En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

En pleno racionamiento de agua familia dejó, por error, llave abierta e inundó un edificio en Soacha

Al parecer, la llave habría sido abierta cuando no estaba disponible el servicio de agua y,  cuando llegó provocó la inundación. 

Llave abierta en Socha provoca inundación en vivienda.

Llave abierta en Socha provoca inundación en vivienda. Foto: Redes sociales

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Tras el restablecimiento del suministro de agua en el municipio de Soacha después de un período de racionamiento, una familia experimentó un inconveniente cuando olvidaron cerrar la llave de su vivienda. 

Como resultado, se produjo una inundación que afectó la zona común del edificio. Con la colaboración de los vecinos, se pudo controlar la situación utilizando escobas para evacuar el agua acumulada.

Este incidente destaca la importancia de la responsabilidad en el uso del agua, especialmente después de períodos de escasez. Además, resalta la solidaridad comunitaria en momentos de crisis, donde la pronta acción de los vecinos fue fundamental para mitigar los daños causados por la inundación.

Un recuento de este primer mes de racionamiento, según el alcalde Carlos Fernando Galán

El balance del primer mes de restricción de consumo de agua en Bogotá refleja resultados alentadores en la gestión de la crisis hídrica. El nivel actual de los embalses del Sistema Chingaza se sitúa en el 20,78%, mostrando un avance gradual hacia la meta del 75% al final del año, según el alcalde de Bogotá en su cuenta de 'X'.

Durante este período, el consumo promedio de agua se ha reducido a 15,71 m3 por segundo, lo que representa una disminución significativa de 1,9 m3 por segundo en comparación con el periodo anterior a las restricciones. Además, se ha registrado una disminución del 10,81% en el consumo total de agua en Bogotá, aproximándose al objetivo del 11% establecido.
La reducción del agua proveniente del Sistema Chingaza alcanza el 22%, superando la meta inicial del 20%. Esta disminución ha contribuido a un incremento notable en la reserva de agua del Sistema Chingaza, con un aumento de 13 millones de m3 en un mes, de los cuales 5 millones son atribuibles al esfuerzo ciudadano y 8 millones a las lluvias recientes.

Además de las medidas de restricción de consumo, se han implementado decisiones estructurales para mejorar la capacidad de tratamiento y suministro de agua a largo plazo. La optimización de la planta Tibitoc permitirá aumentar el suministro de agua del Sistema Norte a 8,5 m3 por segundo en julio-agosto, y hasta 10,5 m3 por segundo o incluso 12 m3 por segundo en momentos de alta demanda para diciembre.
Los trabajos de optimización en la planta Wiesner, encargada del tratamiento del agua proveniente de Chingaza, aumentarán la capacidad de tratamiento de 14 m3 por segundo a más de 20 m3 por segundo. Esto se suma a la proyección de una capacidad total de tratamiento de más de 30 m3 por segundo para 2025.

En cuanto a la vigilancia y aplicación de medidas disciplinarias, se han llevado a cabo 73 operativos en respuesta a 829 reportes, resultando en la imposición de 51 comparendos por desperdicio de agua. Esto representa un incremento del 219% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La sensibilización de la ciudadanía sigue siendo una prioridad, con jornadas de concientización y colaboración con diversos sectores para promover prácticas responsables en el uso del agua. Estas iniciativas se han extendido a más de 370 instituciones educativas a través de la estrategia denominada 'La Tarea', con el objetivo de convertir a los estudiantes en #GuardianesDelAgua.

El primer mes de restricciones ha generado resultados positivos en la gestión de la crisis hídrica en Bogotá. Sin embargo, se reconoce que aún queda trabajo por hacer para alcanzar las metas establecidas y garantizar un suministro sostenible de agua a largo plazo.

Racionamiento de agua para este 15 de mayo 

">
DANIELA GUTIÉRREZ MUNAR
​REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Lea más noticias EL TIEMPO:

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.