En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Bogotá: El efecto inmediato de luz verde de la CAR a la extensión de la avenida Boyacá
Lagos de Torca alista millonario proceso de contratación para obra y recuperar reserva ambiental.
Así va el avance de obras en los principales puentes que se están construyendo en la ciudad. Foto Tomada en el puente de la avenida Boyacá con calle 127 . Bogotá 2 de octubre del 2023. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET Foto: MAURICIO MORENO
Tras la expedición de la licencia ambiental para la extensión de la avenida Boyacá entre las calles 183 y 235, el fideicomiso Lagos de Torca anunció que en los primeros días de enero iniciará el proceso de contratación de la construcción de ese tramo del corredor vial.
Alejandro Callejas, gerente de Lagos de Torca, dijo que “la licencia ambiental es la luz verde para arrancar con las obras de la prolongación de la Boyacá”, y explicó que comenzará con la primera fase de la vía, es decir, entre las calles 183 y 200, y luego continuará con la estructuración técnica y financiera de la segunda fase, de la 200 a la 235.
La licencia ambiental fue expedida por la CAR Cundinamarca y permite que este corredor llegue hasta el borde norte de Bogotá, casi hasta límites con Chía.
La extensión de la Boyacá entre la 170 y la 183 será financiada por el proyecto urbanístico Lagos de Torca, que además deberá construir los colectores de aguas sanitarias y pluviales de esa zona del norte.
Igualmente, el fideicomiso tendrá que adquirir más de 100 hectáreas de la reserva forestal Thomas Van Der Hammen, que hoy están en manos de privados, para iniciar la recuperación.
El costo de esas obras y de la compra de predios se estima en unos 950.000 millones de pesos.
Con las 70,02 hectáreas para la protección de la reserva Thomas van der Hammen, el Distrito cumple el 70 por ciento de la meta del Plan de Desarrollo. Foto:Secretaría de Ambiente
“La licencia ambiental es una muy buena noticia porque después de 4 años de trabajo técnico con la alcaldía y la CAR se llegó a un consenso para desarrollar una vía que respeta los principios ambientales.
Agregó que “es una obra muy importante, no solo por la movilidad y por lo que significa un complemento para la carrera Séptima y la autopista Norte, sino porque se construirán colectores de acueductos sanitarios y pluviales que necesita el norte de la ciudad.
De acuerdo con el documento expedido por la autoridad ambiental regional, la extensión de la avenida es por 4,9 km, es decir, un área vial 44,54 hectáreas. Se trata una franja de terreno de 69 metros de ancho -aunque en las intersecciones podrán variar entre 79 y 300 metros-, más 5 metros a cada lado para posibles intervenciones.
Con la ampliación de la avenida Boyacá se busca impulsar el proyecto urbanístico Lagos de Torca. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO
Asì las cosas, la ciudad tendrá en la Boyacá una vìa que la cruza de sur a norte, desde la vía al Llano hasta la calle 235. Hasta ahora, ese corredor llega hasta la calle 170. Esta además es clave para la localidad de Suba.
La extensión complementará la prolongación que realiza el IDU entre las calles 170 y 183 y que busca descongestionar la autopista Norte, la misma calle 170 y la carrera Séptima.
Se tratará de una vía de cuatro calzadas de dos carriles cada una que van a permitir la conexión con la calle 183, que conecta con la carrera Séptima, en el oriente de la ciudad.
El aval de la CAR a la extensión de la Boyacá implica que se hace efectiva la sustracción de predios de la reserva Thomas Van Der Hammen, un tema al que se opusieron ambientalistas, quienes en el proceso interpusieron una tutela; el presidente Gustavo Petro y su ministra de Ambiente, Susana Muhamad.
Durante el trámite de la sustracción, que fue aprobada a principios de diciembre, la Secretarìa de Hábitat de Bogotá indicó que iban a ser sustraídas 20,17 hectáreas de las más de 1.396 que tiene la reserva.
Mapa de la prolongaciòn de la avenida Boyaca Foto:Alcaldìa de Bogotà
En su momento, Luis Fernando Sanabria, director de la CAR, le dijo a este diario que “la sustracción no es sinónimo de perder ningún ecosistema en la reserva. Lo que efectivamente afecta es a algunos potreros y construcciones, como casas y fincas, y escenarios deportivos, como canchas”.
En efecto, como lo publicó EL TIEMPO, en la zona por donde va el trazado de la prolongación hay cultivos de papa, pastizales, canchas de fútbol, un campo de golf, urbanizaciones, fincas, una industria, un parque, maquinaria amarilla y varios colegios y universidades.
Además, por un lado, tiene el cerro de La Conejera y por otro, un parque cementerio con 8.000 tumbas. Estas dos cosas hacen inviable un trazado diferente.
Cabe recordar que la prolongación de la avenida Boyacá hasta el borde norte de la capital quedó en el POT 2022-2035, para que sea una de las tres vías arterias con continuidad de norte a sur. Las otras dos son la autopista Norte y la carrera séptima en el borde oriental.