En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Qué se sabe de las causas de voraz incendio en el sur de Bogotá?

Van más de 40 estructuras afectadas y alrededor de 500 personas fueron evacuadas de la zona.

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Hacia la una de la tarde se reportó un incendio estructural de gran magnitud cerca a la parte de atrás del Hospital Meissen, en la localidad de Ciudad Bolívar, al sur de Bogotá. 
El primer reporte hablaba de cinco viviendas afectadas en la carrera 18 Bis con calle 60 sur. Sin embargo, a través de fotos y videos publicados por la ciudadanía se pudo evidenciar que el fuego se fue expandiendo muy rápidamente. 
Sonaron dos estruendos más. Todo el fuego cogió en dirección al hospital
"Sonaron dos estruendos más. Todo el fuego cogió en dirección al hospital", aseguró Héctor Vargas, uno de los testigos de la emergencia. 
De inmediato, las estaciones Candelaria, Restrepo, Venecia, Kennedy y el Equipo Técnico de Rescate del cuerpo de Bomberos de Bogotá se desplazó hacia el lugar.  Paralelo a esto, se realizó la evacuación del centro hospitalario, así como de jardines infantiles aledaños y viviendas. 
"Empezó a correr mucho, mucho, fuego. Se empezaron a quemar llantas (...) estábamos supremamente afectados porque el humo no se podía controlar. El señor de arriba estaba durmiendo, pero le tocó tirarse por la ventana y dejar todo. Las paredes de la casa quedaron totalmente sueltas", dijo una de las víctimas para EL TIEMPO. 
De acuerdo con Paula Henao, directora del cuerpo de Bomberos, alrededor de 500 personas fueron evacuadas (la mitad de ellas del hospital) y, hasta el momento, van más de 40 estructuras afectadas. No se reportaron heridos, aunque algunos ciudadanos sufrieron afectaciones por inhalación de humo.
Hacia las 6:20 de la tarde, las autoridades informaron que el incendio estaba 95 % controlado.
Otro de los afectados, que tenía tres negocios arrendados en la cuadra donde ocurrió la emergencia, dijo que los Bomberos se demoraron más de 40 minutos en llegar, y que aún está intentado ingresar para ver si puede sacar alguna de sus pertenencias.
"Dicen que van a demoler, pero yo tengo herramientas que se pueden salvar, porque a mí me costó trabajo. (...) Uno se rebusca con esto porque yo vendo llantas de segunda", comentó Jhon Edison Beltrán, otro de los afectados.
Bogotá, 09 noviembre 2023. Bomberos de Bogotá atienden el incendio en la localidad de Ciudad Bolívar. Afectadas 5 viviendas

Bogotá, 09 noviembre 2023. Bomberos de Bogotá atienden el incendio en la localidad de Ciudad Bolívar. Afectadas 5 viviendas Foto:Néstor Gómez / El Tiempo

"Contamos con el apoyo de más de 45 bomberos, 19 vehículos, maquinas de altura, unidades de rescate técnico, máquinas extintoras, máquinas de líquidos inflamables y materiales peligrosos", afirmó la directora. 
En el lugar hacen presencia otras entidades como el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), la Secretaría de Gobierno, Alcaldía Local, Vanti y Enel. 
Debido a que ya está casi controlado completamente, los pacientes del hospital Meissen están retornando al centro de atención.

¿Dónde fue el origen del incendio?

Aunque el cuerpo de Bomberos afirma que aún se están investigando las causas del incendio, de acuerdo con los habitantes de la zona, se originó en una fábrica de aceites y, como la manzana donde ocurrió la emergencia es industrial, esto pudo incidir en que la conflagración se expandiera en pocos minutos. 
Bogotá, 09 noviembre 2023. Bomberos de Bogotá atienden el incendio en la localidad de Ciudad Bolívar. Afectadas 5 viviendas

Bogotá, 09 noviembre 2023. Bomberos de Bogotá atienden el incendio en la localidad de Ciudad Bolívar. Afectadas 5 viviendas Foto:Néstor Gómez / El Tiempo

"Tres pipetas que había, justo aquí en la bodega, estallaron. Afortunadamente una le pegó a la pared, o si no hubiera llegado a la Boyacá", contó uno de los habitantes.
Héctor Vargas afirmó que atrás del lugar donde habría iniciado el fuego hay una fábrica de llantas, y que en el sector hay distintas bodegas, por lo que un incendio allí es de alto riesgo.
Tatiana Piñeros, alcaldesa local de Ciudad Bolívar, aseguró que se está verificando si los establecimientos alojados allí cuentan con los permisos requeridos para operar. "El uso del suelo de este sector permite este tipo de locales. Sin embargo, estamos verificando". 
Por su parte, Vargas señaló que, "más allá de alerta por personas electrocutadas", no se había visto una emergencia de esta magnitud.
Cabe señalar que, de acuerdo con el equipo de Bomberos de Bogotá, en lo que va de este año se han reportado 761 emergencias por incendios estructurales, varias de ellas ocurrieron en fábricas o bodegas.
Por ejemplo, el pasado 22 de septiembre se registró una emergencia similar en una fábrica de reciclaje de la localidad de Kennedy, aunque tuvo una magnitud menor que la registrada ayer. Igualmente, el 31 de octubre, una bodega de Barrios Unidos se prendió en llamas.
Bogotá, 09 noviembre 2023. Bomberos de Bogotá atienden el incendio en la localidad de Ciudad Bolívar. Afectadas 5 viviendas

Bogotá, 09 noviembre 2023. Bomberos de Bogotá atienden el incendio en la localidad de Ciudad Bolívar. Afectadas 5 viviendas Foto:Néstor Gómez / El Tiempo

Según la unidad de Bomberos de la ciudad, en los últimos cuatro años se ha reportado un incremento del 14 por ciento en la cantidad de incendios estructurales atendidos. Las cifras muestran, además, que julio y diciembre son los meses en los que más se presentan este tipo de emergencias. Las localidades donde más ocurren son Kennedy, Suba, Engativá, Bosa y Ciudad Bolívar.
Los hechos recientes preocupan a las autoridades, quienes hacen un llamado a la ciudadanía a informarse acerca de los factores de riesgo que pueden provocar un incendio, así como a responder adecuadamente ante este tipo de situaciones. En cuanto a establecimientos comerciales, se recomienda que siempre tengan a la mano un extintor y protocolos establecidos en caso de que ocurra una emergencia.

¿Qué hacer en un incendio?

Lo primero que se debe hacer ante una conflagración es evacuar el lugar si no se sabe utilizar un extintor.
Es importante recalcar que hay cinco clasificaciones de fuego: tipo A, que son generados por elementos sólidos como maderas, cartones, trapos, entre otros; tipo B, provenientes de líquidos o gases inflamables como el alcohol; tipo C, causados por elementos eléctricos; tipo D, que son de metales combustibles como el aluminio en polvo, el potasio y el magnesio, y tipo K, derivados de la utilización de ingredientes para cocinar como aceites vegetales.
Bogotá, 09 noviembre 2023. Bomberos de Bogotá atienden el incendio en la localidad de Ciudad Bolívar. Afectadas 5 viviendas

Bogotá, 09 noviembre 2023. Bomberos de Bogotá atienden el incendio en la localidad de Ciudad Bolívar. Afectadas 5 viviendas Foto:Néstor Gómez / El Tiempo

En ese sentido, si la persona que enfrenta un incendio sabe manejar un extintor e identificar si este sirve para el tipo de fuego generado, puede proceder a hacer uso de él. Luego, debe llamar al 123.
“Así lo haya controlado, es importante solicitar la presencia de bomberos para que se pueda garantizar que ya no hay una emergencia y verificar que no haya riesgos adicionales”, explicó para este diario el sargento Camilo Cano, del cuerpo de Bomberos de Bogotá.
Por otro lado, para evitar incendios en las viviendas, se recomienda evitar sobresaturar las instalaciones eléctricas, eliminar el uso de veladoras u otros elementos con llamas abiertas, guardar bien líquidos como el varsol o el alcohol, y limpiar bien la cocina de las grasas y los aceites.

Fuerte incendio en la localidad de Ciudad Bolívar

Más noticias

REDACCIÓN BOGOTÁ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.