En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Atentos: así regirá el pico y placa en Bogotá para el miércoles 27 de diciembre
Se aconseja planificar viajes con anticipación y considerar rutas alternativas acorde al horario.
Pilas a las restricciones. Foto: X: @SectorMovilidad
En la constante búsqueda por mejorar la movilidad y la calidad del aire, la ciudad de Bogotá implementa el pico y placa. Este miércoles 27 de diciembre de 2023, la capital colombiana enfrentará otro día bajo esta normativa, esencial para gestionar el flujo vehicular en una de las ciudades más densamente pobladas de América Latina.
La medida, que se ha convertido en un componente clave de la política de transporte de Bogotá, busca aliviar la congestión en las vías, promoviendo así una movilidad más ágil y reduciendo el impacto ambiental causado por las emisiones de los vehículos.
Regulaciones para vehículos particulares: lo que debe saber
Para los vehículos particulares, el pico y placa del miércoles 27 de diciembre restringirá la circulación de aquellos cuyas placas terminen en los números 6, 7, 8, 9 y 0. Estas restricciones, que forman parte de un esfuerzo mayor para descongestionar las calles bogotanas, requieren que los conductores planifiquen sus viajes con anticipación y consideren alternativas de transporte.
La medida se aplicará desde las 6 de la mañana hasta las 9 de la noche, horario en que los carros con placas terminadas en los dígitos ya nombrados no podrán circular por las calles de la capital colombiana.
El pico y placa no solo busca disminuir los embotellamientos, sino también fomentar el uso del transporte público y otros medios de transporte sostenibles, como bicicletas y caminatas, contribuyendo así a una ciudad más habitable y menos contaminada.
La medida que regirá esta semana. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO
Pico y placa para taxis
En cuanto a los taxis, el pico y placa del miércoles establece restricciones para aquellos con placas terminadas en 5 y 6. Las restricciones estarán en vigor a partir de las 5:30 a. m. hasta las 9 p. m.
Los conductores de taxis deben estar al tanto de estas restricciones para evitar sanciones y planificar sus jornadas laborales acorde a la normativa. Para los pasajeros, es importante tener en cuenta estas restricciones al momento de solicitar un servicio de taxi, especialmente durante las horas pico.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por la Alcaldía de Bogotá, y contó con la revisión de la periodista y un editor.