En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Por qué se redujo el material particulado de PM10 y PM2.5 en Bogotá?
Estas fueron las razones que dio a conocer la istración Distrital.
La lluvia de este miércoles en Bogotá. Foto: Néstor Gómez
La Secretaría de Ambiente levantó la alerta fase 1 por mala calidad del aire en el suroccidente de la ciudad, luego de que los indicadores del Índice Bogotano de Calidad del Aire y Riesgo en Salud (Iboca) han venido mostrando una disminución considerable del índice de material particulado PM10 desde el jueves -Día sin carro y sin moto-, hasta hoy. La medida se había adoptado en el suroccidente de la ciudad desde el pasado 25 de enero, debido a la influencia de los incendios forestales en Bogotá, la Orinoquía y Venezuela, inversiones térmicas, además de las altas temperaturas y las sequías producidas por el fenómeno de El Niño.
“Hemos visto que ha seguido evolucionando de manera positiva la calidad del aire gracias al esfuerzo que se hizo para atender los incendios, a las restricciones que se definieron, a un cambio en los vientos y a la reducción del material particulado 10, que fue por el cual tomamos la decisión de generar la Alerta Fase 1. Por eso, ya tenemos suficientes elementos para tomar la decisión de levantar esta alerta”, indicó el alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, este domingo, a través de sus redes sociales.
Lluvias en Bogotá. Foto:Tránsito
La reducción de material particulado de PM10 y PM2.5 se debe principalmente a las
condiciones meteorológicas favorables como las lluvias de los últimos días, el cambio
en los regímenes de vientos que han permitido la dispersión de los contaminantes y
a la reducción de incendios forestales y puntos calientes en Bogotá y algunas
regiones del país.
La medida se levanta siguiendo el Protocolo de Alertas del Índice Bogotano de
Calidad del Aire y Riesgo en Salud (Iboca), al evidenciar que más del 75 % de las
estaciones de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire ubicadas en el suroccidente
de Bogotá presentaron, en los últimos días, condiciones de riesgo para la salud entre
“bajas” y “moderadas” por más de 36 horas consecutivas.
La columna de humo ya comienza a afectar la salud de los bogotanos. Foto:Jhon Romero / Citytv
Los sistemas de modelación de la Secretaría de Ambiente indican que las condiciones
de calidad del aire con riesgo para la salud se mantendrán en moderado durante los
próximos días, debido a la presencia de lluvias, nubosidad y cambio en la dirección
de los vientos, lo que permite la dispersión de contaminantes.
Sin embargo, el Distrito hace un llamado a la ciudadanía para que adopte medidas
voluntarias como mantener al día la revisión técnico-mecánica del vehículo, reducir
a lo estrictamente necesario el uso del vehículo particular y preferiblemente
compartirlo; usar el transporte público, caminar o moverse en bicicleta, entre otras,
que permitan mantener buenas condiciones de calidad del aire y así mitigar la
influencia de factores externos en la contaminación.
“El 75% de las estaciones que miden la calidad del aire en esta zona también
mostraron una calidad del aire con riesgo bajo o moderado, entonces vamos por
buen camino. Hacemos un llamado a que todos sigamos trabajando para mejorar la
calidad del aire, esto es, promover la movilidad sostenible y seguir trabajando para
que entre todos prevengamos los incendios forestales en Bogotá”, agregó el
mandatario de la ciudad.
La Secretaría de Ambiente mantendrá el monitoreo constante de los indicadores de
material particulado y estará analizando los diferentes factores (internos y externos)
que puedan incidir negativamente en la calidad del aire de la ciudad.
REDACCIÓN BOGOTÁ CON INFORMACIÓN DE LA SECRETARÍA DE AMBIENTE