta el análisis especial de localidades como La Candelaria, Los Mártires, Santa Fe y Sumapaz las cuales presentan una cantidad alta de nacimientos respecto a la población de niñas y adolescentes que viven allí”, dijo La veedora distrital, Viviana Barberena.
Piden a la Secretaría Distrital de Salud haga mayor hincapié en la necesidad de aumentar la constancia en la asistencia de madres menores de 19 años a los controles prenatales.
Según la Veeduría, se hace necesaria la conformación de una Mesa Técnica Distrital para de la maternidad y paternidad temprana en Bogotá que, no solo le haga seguimiento, sino campañas de prevención de delitos sexuales contra menores de edad y de los matrimonios infantiles y uniones tempranas, que son problemáticas paralelas a las maternidades y paternidades tempranas.
REDACCIÓN BOGOTÁ CON INFORMACIÓN DE LA VEEDURÍA DISTRITAL