En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Estos son los cambios que tendrá el Campín tras firma de un megaproyecto que lo convertirá en un complejo deportivo y cultural
El proyecto se presentó de manera oficial en septiembre de 2023 por la istración Claudia López. La megaobra tendrá un costo de 2,4 billones.
En diciembre del año pasado se esperaba que se empezara a materializar el proyecto del complejo cultural y deportivo del estadioEl Campín. En ese mes, el Instituto Distrital de Recreación y Deportes (IDRD) debía adjudicar la megaobra, que se hará mediante una Asociación Público Privada (APP), y un mes después, firmar el contrato.
No obstante, el acto protocolario de la firma se dio hasta este viernes, y con ello queda formalizada la adjudicación del pasado 29 de diciembre.
Se trata de una concesión que, según el Instituto, se encuentra estructurada, técnica, financiera y legalmente, para ser desarrollada en un cien por ciento con recursos privados. La inversión es más de 2,4 billones de pesos y la concesión será por 29 años.
“Es la comprensión de que podemos trabajar sector público y sector privado”, dijo el alcalde Carlos Fernando Galán durante el acto de firma del contrato.
El mandatario también dijo que “los bogotanos, los colombianos y los turistas internacionales querrán venir aquí a El Campín” y afirmó que “será un ícono” en términos recreativos, deportivos, artísticos, arquitectónicos y espacio público. “Será un gran motivo de orgullo para nuestra ciudad”.
Los gestores del proyecto, por su parte, señalaron que “la renovación de este espacio contribuirá al uso adecuado del tiempo libre y a mejorar la calidad de vida de sus visitantes”.
La ejecución será en dos fases: preconstrucción, estimada en 12 meses, y construcción de 3,5 años. La operación y mantenimiento iniciará una vez esté terminada la etapa de construcción y finalizará con el plazo de los 29 años de la concesión.
El proyecto contará con un estadio nuevo, por un valor aproximado de 600.000 millones de pesos, y un auditorio para la Orquesta Filarmónica de Bogotá, con una inversión de 180.000 millones de pesos, además de otros escenarios y espacios públicos.
“La istración ha trabajado arduamente para que la capital cuente con escenarios de talla mundial, dotados con la mejor infraestructura y tecnología. Esta obra llega para que la capital del país disfrute de eventos de talla internacional y se modernice en urbanismo”, aseguró en su momento la hoy exdirectora del IDRD, Blanca Durán, en el evento de presentación oficial del proyecto que se dio en septiembre de 2023.
La operación y mantenimiento iniciará una vez esté terminada la etapa de construcción y finalizará con el plazo de los 29 años de la concesión.
Según dijo Durán, este es el único proyecto en alianza de empresas público-privadas en el país y en América latina con estas características.
En ese acto se presentó la Filarmónica y estuvo la alcaldesa de Bogotá de ese entonces, Claudia López, quien destacó en ese momento que el esfuerzo y el trabajo de la directora del IDRD y pidió para ella un aplauso, así como para el sector privado y de empresarios que hará la inversión en el megaproyecto.
"Es un espacio muy privilegiado, en el corazón urbano de Bogotá (...) para renovarse por completo, para ser un complejo cultural y deportivo del siglo XXI, a la altura de los mejores estadios del mundo. Y, por supuesto, el corazón de esto complejo cultural y deportivo es nuestro estadio", señaló López.
El polígono donde está el estadio El Campín tendrá zonas verdes, plazoletas y varias edificaciones. Foto:IDRD
¿Cómo será el proyecto?
El proyecto, como lo había informado EL TIEMPO, contempla la intervención de un área de 174.000 m2, que se encuentra estratégicamente localizada en la ciudad, con servicios de transporte público y fácil .
El complejo busca reformar la zona para incentivar el uso de un sector poco concurrido y que en la actualidad genera sensación de inseguridad.
Además del nuevo estadio y del auditorio filarmónico, contempla varias edificaciones, plazoletas, zonas verdes y un servicio de atención médica de urgencias de la Cruz Roja (en el sector oriental fuera del Estadio), que estará disponible en los diferentes eventos.
Una de las obras emblemáticas será el nuevo estadio Nemesio Camacho El Campín, con normatividad Fifa y capacidad para alrededor de 45.000 espectadores cómodamente sentados.
Una vista aérea del moderno complejo cultural y deportivo del Campín de Bogotá. Foto:IDRD
El Campín contará además con palcos, museos, zona de alimentos, bebidas, comercio y restaurantes, además de camerinos, vestuarios, sala de prensa, zona mixta, de maniobras y de hospitalidad para deportistas.
El desarrollo de este escenario se llevará a cabo por etapas para asegurar que las competencias deportivas y que el fútbol continúe sin interrupciones.
Primero, según la directora del IDRD, se construirán las tribunas occidental, luego la oriental, después la norte y la sur, y el campo de juego.
La intervención de la cancha, señaló Durán, tomará solo tres meses. Sin embargo, durante ese tiempo no se tendrá actividad en el estadio.
El auditorio de la Orquesta Filarmónica es otra de las nuevas edificaciones que se hará en el sector. El escenario, con capacidad para 2.500 personas y una moderna tecnología acústica, contará con dos salas: una mayor y una alterna; bodega de instrumentos, zona de camerinos y logística.
La obra contempla una zona para la gastronomía dedicada a restaurantes, comidas y comercio de proximidad. Foto:Archivo particular
Contempla un edificio con locales comerciales, pabellón de eventos, zonas de descarga, área de coworking y centro de E-sports.
El área sur del complejo cultural y deportivo incluirá una zona gastronómica, terrazas y baños públicos, con el fin de generar una mayor afluencia de público en el polígono, en especial cuando se celebren eventos en el estadio.
También contará con un edificio que dispondrá de espacios deportivos, gimnasio, oficinas para el IDRD, usos mixtos, complementarios de comercio, restaurantes y servicios.
Contempla, igualmente, un edificio con locales comerciales, pabellón de eventos, zonas de descarga, área de coworking y centro de E-sports, disciplina que ha ganado popularidad, con espacios para interactuar y competir en deportes digitales.
Además, habrá una zona de entretenimiento. Se trata de una edificación que contará con áreas comerciales, salas de cine, restaurantes y locales de entretenimiento infantil y familiar.
El polígono contará con una zona subterránea de parqueaderos con s y salidas en dos costados a través de dos deprimidos. Ofrecerá más de 2.000 cupos, entre vehículos, motos y bicicletas, así como espacios para personas con movilidad reducida, zona de taxis y renta de bicicletas y patinetas. Al ser subterráneo liberará espacio público para el peatón y el encuentro social.