En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

Exclusivo suscriptores

¿Qué encontraron en el Parque Nacional para instar a la Fiscalía a acelerar investigaciones por presunta explotación?

Luego de la instalación de un puesto de mando unificado (PMU), la Secretaría de Integración Social encontró evidencia que indica este grave riesgo. También intervinieron alrededores de la calle 85. 

En el parque Tercer Milenio los niños se ven sentados en el parque preparando alimentos lo mismo que las mujeres.

En el parque Tercer Milenio los niños se ven sentados en el parque preparando alimentos lo mismo que las mujeres. Foto: César Melgarejo.

Alt thumbnail

SUBEDITORA DE BOGOTÁ Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El hallazgo de ropa, preservativos usados y restos de sustancias psicoactivas, específicamente en los alrededores del río Arzobispo, muy cerca del asentamiento de la comunidad emberá en el parque Nacional, fue determinante para que el secretario de Integración Social, Roberto Angulo, pusiera los hechos en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación. “Decidimos poner una denuncia por indicios de presunta explotación sexual de niñas, niños y adolescentes”. 
Todas las pruebas fueron recogidas por personal del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) del ente investigador para su respectiva valoración. El funcionario dijo que todo surgió tras la instalación en el lugar de un puesto de mando unificado (PMU) que garantizará atención inmediata a esta población. “Todo se descubrió luego de rutas hechas por las entidades presentes en el entorno del parque Nacional”.
Después de una protesta en el centro de Bogotá de personas indígenas emberas desplazadas por el conflicto, que reclaman atención y una mejora de sus condiciones de vida, amanecieron en el albergue La rioja en el centro de la ciudad. Bogotá 20 de octubre del 2022. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET

Después de una protesta en el centro de Bogotá de personas indígenas emberas desplazadas por el conflicto, que reclaman atención y una mejora de sus condiciones de vida, amanecieron en el albergue La rioja en el centro de la ciudad. Bogotá 20 de octubre del 2022. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

Además, hay que recordar que hace poco se conocieron varias denuncias de la comunidad sobre presunta violencia sexual a menores de edad, por lo cual el Distrito diseñó una estrategia para fortalecer la presencia institucional y asegurar de una manera eficiente una respuesta integral en favor de los derechos de la comunidad. “Esta iniciativa también está al servicio de la ciudadanía y busca prevenir conflictos en el perímetro del parque Nacional, contribuyendo a generar dinámicas de convivencia tranquilas y seguras mientras se adelanta el proceso de retorno y reubicación o integración local”, explicó Angulo.
Decidimos poner una denuncia por indicios de presunta explotación sexual de niñas, niños y adolescentes
La consejera de Víctimas, Paz y Reconciliación de la Alcaldía Mayor, Isabelita Mercado, dijo que la estrategia móvil para hacer presencia 7 días a la semana, 24 horas al día y atender a la población emberá está pensada para responder de forma eficiente a todos los riesgos. “El foco está puesto de forma particular en la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes, en la explotación sexual y comercial contra ellos”, dijo, y recalcó: “Estamos respondiendo a los hechos ocurridos hace algunos días en este sitio por presuntos casos de abuso sexual ocurridos en el entorno del parque Nacional”.
El martes 23 y el jueves 24 de mayo cerca de 800 indígenas de la comunidad Embera Katío retornarán a su territorio en Alto Andágueda, departamento del Chocó, gracias a la articulación de la istración de Medellín con entidades como la Unidad Nacional para las Víctimas. Cabe destacar que los integrantes de esta población indígena indicaron haber sido desplazados por grupos armados ilegales de sus tierras, en Bagadó (Chocó), por lo que se asentaron en Medellín a la espera de poder quedarse en la capital.

Comunidad Emberá.  Foto:Jaiver Nieto / EL TIEMPO

Operativo en la 85

Los operativos contra la explotación sexual infantil también estuvieron activos en otros sectores de Bogotá. La Secretaría de Gobierno hizo presencia a través de un operativo realizado en la zona norte de Bogotá, específicamente, en los alrededores de la calle 85, en el que se evidenció la violación flagrante a los derechos de 13 niñas, niños y adolescentes. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)tuvo que intervenir de inmediato. Todo esto hace parte de una estrategia distrital enmarcada en la ruta de Acción Emberá y la iniciativa contra la mendicidad y trata infantil. Según el Distrito, es el resultado de un trabajo conjunto entre el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y la directora nacional del ICBF, Astrid Cáceres Cárdenas, para llegar a zonas críticas de la ciudad en horarios nocturnos.
En este último esfuerzo se trasladaron 14 personas, de las cuales 13 eran niñas, niños, adolescentes y un adulto. Avanzan 10 procedimientos de restablecimiento de derechos.
Se supo también que ocho niñas y niños son de la comunidad emberá y dos tienen nacionalidad venezolana. “Tres niños quedaron en su medio familiar, con vinculación a la Secretaría Distrital de Salud”.
La istración distrital le pide a la ciudadanía, en especial a diferentes gremios de restaurantes, hoteles y a quienes transitan habitualmente por esta zona, ser consciente de la vulneración de los derechos de niñas y niños y reportar a la línea 123 casos que sean evidentes por estos lugares.
Hay que recordar que en junio, un juez de la República falló la tutela presentada por el concejal de Bogotá Julián Uscátegui a favor de los menores de edad indígenas. El ICBF y el Distrito lo acataron.
Gustavo Quintero, secretario de Gobierno de Bogotá, dijo que hay una situación crítica en La Rioja, La Florida, Funza y el parque Nacional. “Por ejemplo, el 17 por ciento de las personas que están en el parque Nacional hoy se quieren quedar en Bogotá. El 83 por ciento quiere retornar a su territorio. Eso surge a partir de los datos que recoge la Secretaría de Salud casi todas las semanas en esos lugares”.
Por eso dijo que se debe trabajar de la mano con la Nación. “Lo que esperamos es el cambio en la Unidad de Víctimas para poder recoger todo el trabajo que se había hecho durante el año para lograr retornos efectivos”.
CAROL MALAVER
SUBEDITORA BOGOTÁ 
Escríbanos a [email protected] 

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.