En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

Este año se han pagado menos del 2 % de comparendos por convivencia en Bogotá: ¿cómo esto afecta a la ciudad?

La Secretaría de Seguridad informó que en su plataforma (Lico) habilitó la opción de pago vía PSE. ¿En qué se invierte el dinero recaudado?

Esta escena es cotidiana en cualquier estación del sistema TransMilenio.

Evadir el pasaje es uno de los comportamientos que se sanciona.

Foto: César Melgarejo/ EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

En el 2024, con corte al 15 de mayo, se han impuesto 165.944 comparendos por convivencia en Bogotá, por comportamientos como evasión del pago del pasaje en el TransMilenio, hacer necesidades fisiológicas en el espacio público, porte de armas cortopunzantes, riñas, entre otros.

​(Lea también: Casi 700 puntos críticos de arrojo clandestino de basuras y presencia de ratas, el tormento de varios sectores de Bogotá).

Sin embargo, según la Secretaría de Seguridad, se han pagado solo el 1,61 por ciento (es decir, alrededor de 1.900 comparendos).

​Este bajo porcentaje se debe, de acuerdo con la entidad, a que las personas probablemente desconocen las consecuencias de no cumplir con esta obligación, entre las cuales están no poder ser contratados o no renovar contrato con cualquier entidad estatal y no obtener o renovar el registro mercantil ante la Cámara de Comercio. 
Gestores de diálogo

Gestores de diálogo Foto:Archivo particular

Por otro lado, los ciudadanos que tengan comparendos tampoco pueden renovar el permiso de porte de armas, ser nombrados o ascendidos en un cargo público o ingresar a las escuelas de Fuerza Pública.
Pero la alta imposición de este tipo de infracciones no solo trae afectaciones para las personas que incurran en estas prácticas, sino también para la ciudad, ya que en ocasiones puede limitar el accionar de la Policía frente a la actividad delictiva. 
De hecho, según el Plan de Desarrollo del alcalde Carlos Fernando Galán, el año pasado más de la mitad de las llamadas a la línea 123 se debieron a eventos que afectan la convivencia y no a delitos como tal.
El estudio arrojó que la gente se cuela más en las estaciones (17,14 por ciento) que en los portales (10,45 por ciento).

El comportamiento que más se repite es el de ingresar y salir de las estaciones de TransMilenio o portales por sitios distintos a las puertas designadas. Foto:Archivo/ EL TIEMPO

El comportamiento que más se repite es el de ingresar y salir de las estaciones de TransMilenio o portales por sitios distintos a las puertas designadas para el efecto, seguido del porte de objetos cortopunzantes, la evasión del pasaje y el consumo de sustancias psicoactivas en el perímetro de instituciones educativas. 

Otros que son muy recurrentes son: ​no recoger los excrementos de los animales, por parte de sus tenedores o propietarios, generar riñas o incurrir en confrontaciones violentas y lavar bienes muebles en el espacio público. 

Las mutas van desde los 86.666 pesos hasta los ​693.333 pesos.  Asimismo, las localidades donde más se ponen este tipo de comparendos son Kennedy (18.973), Santa Fe (15.044), Suba (14.494), Engativá (11.717) y Mártires (11.679). 

¿En qué se invierte el dinero recaudado?

Según la Secretaría de Seguridad, por mandato legal (Ley 2197 de 2022) el dinero de las multas debe utilizarse para financiar programas, proyectos y actividades de cultura ciudadana. 
Funcionarios de la UAESP recogen la basura que amaneció hoy 27 de mayo del 2024 frente a la estación de Transmilenio de la avenida Jiménez en el centro de la ciudad . FOTO MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO @mauriciomorenofoto

Tirar basura a la calle también es uno de los comportamientos. Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

Además, debe estar destinado a la materialización de medidas correctivas (programas comunitarios y actividades pedagógicas).

​La entidad le indicó a EL TIEMPO que, para cumplir con estos objetivos, existen dos líneas de implementación.

Por un lado está la línea de prevención, encargada de fortalece factores sociales y culturales para que las interacciones ciudadanas sean pacíficas y disfrutables. "Se enfoca en desarrollar habilidades para resolver conflictos, autorregularse, respetar la diversidad y cumplir con las normas", indicó la Secretaría de Seguridad.

Por otro lado, está la línea de materialización, que se centra en implementar medidas correctivas para la gestión de comparendos de convivencia. Estas actividades buscan orientar a los ciudadanos y promueven la participación en acciones que retribuyen el cuidado de la ciudad.

¿Cómo se pueden pagar?

Otra de las razones por la que no se pagarían estos comparendos es que anteriormente se debía descargar el recibo y luego ir a alguna sede del Banco del Occidente, ya que era el único en el que se podía realizar la diligencia.

Es por eso que, con el propósito de facilitar el pago ágil y seguro de comparendos, la Secretaría de Seguridad informó que fortaleció su Plataforma para la Liquidación de Comparendos (Lico), habilitando el botón virtual PSE, para evitar filas en los bancos, reducir costos operativos y ampliar sus servicios digitales.

Para realizar el pago virtual, se debe ingresar a la página lico.scj.gov.co, digitar el número de documento, actualizar los datos personales, descargar el recibo de pago, escoger el método de pago GOU – PSE e ingresar los datos del banco. Al correo electrónico llegará comprobante de la operación.
“A través de la plataforma Lico hemos creado un botón PSE para facilitar el cumplimiento de las obligaciones derivadas de estas sanciones. El compromiso con el pago de las sanciones no solo contribuye a una mejor convivencia en la ciudad, sino que adicionalmente refrenda su voluntad como ciudadano de cumplir las normas y comprometerse con una ciudad que camina segura”, dijo Cesar Restrepo, secretario de Seguridad.

La ley establece un beneficio del 50 % de descuento en el valor del comparendo si se paga dentro de los cinco días hábiles siguientes a su expedición. Se debe tener en cuenta que la mora genera intereses que se incrementan mes a mes.
 
En algunos casos, los ciudadanos podrán pagar la multa con acciones retributivas para la ciudad: participando deprogramas comunitarios, limpiando quebradas, pintando parques, entre otras actividades pedagógicas.
REDACCIÓN BOGOTÁ 

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.