En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Presidente Petro dio recomendaciones a los habitantes de Bogotá y la Sabana para aprovechar aguas lluvias en medio de racionamiento

Se espera que las recientes precipitaciones contribuyan al aumento de los embalses. 

Gustavo Petro, presidente de Colombia.

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: Idiger / iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Bogotá y municipios aledaños, como Soacha, están en racionamientos de agua debido a que el nivel de los embalses que surten a los habitantes no está en los números esperados por las autoridades. Con las lluvias que se han registrado en la región, se espera un aumento gradual de estos.
El presidente Gustavo Petro hizo un par de recomendaciones a los habitantes de Bogotá y la Sabana, invitación que extendió a las "ciudades y regiones con stress hídrico".
El presidente Gustavo Petro.

El presidente Gustavo Petro. Foto:Presidencia

"Hagan uso, al máximo, de la recolección y uso de aguas lluvias", precisó en un mensaje de su cuenta de la red X. "Comunidades de edificios, barrios y hogares pueden hacer modificaciones locativas para recoger aguas lluvias de manera mucho más permanente".
Le recordó a la ciudadanía que el agua lluvia puede "servir para diversos propósitos dentro del hogar" sumado a que puede disminuir "la presión sobre los embalses dedicados al agua potable".

¿Cómo aprovechar el agua lluvia?

Se aproximan las lluvias.

Aguas lluvias pueden servir para labores de aseo en el hogar, NO para consumo humano. Foto:iStock

El Acueducto de Bogotá en distintas oportunidades ha recomendado recoger el agua lluvia y destinarla para estos dos usos:
  • Riego de plantas y jardines.
  • Aseo del hogar, como carga de inodoros.
La entidad así mismo ha explicado cuáles son los componentes de un sistema avanzado de captación de aguas lluvias en las viviendas:
  • "Los techos o cubiertas de su casa servirán como herramienta para captar el agua lluvia, permitiendo conducir el agua a través de las canales y las bajantes.
  • Identifique las canaletas y bajantes que tiene en su vivienda, estas ayudarán a conducir las aguas lluvias al sitio o estructura donde vas a almacenar el agua captada.
  • Sistema de pretratamiento. Está conformado por elementos como rejillas o desarenadores para retener hojas o impurezas acumuladas en la cubierta.
  • Tanques de almacenamiento. Recipientes en materiales que permitan almacenar el agua lluvia para el uso de actividades domésticas, jardinería y riego de plantas".
Sistemas de recolección de aguas lluvias.

Sistemas de recolección de aguas lluvias. Foto:Acueducto de Bogotá

Autoridades también le han hecho un llamado a la ciudadanía para seguir estas recomendaciones y ahorrar el agua:
  • Tomar duchas menores a cinco minutos.
  • Cerrar el grifo mientras se lava los dientes.
  • Arreglar las fugas de agua.
  • Evitar lavar seguido su ropa si no hay necesidad o usar la lavadora cuando tenga carga completa.
  • Usar el agua de la lavadora para otras labores de aseo.

¿Cuál es el nivel del sistema Chingaza?

Embalse de Chuza, en el sistema Chingaza.

Embalse de Chuza, en el sistema Chingaza. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO

El sistema Chingaza está conformado por los embalses de San Rafael y Chuza, los cuales han brindado el 70 % de agua a Bogotá. Con corte al 1.° de octubre, dicho sistema cuenta con un nivel de agua del 43.97 %.
"Si el sistema Chingaza llega al 36 %, tendremos que tomar medidas más restrictivas. El 'Día cero' se va a alcanzar cuando el sistema Chingaza llegue al 36 %", señaló el alcalde Carlos Fernando Galán.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.