
Noticia
Las propuestas de Bogotá para regular la vivienda turística, como Airbnb, en el país
Algunas de las recomendaciones son implementar tecnologías para mejorar la seguridad y el intercambio de información.
La mayoría de estas viviendas se encuentran en Chapinero (28,1 %), Usaquén (17,9 %), Santa Fe (12,5%), Teusaquillo (9,7%) y Suba (7,1%). Foto: EFE

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:
Debido al auge que ha tenido la vivienda turística en Bogotá y el país, principalmente por el éxito de plataformas como Airbnb, el director del Instituto Distrital de Turismo (IDT), Andrés Santamaría Garrido, intervino en el Congreso de la República de Colombia para presentar una propuesta de regulación a este fenómeno.
(Además: Alquiló un Airbnb y quedó perpleja con las notas que la dueña le dejó en todos lados).
Cabe resaltar que, en Bogotá, el número de viviendas turísticas aumentó en 59,6 % entre 2022 y 2023, mientras que la categoría de otros tipos de hospedaje turísticos no permanentes (inmuebles que no son establecimientos de comercio), presentó una
caída del 98,0 % en los registros.
Esta diferencia indica que más de 900 alojamientos no permanentes se establecieron como viviendas turísticas.
La vivienda turística ha venido aumentando, tanto así que, en 2024, las rentas cortas incrementarán un 7 %, alcanzando 650 millones de dólares en ingresos
Velásquez enfatizó en que no se trata de prohibir, sino de regular, debido a efectos como "el aumento en los arriendos en la Propiedad Horizontal, la utilización de los inmuebles para turismo sexual de menores de 18 años, inseguridad y gentrificación. Es una realidad que debemos regular”.
Según la Cámara de Comercio de Bogotá, la ciudad cuenta con 6.882 viviendas turísticas, esto representa el 56,9 % del total de Prestadores de Servicios Turísticos. La mayoría de estas viviendas se encuentran en Chapinero (28,1 %), Usaquén (17,9 %), Santa Fe (12,5%), Teusaquillo (9,7%) y Suba (7,1%).
Andrés Santamaría Garrido, el director del Instituto Distrital de Turismo (IDT). Foto:Instituto Distrital de Turismo
Sin embargo, según el documento del IDT, pueden existir vacíos en esta reglamentación, sobre todo relacionados con la inspección vigilancia y control.
Recomendaciones de la IDT para regular la vivienda turística
- Fortalecimiento de la gobernanza local: se propone desarrollar herramientas y prácticas de autorregulación en conjunto con las comunidades locales para gestionar mejor el impacto de las viviendas turísticas en los barrios.
- Integración cultural y turismo responsable: incentivar eventos y actividades que promuevan un intercambio cultural genuino entre turistas y residentes, complementado con campañas de sensibilización sobre el turismo responsable.
- Regulación tributaria ajustada: revisar y ajustar la estructura tributaria para asegurar que las viviendas turísticas contribuyan de manera equitativa a la economía local sin desfavorecer a la hotelería tradicional.
- Control y supervisión mejorados: Implementar tecnologías avanzadas para la supervisión y control de las viviendas turísticas, garantizando el cumplimiento de las normativas locales y nacionales.
- Cooperación con plataformas digitales: establecer acuerdos de cooperación con plataformas digitales para mejorar la seguridad, el intercambio de información y la gestión de incidentes.
Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.