En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Entregan nuevo espacio público que beneficiará a cerca de 16.000 habitantes de Ciudad Bolívar

El proyecto está ubicado en la UPZ 67, Lucero, y es un corredor de 305 metros de longitud.

El Paseo busca rehabilitar el sector y construir una obra que ofrezca oportunidades comerciales y turísticas.

El Paseo busca rehabilitar el sector y construir una obra que ofrezca oportunidades comerciales y turísticas. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

SUBEDITORA DE BOGOTÁ Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Paseo Alameda Illimaní es un nuevo espacio en la zona alta de Ciudad Bolívar que mejorará el espacio público y las condiciones de habitabilidad de los vecinos.
Luego de varios meses de expectativa, el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y la secretaria distrital del Hábitat, Vanessa Velasco, lo entregaron de manera oficial. 
El proyecto está ubicado en la UPZ 67, llamada Lucero, y es un corredor de 305 metros de longitud que abarca un área de 6.615 metros cuadrados. Está construido sobre la ladera de la montaña y conecta la última estación del TransMiCable (Mirador El Paraíso) con el parque Illimaní.
Además de enriquecer el entorno urbano, beneficia a 16.000 habitantes del sector. Cuenta con 30 luminarias tipo led y un muro externo diseñado para proteger a sus visitantes, y es tal su dimensión que incluso se puede ver desde el parque El Tunal. Galán explicó que este es un proyecto que arrancó en el gobierno anterior, se recibió en enero con una proyección de entrega en abril, pero se aceleró para entregarlo en marzo.
El Paseo busca rehabilitar el sector y construir una obra que ofrezca oportunidades comerciales y turísticas.

El Paseo busca rehabilitar el sector y construir una obra que ofrezca oportunidades comerciales y turísticas. Foto:Archivo particular

“Fue un esfuerzo entregar esta obra para responder una problemática de unas familias que estaban localizadas en una zona que no era óptima, se reasentaron y se les está dando una solución de vivienda a través de la Caja de Vivienda Popular”, señaló la secretaria del Hábitat, Vanessa Velasco.
La presidenta de la junta de acción comunal del barrio Mirador, Yeidy Mireya Núñez García, dijo: “Invitamos a los habitantes, a los turistas y a la comunidad en general para que tengamos sentido de pertenencia y cuidemos este espacio”.
Los predios donde se construyó la alameda solían estar habitados, a pesar de ser considerados de alto riesgo. Luego de un trabajo conjunto entre el Idiger, la Caja de la Vivienda Popular y la Secretaría Distrital del Hábitat, se llevó a cabo un proceso de mitigación del riesgo en la montaña y de recuperación del espacio público.
La idea fue rehabilitar el sector y construir una obra que no solo redujera la inseguridad, sino que ofreciera oportunidades comerciales y un amplio potencial turístico. Para la consecución de la alameda se requirió de una inversión superior a los $ 11.500 millones.
Galán indicó que se avanzarán en intervenciones en otras zonas para el manejo de aguas lluvias y en alternativas para conectar infraestructuras.
CAROL MALAVER
SUBEDITORA BOGOTÁ
@CAROLMALAVER

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales