En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Las propuestas de Bogotá para regular la vivienda turística, como Airbnb, en el país

Algunas de las recomendaciones son implementar tecnologías para mejorar la seguridad y el intercambio de información.

RELACIONADOS: BOGOTÁ CONTAMINACIÓN DEL AIRE CONTAMINACIÓN EN BOGOTÁ CALIDAD DEL AIRE DESIERTO
Por: Bogotá 25 de junio 2020 , 09:21 a.m.
Desde el desierto del Sahara, y viajando por todo el mundo, llegó una nube de polvo que podría afectar en los próximos días la calidad del aire de Bogotá. 

Así lo han confirmado las autoridades ambientales después de conocer las imágenes de la Nasa. 

Temas relacionados
GAY 10:08 A.M.
Esteman cuenta su primera marcha gay, sin haber 'salido del clóset'
 
BOGOTÁ 09:59 A.M.
Así funciona la adquisición predial para TransMilenio por la 68
 
BOGOTÁ 09:55 A.M.
Abandonan a dos perros con quemaduras de aceite hirviendo
(De puede interesar: Calidad del aire de Bogotá, ¿de vuelta a la ‘mala normalidad’?)

Sahara
Fotografía cedida por la NASA y fechada el 18 de junio de 2020 por el satélite Suomi NPP, que muestra la enorme nube de polvo del Sahara

Foto: EFE
"En el monitoreo de calidad del aire que hace la Secretaría de Ambiente es muy importante tener en cuenta los fenómenos externos. Este jueves y viernes se prevé, de acuerdo a la información de los satélites de la Nasa, que haya un aporte de polvo proveniente de las arenas del Sahara", alertó Julio César Pulido, de la Secretaría de Ambiente, y explicó cómo funciona el fenómeno.

La mayoría de estas viviendas se encuentran en Chapinero (28,1 %), Usaquén (17,9 %), Santa Fe (12,5%), Teusaquillo (9,7%) y Suba (7,1%). Foto: EFE

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Debido al auge que ha tenido la vivienda turística en Bogotá y el país, principalmente por el éxito de plataformas como Airbnb, el director del Instituto Distrital de Turismo (IDT), Andrés Santamaría Garrido, intervino en el Congreso de la República de Colombia para presentar una propuesta de regulación a este fenómeno.

​(Además: Alquiló un Airbnb y quedó perpleja con las notas que la dueña le dejó en todos lados).

"Quiero hacer la reflexión: las leyes también son para prevenir los riesgos que puede tener cualquier sector económico, y el desarrollo económico tiene impactos positivos y negativos. El sector turismo es una clara herramienta de transformación social y económica en Bogotá y el mundo”, dijo Santamaría.

​Cabe resaltar que, en Bogotá, el número de viviendas turísticas aumentó en 59,6 % entre 2022 y 2023, mientras que la categoría de otros tipos de hospedaje turísticos no permanentes (inmuebles que no son establecimientos de comercio), presentó una
caída del 98,0 % en los registros. 

Esta diferencia indica que más de 900 alojamientos no permanentes se establecieron como viviendas turísticas.
La vivienda turística  ha venido aumentando, tanto así que, en 2024, las rentas cortas incrementarán un 7 %, alcanzando 650 millones de dólares en ingresos
“La vivienda turística en la propiedad horizontal ha venido aumentando, tanto así que, en 2024, las rentas cortas incrementarán un 7 %, alcanzando 650 millones de dólares en ingresos", indicó Olga Lucía Velásquez, representante a la Cámara por Bogotá.

Velásquez enfatizó en que no se trata de prohibir, sino de regular, debido a efectos como "el aumento en los arriendos en la Propiedad Horizontal, la utilización de los inmuebles para turismo sexual de menores de 18 años, inseguridad y gentrificación. Es una realidad que debemos regular”. ​

Según la Cámara de Comercio de Bogotá, la ciudad cuenta con 6.882 viviendas turísticas, esto representa el 56,9 % del total de Prestadores de Servicios Turísticos. La mayoría de estas viviendas se encuentran en Chapinero (28,1 %), Usaquén (17,9 %), Santa Fe (12,5%), Teusaquillo (9,7%) y Suba (7,1%).
Andrés Santamaría Garrido, el director del Instituto Distrital de Turismo (IDT).

Andrés Santamaría Garrido, el director del Instituto Distrital de Turismo (IDT). Foto:Instituto Distrital de Turismo

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, mediante el Decreto Nacional No. 2119 de 2018, reglamentó la prestación del servicio de alojamiento turístico, indicando que quienes entreguen la tenencia de un inmueble por menos de 30 días deben estar inscritos en el Registro Nacional de Turismo. 

​Sin embargo, según el documento del IDT, pueden existir vacíos en esta reglamentación, sobre todo relacionados con la inspección vigilancia y control.

Recomendaciones de la IDT para regular la vivienda turística

  • Fortalecimiento de la gobernanza local: se propone desarrollar herramientas y prácticas de autorregulación en conjunto con las comunidades locales para gestionar mejor el impacto de las viviendas turísticas en los barrios.
  • Integración cultural y turismo responsable: incentivar eventos y actividades que promuevan un intercambio cultural genuino entre turistas y residentes, complementado con campañas de sensibilización sobre el turismo responsable.
  • Regulación tributaria ajustada: revisar y ajustar la estructura tributaria para asegurar que las viviendas turísticas contribuyan de manera equitativa a la economía local sin desfavorecer a la hotelería tradicional.
  • Control y supervisión mejorados: Implementar tecnologías avanzadas para la supervisión y control de las viviendas turísticas, garantizando el cumplimiento de las normativas locales y nacionales.
  • Cooperación con plataformas digitales: establecer acuerdos de cooperación con plataformas digitales para mejorar la seguridad, el intercambio de información y la gestión de incidentes.
REDACCIÓN BOGOTÁ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.