En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

¿Qué le espera a Bogotá en conectividad pública? Actualmente cuenta con 280 zonas de wifi abiertas

Dentro del Plan de Desarrollo se contempla instalar antenas de telecomunicaciones y aumentar puntos de gratuitos. 

wifi, conectar, internet

Bogotá cuenta con 280 zonas de wifi gratuito. Foto: Mauricio León. Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

PRACTICANTE EN LA ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En el marco del día mundial del wifi, la alcaldía de Bogotá anunció que cuenta con más de 280 zonas de gratuito a internet distribuidos en toda la ciudad para que los habitantes se conecten abiertamente. Sin embargo, algunas personas desconfían de estos puntos de y prefieren no hacerlo, aunque sean seguros. 
En un mundo globalizado por el internet y las redes sociales, la interconectividad entre los ciudadanos se ha convertido en una necesidad, tanto en el estudio, el trabajo y hasta las relaciones personales. 
La ciudad capital no se quiere quedar atrás. En el plan de desarrollo de la actual alcaldía, está contemplado el programa 'Bogotá Ciudad Inteligente', que pretende aumentar las redes públicas en la ciudad.
Wifi

Wifi TransMilenio Foto:TransMilenio

En el momento, los puntos de conectividad están estratégicamente puestos en lugares con alto flujo de personas, entre ellos en parques públicos, plazoletas, estaciones de TransMilenio, SuperCADE, y, recientemente, se instalaron en 100 paraderos inteligentes de Sitp en la ciudad.
26 de estas zonas son istradas por la Secretaría General, a través de la Consejería Distrital de TIC y las opera la empresa ETB. Las otras son operadas por el Instituto para la Economía Social - IPES, el Departamento istrativo de Defensoría del Espacio Público - DADEP y TransMilenio. Se estima que 300.000 hogares de la ciudad han sido beneficiados con la gratuidad del internet.
Por lo general, los puntos de conectividad están identificados por estanterías grandes que indican que hay una red wifi gratis autorizada por la Alcaldía. Algunas cuentan con entradas USB para que los s puedan conectar su dispositivo y conectarlo. El tiempo de navegación es de máximo una hora.
En otros puntos, como en TransMilenio y los paraderos de buses Sitp cuentan con disponibilidad de wifi gratuito que da a la red durante 10 minutos. Se reconoce por el nombre de Bogotá Wi-fi y está disponible para todos los s.
Y aunque hay una amplia cobertura de internet de manera gratuita para el espacio público urbano, otro de los retos que asume esta alcaldía es mejorar la conectividad en entornos rurales de la ciudad, ya que, según datos de la Secretaría de Planeación en el año 2021, el 38.4 por ciento de la población rural de Bogotá tiene a internet, por lo que todavía falta un largo camino por andar.
Aunque no se han concretado acciones específicas para mejorar la conectividad y cumplir con el Plan de Desarrollo, la Consejería Distrital de TIC afirmó que se implementarán antenas BTS para facilitar la conexión a internet en zonas rurales, se ampliarán las redes 4g y 5g y se aumentarían los puntos de wifi abiertos.
Con esto beneficiarían a un total de 29.500 personas que habitan en zonas rurales de Bogotá. 
Los puntos de conectividad abierta operan en 16 localidades, y la localidad de Sumapaz cuenta con cuatro puntos de wifi gratuitos.

¿Cómo conectarse a una red wifi abierta?

1. Activar el wifi del dispositivo y buscar la red WIFI Bogotá.
2. Ingresar al portal Cautivo y completar los datos.
3. Responder las preguntas de validación.
4. Aceptar las condiciones de uso y políticas de privacidad.  

¿Qué tan seguro es conectarse a estas redes gratuitas?

Una de las principales problemáticas para conectarse a las redes abiertas es que los s pueden ser víctimas de ciberdelincuentes que aprovechan estas redes e ingresan a los dispositivos y robar información personal, pero, según la Consejería de TIC de Bogotá, estas estaciones de Wifi son seguras.
tic, wifi, bogota

Wifi público en la Plaza de Bolívar. Foto:Consejería de TIC

Estas zonas cuentan con sistemas de ‘firewall’ y el portal cautivo, la plataforma por la que el se conecta, permite llevar un registro de las personas que usan el servicio. Por lo que la conezión resulta segura. 
Sin embargo, según las recomendaciones de la Consejería Distrital de TIC, es mejor tener prevenciones antes de conectarse a alguna, estas son:
1. Configurar con contraseñas robustas el a correos y redes con la opción de doble factor de autenticación
2. Instalar un antivirus y un antimalware para evitar que se infecten los dispositivos
3. Cuando se ingrese a un sitio web, verificar que la URL comience con "https://" y que haya un candado cerrado en la barra de direcciones. Navegar en forma segura en redes wifi de público mediante una red privada virtual (VPN).
4. Cuando se conecte a una red Wifi pública, se debe evitar realizar operaciones bancarias, acceder a las cuentas de correo electrónico o ingresar contraseñas en sitios web.
5. Mantener actualizados los dispositivos y aplicaciones.
6. Desconectarse de la red Wifi cuando no se necesite.
7. Cuando se esté conectado a una red wifi pública, se debe desactivar la opción de compartir archivos en el dispositivo.
8. Antes de conectarse a una red wifi pública, se debe revisar que sea legítima.
DIEGO SANTIAGO SALINAS RODRÍGUEZ
Escuela de Periodismo Multimedia El Tiempo
Periodista Bogotá

Más contenido: 

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.