En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Las motos ruidosas podrían ser sancionadas gracias a la ley contra el ruido: esto se sabe
La normativa permitiría a las autoridades de tránsito aplicar sanciones contra la contaminación auditiva.
La plenaria del Senado comunicó el pasado 10 de diciembre que se aprobó la ley contra el ruido, un proyecto que busca proteger y apoyar a las personas discapacitadas de la contaminación auditiva.
Esta disposición está pendiente a la firma presidencial para ser promulgada. En el comunicado, se lee que "se establece una normativa que combate a quienes abusan del ruido afectando el bienestar de los ciudadanos y los ecosistemas".
Con este proyecto se pretende la formulación de una política dedicada a la calidad acústica de los ciudadanos, sobre todo, aquellos con alguna discapacidad para reducir el impacto de sonidos nocivos y generar un ambiente libre.
“Es un proyecto de ley que tiene la facultad de generar la política pública desde la disposición, o sea la voluntariedad de los entes territoriales, la voluntariedad del gobierno nacional y la disposición de fondos hasta que sean agotables”, compartió el senador ponente Carlos Julio González.
Además, en dicha determinación se establece no solamente las secuelas ocasionadas por esto, sino también las posibles afectaciones que puede llegar a tener en la flora y fauna, especialmente en las aves.
"La exposición de motivos del proyecto detalla que las ciudades más ruidosas de Colombia son las que más se beneficiarían de esta regulación", dice el proyecto.
Tipos de motos. Foto:iStock
Las motos ruidosas podrían ser sancionadas gracias a la ley contra el ruido
Las quejas por el ruido de las motocicletas suele ser constante, especialmente aquellas con escapes alterados. Incluso, este tipo de sonidos puede distraer a los conductores y ocasionar accidentes.
Ante esto, sale la posibilidad de que las autoridades podrían aplicar sanciones más severas gracias a la nueva ley contra el ruido, que busca poner fin a las molestias en las vías públicas.
Aunque se generaliza la contaminación auditiva en el proyecto, se espera algunas aclaraciones para que no queden vacíos en esta medida.
Entre las posibles modificaciones legales, se contempla que se debe mantener el ruido dentro de los límites establecidos por las normativas ambientales y de tránsito.
Entre estas modificaciones se incluye el cambio de escape, pero siempre con un sistema homologado que cumpla con las especificaciones técnicas y las regulaciones locales.
El intendente jefe James Jaramillo González, encargado de la Unidad de Prevención Vial de la Seccional de Tránsito de Caldas, contó que se dicha reglamentación tiene como objetivo unificar.
“El Gobierno Nacional reglamentará los niveles permitidos de emisión de contaminantes producidos por fuentes móviles terrestres que funcionen con cualquier tipo de combustible apto para su operación, así como los equipos y procedimientos para medir dichas emisiones”, detalló.