En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

Exclusivo: así arrancaron obras del viaducto de la primera línea del metro de Bogotá

Empezó el hincado de pilotes prefabricados en la avenida Villavicencio. ¿Qué sigue para el proyecto?

Alt thumbnail

EDITOR DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Arrancaron las obras del viaducto de la primera línea del metro y, en unas semanas, los bogotanos empezarán a ver cada vez más ejecución en las vías por donde está proyectado que pase la estructura.
Tras terminar la fase de pruebas técnicas, desde el pasado jueves dos de las cuatro piloteadoras que fueron importadas de China a principios de año, comenzaron a hincar pilotes que son fabricados en el patio taller y que ya están siendo llevados a los frentes de obra.
Son obras de cimentación y que cumplirán la función de soportar la estructura que conformará el viaducto de 23,9 kilómetros de longitud y 14 metros de alto por donde transitarán los trenes eléctricos y autónomos de la línea 1.
Este es un hito clave en el viaducto de la primera línea del metro y se espera que dicha obra esté finalizada a mediados de 2027.

¿En dónde iniciaron las obras del Metro de Bogotá?

Al ser consultado por EL TIEMPO, el gerente de la Empresa Metro de Bogotá (EMB), Leonidas Narváez, confirmó el inicio de los trabajos de pilotaje en la avenida Villavicencio, costado nororiental del parque Gibraltar, entre las estaciones 1 y 2 de la futura red férrea.
Lo que veremos en las próximas semanas es que cada vez vamos a tener más ritmo de ejecución”, anunció Narváez, quien indicó que el consorcio Metro Línea 1 tiene un stock de pilotes prefabricados y las cuatro máquinas piloteadoras ya están en terreno: en la avenida Villavicencio, entre el patio taller y la avenida Guayacanes.
Los pilotes PHC, como se los conoce, son prefabricados en una moderna planta que fue construida de manera temporal en el patio taller en Bosa y que se desmontará luego para permitir los edificios, los talleres, la planta de tratamiento y la subestación eléctrica que conformarán el patio taller. En el proceso de fabricación de un pilote a penas se gastan horas, pero no días.
Cada uno tiene una longitud de 15 m, en promedio, y un diámetro de 1 m, y, de acuerdo con las características del suelo, se puede hincar a presión uno tras otro hasta 30, 40 o 60 metros o más de profundidad. Este es un sistema que no genera ruido.
Estas son la maquinas que están haciendo los pilotes del metro en el sur de la ciudad hoy 19 de septiembre del 2023. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET

Estas son la maquinas que están haciendo los pilotes del metro en el sur de la ciudad hoy 19 de septiembre del 2023. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

Con la tecnología de fabricación e hincado de pilotes, la Empresa Metro espera que se logren avances muy superiores a los que exige el sistema tradicional de cavar el hueco, armar la estructura y fundir el concreto.
Mientras en el primer método en un día una piloteadora puede hincar cuatro pilotes o incluso hasta 6 al día -para un total de 24 diarios entre las cuatro piloteadoras-, si opera día y noche como se espera, en el modelo tradicional (el de preexcavados) se pueden necesitar entre 3 y 4 días para tener uno finalizado.
En nuestra primera fase esperamos llegar a colocar dos pilotes diarios, y debemos avanzar a 4 al día
“En nuestra primera fase esperamos llegar a colocar dos pilotes diarios, y debemos avanzar a 4 al día, con cada una de estas máquinas. Es un rendimiento muy importante. Luego, seguramente, vamos a avanzar a jornadas extendidas diurnas y nocturnas que nos lleven a 5 o 6 pilotes diarios”, explicó Narváez.
En total, estima el gerente de la EMB, se deben hincar más 381.000 m lineales y eso tomaría cerca de año y medio. Por eso, el objetivo es que la planta produzca entre 800 y 1.000 m lineales diarios.
Pero como, por ahora, la prioridad es construir el ramal técnico -que tendrá curvas y rectas- donde se deberán probar los trenes. Este proceso está programado para que se cumpla a partir de finales de 2025 y principios de 2026, antes de que la primera línea entre en operación comercial.
Para ese momento cada uno de los trenes -en principio será una flota 30 con posibilidad de que aumente a 60- debe haber recorrido 2.500 km.
Estas son la maquinas que están haciendo los pilotes del metro en el sur de la ciudad hoy 19 de septiembre del 2023. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET

Estas son la maquinas que están haciendo los pilotes del metro en el sur de la ciudad hoy 19 de septiembre del 2023. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

Los frentes de obra

Actualmente, hay 15 frentes de obra en el proyecto de construcción del metro elevado, incluidos seis de traslados de redes menores de servicios públicos.
Los otros corresponden al patio taller y donde hoy funcionan las fábricas de pilotes y de vigas en U; la intersección de la avenida 68 con Primero de Mayo, donde se construye el primero de dos puentes vehiculares que reemplazarán a los actuales y se hará el viaducto del metro y una estación multimodal, y la intersección de la calle 72 con troncal Caracas.
En este último punto habrá paso a desnivel para los vehículos mixtos y una conexión subterránea entre la primera y la segunda línea. En general, con corte al 31 de agosto, el proyecto se encuentra en un 25,22 por ciento.
El contrato de la primera línea del metro asciende a 22,3 billones de pesos (a precios de 2017) y desde principios de 2021 el consorcio chino comenzó la etapa de obras. Del total de la inversión, según el convenio de cofinanciación (2019), la Nación aportará vigencias futuras del orden de 15 billones y el Distrito de 6 billones.
GUILLERMO REINOSO RODRÍGUEZ
EDITOR REDACCIÓN BOGOTÁ
En X: @guirei24

Más noticias de Bogotá

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.