En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Racionamiento de agua en Bogotá: alcalde Galán anuncia cobros adicionales a quien desperdicie agua

La istración distrital señaló que lo ahorrado no ha sido suficiente para mejorar la situación del agua en Bogotá. 

#ElTiempo

SUSCRÍBETE: https://bit.ly/eltiempoYT 

Síguenos en nuestras redes sociales:
X: https://twitter.com/eltiempo 
Facebook: https://www.facebook.com/eltiempo 
Instagram: https://www.instagram.com/eltiempo 

El Tiempo
El Tiempo es el medio líder de noticias en Colombia, caracterizado por sus investigaciones y reportajes exclusivos, sobre:  justicia, deportes, economía, política, cultura, tecnología, innovación, cambio climático, entre otros eventos noticiosos en Colombia y el mundo.

Para mayor información ingresa a:  

Otros Canales de El Tiempo
Citytv: https://www.youtube.com/c/citytvbogota  
Bravissimo Citytv: https://www.youtube.com/c/BRAVISSIMOCITYTV  
Portafolio: https://www.youtube.com//PortafolioCO  
Futbolred: https://www.youtube.com/c/FutbolRedCO


https://www.youtube.com/c/ElTiempo
Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Tras completarse cinco días desde que inició la medida de restricción de consumo de agua por zonas, el alcalde Carlos Fernando Galán entregó los primeros resultados de la estrategia. Según el alcalde, aunque se han logrado reducciones positivas, todavía no es suficiente y en virtud de eso anunció una serie de nuevas medidas. 
Embalses

Embalses Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO

En esa vía anunció que de ahora en adelante para quien consuma más del doble del consumo básico de agua, que son 22 metros cúbicos al mes, tendrá cobros adicionales en la factura de su hogar.  Dice el alcalde que la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) adoptó la medida por medio de la resolución 039 del 2024 "para enfrentar los efectos del fenómeno del Niño y para desincentivar el consumo  excesivo de agua en Bogotá". 
Esta medida no incluye: 
  • Inquilinatos, entidades sin ánimo de lucro a las que se les presta servicio especial y multis del servicio público domiciliario de acueducto.
  • Hogares comunitarios de bienestar y sustitutos de acuerdo con lo establecido por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
  • s de las áreas comunes de los inmuebles residenciales bajo el régimen de propiedad horizontal.
El racionamiento de agua en Bogotá comenzará este jueves 11 de abril.

El racionamiento de agua en Bogotá comenzará este jueves 11 de abril. Foto:EL TIEMPO Y iStock

Multas y medidas policivas 

El Distrito habilitó el correo [email protected] y las redes sociales de la Secretaría Distrital de Gobierno estarán dispuestas para recibir reportes de comportamientos que atenten contra el adecuado uso del agua (en aplicación del art. 100 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana) que serán atendidos y evaluados por los equipos de Gobierno y la Policía con el fin de determinar la viabilidad de la imposición de medidas como comparendos, multas, suspensión de la actividad económica o llamado de atención según sea el caso.
“Este debe ser un esfuerzo conjunto, de todos. Tenemos que usar menos agua todos los días. Duchas de 3 minutos, no lavar carros, ventanas ni fachadas y no acumular más agua de la necesaria para lo básico”.
Las alcaldías locales con acompañamiento de gestores, Secretaría de Gobierno y Policía harán recorridos diarios con el fin de observar el comportamiento de los ciudadanos en cada localidad (lavado de vehículos (bicicletas, motos, carros) en vía pública, arrojar desperdicios a los cuerpos de agua de la ciudad, arrojo de sustancias como jabón o aceite a fuentes de agua), buscando posibles infractores que puedan estar actuando contra la normatividad vigente y que pueden tener multas de hasta $700.000 pesos o de hasta un $1.200.000 pesos en caso de reincidencia.

La situación del agua y los embalses

Luego de cinco días desde que empezó el racionamiento de agua por culpa de la crisis que viven los embalses de la región que abastecen el 70 por ciento del agua a Bogotá, el alcalde Carlos Fernando Galán señaló que aunque los niveles de consumo de agua están por debajo del promedio normal de la ciudad, lo cierto es que todavía no se ha logrado llegar a la meta de 15 metros cúbicos por segundo.
El racionamiento iniciará el 11 de abril.

El racionamiento iniciará el 11 de abril. Foto:EL TIEMPO 7 Acueducto de Bogotá

Según el último reporte, en Bogotá todavía se están consumiendo 16,05 metros cúbicos por segundo, que representó un aumento frente al segundo día de racionamiento cuando se logró bajar el consumo a 15,8 metros cúbicos.
“Este debe ser un esfuerzo conjunto, de todos. Tenemos que usar menos agua todos los días. Duchas de 3 minutos, no lavar carros, ventanas ni fachadas y no acumular más agua de la necesaria para lo básico”, anotó el mandatario.
Pese a estas acciones, por el lado de los embalses las noticias todavía no son alentadoras. De acuerdo con el último corte de información del domingo, los embalses siguen reduciendo su nivel, pues pasaron de estar de un 16,16 por ciento de su capacidad a un 15,87 por ciento. Esta cifra es cada vez más lejana de la meta de lograr aumentar el nivel de agua en los embalses al 20 por ciento.
REDACCIÓN BOGOTÁ
CON INFORMACIÓN DE LA ALCALDÍA MAYOR
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.