En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Impuesto predial en Bogotá: qué pueden hacer los 20.000 contribuyentes que no recibieron la factura

El director de Impuestos explica por qué no les generaron el recibo y qué trámite deben hacer.

Son varias las ciudades que han aplicado la modalidad de descuento.
Alt thumbnail

EDITOR DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

A ocho días del primer vencimiento del impuesto predial, la Secretaría Distrital de Hacienda informó que envió a las direcciones o por correo electrónico las facturas a un poco más del 99 por ciento de los predios en Bogotá, una cifra récord frente a años anteriores.

En total, en Bogotá hay 2’749.303 inmuebles obligados a pagar o a declarar el impuesto, de los cuales 20.214 no recibieron el documento donde se liquida el valor que deben pagar por el gravamen. En otras palabras, la entidad generó y envió un total 2’723.333 facturas.

De esta última cifra, 13.193 inmuebles no recibieron el recibo -y tampoco lo recibirán en los próximos días- porque en la base de datos de impuestos distritales presentan inconsistencias o deficiencias en la información del propietario o del predio. Ellos tendrán que buscar atención de manera presencial para poder cumplir con la obligación.
Hay alrededor 2,7 millones de predios obligados a pagar o declarar el predial.

Hay alrededor 2,7 millones de predios obligados a pagar o declarar el predial. Foto:Archivo EL TIEMPO

“Cuando hablamos de inconsistencia en la información nos referimos, por ejemplo, a que no tenemos el nombre completo o la identificación completa del contribuyente, bien sea el nombre, la cédula de identidad o el NIT”, precisó el director de Impuestos de Bogotá, Pablo Verástegui, en entrevista con EL TIEMPO.
También, según el funcionario, hay algunos casos asociados a falta de información del inmueble.
Para la atención de los propietarios o poseedores de estos predios, la Secretaría de Hacienda indicó que ha habilitado todas las redes Supercades. En esos puntos de atención se podrá hacer la declaración del impuesto y obtener la factura.
Declaración de renta.

Los contribuyentes deben declarar y pagar el impuesto predial Foto:iStock y página de la Alcaldía de Bogotá (bogota.gov.co)

Para la atención de los propietarios o poseedores de estos predios la Secretaría de Hacienda indicó que ha habilitado todas las redes Supercades
No obstante, primero se debe solicitar la cita. El paso de agendamiento se puede realizar en la página web de la Secretaría de Hacienda (www.haciendabogota.gov.co/). Cabe recordar que la cita es presencial.
La entidad señala que también tiene una feria de servicios permanente en la carrera 32 No. 22A – 50. La atención es de lunes a viernes, de 7 de la mañana a 4:30 de la tarde.
“Esta feria de servicio no necesita agendamiento. A todas las personas que se dirijan a este lugar las podremos atender para solucionar, no solamente sus inquietudes en el tema del impuesto predial, sino otras que puedan tener frente a los demás impuestos que istramos”, señaló Verástegui.
La Secretaría de Hacienda dice que los contribuyentes pueden pagar el impuesto predial en la Oficina virtual, sin tener que hacer filas.

La Secretaría de Hacienda dice que los contribuyentes pueden pagar el impuesto predial en la Oficina virtual, sin tener que hacer filas. Foto:Archivo EL TIEMPO

Cabe recordar que quienes peguen el predial a más tardar el 26 de abril próximo pueden acceder al descuento del 10 por ciento y sin descuento ni cobro multas ni intereses hasta el 14 de junio. Después de esta fecha se generará el cobro de intereses a la máxima tasa autorizada por la Superfinanciera sobre el valor del impuesto a pagar, más sanciones por extemporaneidad.
Otro caso de predios que no tienen la factura del gravamen son los exentos del pago. Estos suman 7.021 predios y corresponden a museos, teatros o bienes de interés cultural.
Sin embargo, para acceder al beneficio de exención, esos contribuyentes deben presentar la declaración del impuesto predial, la cual se puede realizar a través de la llamada Oficina Virtual. A esta se puede ingresar en la página https://nuevaoficinavirtual.shd.gov.co/bogota/es/.
Las facturas fueron enviadas a las direcciones que los propietarios tienen registradas en la Secretaría Distrital de Hacienda y que en esta ocasión se pudo generar el 99 por ciento de las mismas.
Dijo que las facturas fueron enviadas a las direcciones que los propietarios tienen registradas en la Secretaría Distrital de Hacienda y que en esta ocasión se pudo generar el 99 por ciento de las mismas.
No obstante, recordó que los contribuyentes pueden, en todo caso, ingresar a la página web de la Secretaría de Hacienda y allí encontrarán un botón que permite descargar la factura. Solo necesitan dos datos: el chip del predio, que inicia con las letras AAA, y la cédula de ciudadanía.
La misma plataforma da la opción para pagar el impuesto de manera virtual, si el contribuyente lo desea, a través de los portales de los bancos BBVA, Banco Davivienda, Banco de Occidente, Av Villas, según el director de Impuestos.
El 42 por ciento de los contribuyentes ya pagaron el impuesto predial

El 42 por ciento de los contribuyentes ya pagaron el impuesto predial Foto:Archivo EL TIEMPO

Y con la factura impresa en las oficinas de Bancolombia, Banco de Bogotá, BBVA, Banco Davivienda, Banco de Occidente, Av Villas. Además, está habilitada la red de corresponsales bancarios y en las cajas de los almacenes Éxito y Pagatodo.
“En este momento la plataforma (de pago de impuestos de Bogotá) está funcionando y esperamos que soporte todo el tráfico que normalmente se tiene en la última semana, pero consideramos que los servicios van a estar disponibles 100 por ciento para los ciudadanos”, aseguró el director de impuestos.
Verástegui recordó que los contribuyentes de predial, vehículos e ICA pueden unirse a la campaña ‘Pon un 10 por la Seguridad de Bogotá’, con lo que pueden hacer el aporte voluntario del 10 por ciento del impuesto para la adquisición de drones, escáneres, vehículos y fortalecer el sistema de circuito cerrado de televisión.
A la fecha hemos, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda, 1’144.000 inmuebles, casi el 42 por ciento, han pago el predial, para un recaudado de 1,6 billones de pesos, lo que equivale al 37 por ciento de la meta proyectada para este año (4,4 billones de pesos).
GUILLERMO REINOSO RODRÍGUEZ
​Editor de Bogotá
​En X: @guirei24

Más noticias de Bogotá

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.