En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Vuelve al Jardín Botánico de Bogotá el mercado campesino
Se ofrecerán productos saludables, a precios justos y sin intermediarios.
36 expositores, la mayoría mujeres, ofrecerán productos saludables a precios justos y sin intermediarios. Foto: Cortesía.
El próximo 4 y 5 de marzo, 36 expositores, la gran mayoría mujeres, estarán en la plazoleta principal del Jardín Botánico ofreciendo sus productos. Este será el segundo mercado campesino del 2023. Está actividad liderada por el Jardín Botánico de Bogotá y la Secretaría de Desarrollo Económico.
Marzo es el mes que conmemora la lucha por los derechos de las mujeres, por esa misma razón, la versión número 18 de los Mercados Campesinos Agroecológicos contará con la participación de gran cantidad de huerteras del lugar.
Martha Liliana Perdomo, directora del JBB mencionó que es "la versión número 18 de esta iniciativa que comenzó en 2021 como un aporte a la reactivación económica. Esta ocasión será un homenaje a todas nuestras hermosas y valientes mujeres, en especial a las agricultoras urbanas, productoras, emprendedoras y las que hicieron parte del programa 'Mujeres que Reverdecen'".
¡Alista el canasto porque vamos a mercar!🧺 Llega una nueva jornada de nuestros tradicionales Mercados Campesinos Agroecológicos🥬🍅.
— Jardín Botánico BOG (@JBotanicoBogota) March 1, 2023
Varias huerteras de las localidades de Barrios Unidos, Teusaquillo, Bosa, Engativá, Fontibón, Los Mártires, San Cristóbal, Suba, Tunjuelito y Usme llevarán sus hortalizas, plantas medicinales, frutas y productos de la agricultura urbana.
“Más de la mitad de los trece agricultores urbanos que nos acompañarán este fin de semana son mujeres. Por ejemplo, participarán huerteras icónicas de la ciudad como Martha Orobajo, del cabildo muisca de Bosa; y María Isabel Orjuela y su hija Alexandra, que viven de sembrar alimentos saludables en la huerta Micaela en Suba”, puntualizó la directora.
Algunas de las ‘Mujeres que Reverdecen’ que estuvieron vinculadas voluntariamente al JBB presentarán diez de los emprendimientos ambientales que crearon durante el programa, como jaleas, vinagretas, velas y jabones.
Mercado campesino en el Jardín Botánico de Bogotá Foto:Cortesía
Doce productoras y productores de la Secretaría de Desarrollo Económico complementarán la oferta de este mercado campesino con sus jaleas naturales, jugos, lácteos, frutas, amasijos, fresas con crema, chocolate y arepas; además de varios emprendedores locales con esencias naturales, empanadas, quinoa en grano, entre otros.
“Con gran entusiasmo nos sumamos a esta fiesta en la que Bogotá se la juega por las mujeres, lo cual representa tanto un aporte para los encadenamientos productivos de nuestras agricultoras y agricultores urbanos, como la oportunidad de compartir experiencias y saberes ligados al cultivo y preparación de plantas y especies de nuestros ecosistemas altoandinos”, mencionó Perdomo.
En los Mercados Campesinos Agroecológicos pueden participar los agricultores urbanos y periurbanos que hayan recibido capacitación, asistencia técnica o fortalecimiento en agricultura urbana por parte del JBB y que cuenten con productos en las huertas para comercializar en estos espacios.