El Gobierno Nacional pondrá en marcha el Plan Piloto de la adopción de medidas de manejo de tránsito vehicular en la carrera Séptima de Bogotá, del 18 de septiembre al 18 de diciembre próximos, con un ‘reversible’ que funcionará los domingos y lunes festivos de 4:00 de la tarde a 10:00 de la noche.
En esta oportunidad, a través del Ministerio de Transporte, en cabeza de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), se adoptó la decisión de habilitar el ‘reversible’ por la carrera Séptima entre el kilómetro 7+800, conocido como Puente del Común, y la calle 245, en el sentido norte-sur para los vehículos que se dirijan a la capital del país y procedan de los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Santander.
El propósito de la medida es garantizar la movilidad vehicular y evitar las grandes congestiones que se presentan en este sector de ingreso a la capital del país tanto los domingos como los lunes festivos desde horas de la tarde.
“Esta medida permitirá el ingreso fluido de los s desde horas de la tarde hasta las 10 de la noche, con la finalidad de mejorar los tiempos de viaje y disminuir las condiciones de congestión”, dijo el presidente de la ANI, William Fernando Camargo Triana.
La decisión de poner en marcha el Plan Piloto de movilidad se tomó luego de una solicitud de la ANI en reunión del Comité Interinstitucional para la Adopción y Ejecución del Plan Estratégico Integral de Seguridad y Movilidad, realizada el 12 de septiembre y de la que tomaron parte los ministerios de Transporte y Defensa.
El sector de la carrera Séptima donde funcionará el ‘reversible’ hace parte del proyecto de Cuarta Generación (4G) s Norte a Bogotá, concesionado por la ANI, que cuenta con una longitud de 66 kilómetros y también abarca la Autopista Norte, la variante Chía-Troncal de los Andes y el mantenimiento de la calzada existente en 53 km del corredor vial comprendido entre La Caro–Chía–Cajicá– Zipaquirá y Carrera Séptima–La Caro–Briceño.
s Norte a Bogotá presenta a la fecha un avance de 62,14 % y sus inversiones en obra (Capex a diciembre de 2020) son de $613.595 millones.
REDACCIÓN BOGOTÁ
Más noticias sobre Bogotá