En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Entrevista
Exclusivo suscriptores
Los esfuerzos para que viajeros que están en aeropuerto El Dorado no pierdan el control
Cambios de salas son algunos de los detonantes que han hecho que ciudadanos pierdan el control.
El aeropuerto instaló las cabinas de apoyo emocional, ubicadas en el muelle D de salidas nacionales, y el muelle B de salidas internacionales. Foto: OPaín Foto: Opain
En agosto de este mes un angustiante video circuló a través de las redes sociales. Un hombre intentó quitarse la vida con un cuchillo frente a varias personas en el área de migración de la terminal del aeropuerto El Dorado.
Las autoridades tuvieron que movilizarse mientras los demás pasajeros estaban en shock en el segundo piso, muy cerca de la entrada de vuelos internacionales. El hombre, visiblemente descompuesto, sacó el arma y se cortó el cuello y luego empezó a correr.
Ese mismo mes, otro cogió a patadas un avión desesperado porque no alcanzó a abordar su vuelo que cubría la ruta Bogotá- Cartagena. No solo se saltó todos los anillos de seguridad, sino que cuando se percató de que había llegado tarde, explotó y descargó toda su ira contra las puertas del avión mientras los pasajeros entraban en pánico. El vuelo tuvo que ser retrasado unos cuantos minutos, mientras que el personal de seguridad del aeropuerto llegaba al lugar a controlarlo.
Pasajero alterado. Foto:Captura de video
Otro tipo de situaciones se presenta cuando las personas tienen pocas experiencias de vuelo. Uno de los hechos más recientes fue el del colombiano Edwin Andrés García, quien fue detenido en Panamá al ser acusado de intentar abrir la puerta de un avión de Copa Airlines. Los videos que circularon por las redes lo mostraron como un hombre violento, pero lo cierto es que, según la versión de su familia, sufrió un ataque de pánico, un hecho que le puede suceder a cualquier persona.
Todo ocurrió el 5 de noviembre cuando García tomó el vuelo CM204. Repentinamente, se levantó de la silla y se dirigió a una de las puertas de emergencia.
Los niños ahora tienen espacios de lectura para atenuar las esperas. Foto:Opain
“La tripulación actuó rápidamente y con la asistencia de algunos pasajeros aplicó los protocolos de seguridad necesarios para controlar la situación hasta aterrizar en Panamá”, aseguró Copa Airlines a través de un comunicado.
Fue su hermana la que habló con los medios para aclarar todo lo sucedido. Contó que él había viajado para hacer turismo y que el vuelo de vuelta tenía una escala en Panamá. “Era la primera vez que hacía vuelos internacionales. De regreso, él le dijo a un amigo por chat que no se sentía bien, que estaba embombado y que se le estaba durmiendo el pie”.
Lo que pasó después fue lo que todo el mundo vio. El pasajero perdió el control y tuvo que ser aprehendido durante el vuelo, recibió golpes en varias partes de su cuerpo. “Llegó con una fractura muy severa en el tabique y la cara morada”, añadió. Hoy García está afectado emocionalmente, según reveló su hermana
Y es por casos como estos que las aerolíneas y El Dorado les recomienda a los pasajeros evitar cualquier situación que pueda ser un detonante de un episodio de agresividad. Son acciones sencillas como llegar temprano al aeropuerto, revisar que se lleva los documentos completos y con las fechas en orden tales como la visa y el pasaporte vigentes, estar atentos a los cambios de sala y o novedades con los vueltos, no distraerse viendo artículos o comiendo y, sobre todo, entender que el paso por el aeropuerto y en los aviones está sujeto a una serie de reglas.
Las ayudas
Son varios los esfuerzos de El Dorado por evitar que situaciones como las narradas sigan ocurriendo. Una de las más recientes son las cabinas de apoyo emocional para los viajeros. Esto se hizo en alianza con la plataforma Cuéntame, de bienestar y salud mental. Esto va de la mano con la campaña: ‘Tus emociones te llaman’.
En las cabinas de apoyo emocional que se instalaron en la terminal aérea, los viajeros encontrarán contenidos audiovisuales diseñados para situaciones de estrés, miedo a volar y ansiedad; además, los guiarán por ejercicios prácticos, como técnicas de respiración, que permitan a los viajeros calmar y gestionar sus emociones. La idea es lograr una experiencia de viaje más tranquila.
La tranquilidad de las mujeres también está dentro de la estrategia. Foto:Opain
Según Natalí Leal, gerente general de Opaín, concesionario del aeropuerto, este es un espacio de conciencia sobre la importancia de trabajar el bienestar mental: “Queremos que los viajeros encuentren las herramientas para gestionar el estrés o la ansiedad que pueda causarles la experiencia al viajar. Este será un recurso clave para aportar en la construcción del aeropuerto como un espacio de calma y respeto”.
Las cabinas están ubicadas en el muelle D de salidas nacionales y el muelle B de salidas internacionales. Explicaron que este tipo de acciones cobran especial relevancia, a nivel regional y mundial, entendiendo que en América Latina los problemas de salud mental representan casi el 30 por ciento de la carga de enfermedades, y según la Organización Mundial de la Salud (OMS) aproximadamente el 2,5 por ciento de la población mundial sufre de aerofobia, es decir, miedo a volar.
Regina Athie, CEO de Cuéntame, aseguró que “la alianza impulsa la salud mental como un derecho fundamental. Ofrecemos a los viajeros un espacio seguro para gestionar emociones, desde la alegría hasta la ansiedad, en un entorno tan dinámico como el aeropuerto. La salud mental no solo responde a la crisis, sino que es clave para enfrentar los desafíos diarios con resiliencia”.
Pero no es el único esfuerzo, también se montaron nuevos espacios para la campaña ‘Leer es volar’, creados en alianza con Grupo Planeta para incentivar la lectura en los niños que transitan por la terminal.
Gracias a estos coloridos sitios de lectura, los niños pueden esperar su vuelo en lugares seguros y abiertos donde leer, escuchar, divertirse y aprender con personajes tan memorables de las fábulas de Rafael Pombo, como lo son Rin Rin Renacuajo o la Pobre viejecita, en la voz de Carlos Vives y otros artistas en Pombo Musical, entre otros.
Además, se inauguraron seis salas de lactancia y cambiadores para bebés. “Buscamos que las mujeres cuenten con un espacio exclusivo para amamantar o extraerse leche materna. Así como para que los padres o madres puedan hacer cambio de pañal de sus bebés”, aseguró Leal.
Según la Central de Vuelos Ambulancia, que ofrece transporte aéreo de pacientes de todo el mundo, al viajar en avión con un trastorno mental, es esencial llevar un informe médico reciente que detalle el estado del y cualquier precaución adicional.
“En casos de trastornos graves, como la esquizofrenia, se puede requerir el uso de sujeciones especiales o el acompañamiento de personal médico capacitado. También sugerimos coordinar con la aerolínea con antelación para que puedan ofrecer el apoyo necesario durante el vuelo, si es requerido”, concluyeron.