En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Las razones por las que Bogotá es un buen sitio para invertir en finca raíz

La rentabilidad y la valorización entre los grandes atractivos. 

Vivienda en Bogotá.

Vivienda en Bogotá. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La finca raíz a la hora de invertir siempre será una de las mejores opciones, teniendo en cuenta que los inmuebles por lo general tienen una muy buena rentabilidad a largo plazo porque el valor de la propiedad aumenta y se valoriza con el tiempo en un 4 por ciento cada año, según el Dane.
Bogotá, en lo corrido de 2023, presentó una variación de 7,02 por ciento en el Índice de Precios de la Propiedad Residencial (IPPR) –la operación estadística oficial que hace seguimiento a la variación de precios de los inmuebles–, y eso hace que sea un gran destino de inversión.
Aunque la inflación y las altas tasas de interés han desmotivado a la compra de inmuebles en prácticamente todo Colombia, según Edwin Chiriví, gerente de Camacol Bogotá-Cundinamarca en la capital del país, cada proyecto inmobiliario que se desarrolla tiene su demanda garantizada para que se venda, rente, reinvierta o incluso para que se revenda.
“Bogotá tiene el mercado más líquido del país, yo saco una vivienda a la venta y es la que más rápido se vende en comparación con las demás ciudades del país”, indicó Chiriví.
De acuerdo con La Haus, la plataforma de compra y venta de vivienda, Bogotá es una de las ciudades con mayor proyección para invertir en vivienda en Colombia, ya que en lo que respecta a la oferta de viviendas Vis, es la que lidera el escalafón. Esto debido a que, en los últimos tres años, este tipo de proyectos pasaron de un 50 por ciento a 57 por ciento del recaudo inmobiliario total, entre Vis y No Vis.

Los atractivos

Edificio City U, en el centro de la ciudad.

Edificio City U, en el centro de la ciudad. Foto:Sergio Acero Yate. EL TIEMPO

Chiriví le dijo a EL TIEMPO que los atributos de Bogotá como un destino de inversión tienen que ver, en particular, con la enorme demanda potencial, pues Bogotá tiene anualmente la formación de 75.000 hogares y hoy en día se están produciendo cerca de 50.000 viviendas.
“Tenemos el potencial de duplicar la producción de vivienda y eso hace que sea muy atractivo para inversionistas y los hogares porque garantiza tasas de valorización bien relevantes”, explicó.
Y agregó que quienes invierten con opción de renta también verán importantes beneficios porque tienen un mercado asegurado, puesto que no van a tener un bajo nivel de vacancia de las unidades inmobiliarias.
Además, Chiriví aseguró que Bogotá tiene las condiciones que hacen de un mercado inmobiliario profesional, una escala importante, “cuando yo tengo este importante aspecto, puedo más fácilmente canalizar inversión institucional”.
Así se ve Bogotá durante la emergencia ambiental por la mala calidad del aire.

Así se ve Bogotá durante la emergencia ambiental por la mala calidad del aire. Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO

En cuanto a las zonas en las que se ha visto una inversión relevante en el sector inmobiliario, según La Haus, se encuentra Cedritos, un barrio que se considera proporciona varias comodidades básicas y de calidad de vida para jóvenes y familias, debido a que se caracteriza por tener un amplio movimiento mercantil y residencial.
Por su parte, Camacol Bogotá-Cundinamarca indicó que están viendo un gran potencial en Chapinero, así como una revitalización en el Centro de la ciudad con proyectos urbanísticos de mediana escala, coliving, espacios con menores áreas privadas pero grandes áreas de servicios comunes, y en el borde occidental.
“Desde el punto de vista de escala, las localidades de Suba y del Norte de la ciudad se mantienen activas. Hay por toda la ciudad, pero las mencionadas tienen mayor incidencia. En perspectiva por donde pase el transporte masivo y tengamos la posibilidad de desarrollar mayores ejes de movilidad, la inversión inmobiliaria detona de manera inmediata”, explicó.
Según Andrés Martínez Umaña, presidente Ejecutivo de La Lonja de Bogotá, la rentabilidad en vivienda que hay en la ciudad es uno de los más grandes atractivos de esta, teniendo en cuenta que los datos de junio de 2023 de la Galería Inmobiliaria indican que en el mercado de vivienda usada para los estratos medios altos (4, 5 y 6), las ventas han subido en el último año un 29 por ciento.
“Es de mencionar el buen comportamiento de la valorización reflejado en el IVIUR emitido por la unidad de catastro distrital de la ciudad de Bogotá, el cual, al termino del 2022, indica que el incremento en la valorización es de 5,14 por ciento”, agregó.

Los retos

Varios expertos en el marco del 1er Congreso de Inversión y Desarrollo Inmobiliario, organizado por la Asociación Colombiana de Fondos de Capital Privado, (ColCapital), y Camacol Bogotá-Cundinamarca, coincidieron en que para poder invertir en finca raíz lo más importante es tener el suelo para construir y la confianza, por lo que es indispensable mantener conversaciones entre el sector público y el privado.
No obstante, las tasas de interés siguen siendo un reto este año, debido a que están bastante altas; sin embargo, se espera que en octubre de 2023 o enero de 2024 empiecen a bajar lentamente.
Juan Camilo Ángel, director del banco AV Villas explicó que, debido a esta situación, mucha gente prefiere invertir su dinero en CDTs porque les ofrecen tasas de hasta el 15 por ciento y prácticamente con cero riesgo.
Pero ¿qué le hace falta a Bogotá para ser un mejor destino de inversión en finca raíz? Martínez explicó que es urgente que se fortalezcan los programas de subsidios para los compradores de vivienda, en especial para los posibles compradores que ganan hasta tres salarios mínimos.
De igual manera, agilizar la entrega de los subsidios de vivienda del programa Mi Casa Ya; incentivar tanto al comprador como al constructor de vivienda a través de tasas de interés preferenciales y también bajarlas.
“Establecer nuevos modelos de negocios inmobiliarios que permitan disminuir el déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda; y de vital importancia la reglamentación inmediata de los proyectos de decreto de todas las actuaciones estratégicas, que permitan el desarrollo de nuevos proyectos urbanísticos en la ciudad”, indicó Martínez.
Es importante mencionar que recientemente la actual Alcaldía adoptó tres nuevos planes parciales para contribuir al sector y que en la istración de Claudia López se han generado 81.449 viviendas nuevas con la acogida de 17 planes parciales.
LOREN VALBUENA
REDACCIÓN BOGOTÁ
@lorenvalbuena17

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales