En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Así funciona el negocio de los revendedores de tarjetas de SITP y TM

Desmantelaron una banda de 14 personas: ocho con casa por cárcel y los demás quedaron en libertad.

Estas son las tarjetas TuLlave decomisadas por la Policía en un operativo en Bosa
Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En un operativo de la Policía realizado el martes 30 de julio en los barrios San Diego, Parque la Esperanza y El Jardín de la localidad de Bosa allanaron dos viviendas y decomisaron 302 tarjetas TuLlave, incautaron dinero en efectivo y capturaron a 14 personas, entre ellas el jefe de la banda criminal.
Según TransMilenio luego de revisar el historial de estas tarjetas se estableció que entre el 1 de julio de 2018 y 21 de julio de 2019 se habían realizado 354.442 validaciones irregulares en el sistema, de estas 12.005 correspondían al componente Troncal (buses rojos) y 354.442 al Zonal (buses azules). Estas validaciones equivalen a una pérdida estimada de 498 millones de pesos para el Sistema.
Según la Fiscalía General de la Nación, un fiscal de la seccional Bogotá presentó a los detenidos ante un juez de control de garantías del complejo judicial de Paloquemao y les imputó los delitos de concierto para delinquir, estafa y fraude a subvención. 
A ocho de los capturados les dieron casa por cárcel, entre los que están los hermanos Chiguazuque Pantano, señalados cabecillas de la banda. Los demás detenidos quedaron en libertad y seguirán vinculados al proceso judicial.
Sobre el operativo que se llevó a cabo para la desarticulación de esta banda, la Fiscalía aseguró que realizaron una auditoría a tres paraderos en la localidad de Bosa, en los que se encontró un número exagerado de tarjetas, por encima del promedio autorizado y de la capacidad habilitada y en las verificaciones se constató, por ejemplo, que con un mismo plástico (TuLlave) se registraron cinco ingresos a diferentes buses, en apenas una hora.  
"De acuerdo con los elementos probatorios recopilados, los supuestos integrantes de esta organización ilegal ofrecían tarjetas a $2.000, por debajo del valor autorizado por la alcaldía de Bogotá y reforzaban su ofrecimiento con carteles", detalló la Fiscalía en un comunicado de prensa.
 
Se estableció - según la Fiscalía- que la mayoría de las tarjetas decomisadas  eran personalizadas y tenían beneficios de descuentos para adultos mayores, personas con puntajes bajos en el Sisbén o en condición de discapacidad. Las rebajas alcanzaban el 10 y 50 por ciento, los vendedores de los pasajes ilegales ganaban al menos el 50 por ciento del valor de cada viaje y en una hora realizaban hasta 50 transferencias.
"A muchos de los plásticos les fueron borrados los códigos y números de registro para
evadir el posible rastreo o que se conociera el verdadero origen", detallaron desde ele ente de investigación.
A muchos de los plásticos les fueron borrados los códigos y números de registro para
evadir el posible rastreo
Por su parte, TrasMilenio explicó que los 'comercializadores' de estos pasajes se aprovechan de los subsidios y tarifas diferenciales que ofrece el sistema y venden los pasajes con el precio de la tarifa plena aprovechándose de los seis transbordos en 95 minutos que ofrece el Sistema. "En ambos casos los revendedores pueden comercializar el pasaje por un monto inferior o superior al precio real", señalaron desde TransMilenio.
Sobre las sanciones que tendrán los dueños de estas tarjetas que son utilizadas para esto, el sistema aseguró que se desactivan y se sanciona al titular de la tarjeta por 180 días (6 meses) en los que no puede expedir una nueva tarjeta personalizada.
Otro dato entregado por TransMilenio indica que al año este tipo de conductas dejan al año perdidas cercanas a los 9.650 millones de pesos. 
REDACCIÓN BOGOTÁ
@BogotaET

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.