En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Ciudades cuidadoras, el reto que plantean en la feria Smart City Expo de Bogotá
Así se le dio inicio al evento líder de ciudades inteligentes que por primera vez llegó a Bogotá.
La alcaldesa Claudia López estuvo acompañada de Andrés López, presidente de Corferias; Ricard Zapatero, CEO de Fira Barcelona; y Alex Javier Blanco, presidente de la ETB. Foto: Mauricio Moreno. EL TIEMPO
El evento internacional líder en ciudades inteligentes Smart City Expo, que se lleva a cabo cada año en Barcelona (España), llegó este miércoles a Bogotá por primera vez y estará en Corferias hasta este viernes.
A la ceremonia de apertura asistió la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y desde allí dio el anuncio de que Sinovac será el socio del laboratorio de vacunas que tendrá la capital.
El objetivo con el que se trajo este evento es encontrar soluciones inteligentes que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos e impulsen el desarrollo de una sociedad más incluyente y sostenible en Bogotá y todas las ciudades, departamentos y municipios de Colombia, y mostrar lo que ha funcionado en otros lugares del mundo.
La mayoría de las charlas que hubo en el primer día de feria tuvieron como ejes principales las tecnologías emergentes, la gestión e innovación pública, el desarrollo económico, la inclusión social y la movilidad sostenible.
Los aspectos claves que se trataron fueron ciudades ciudadoras que ponen en primer lugar al ciudadano, pensar en los adultos mayores y la importancia del rol de la mujer en la sociedad. Las Manzanas del Cuidado de Bogotá también fueron destacadas. Asimismo, se habló de la importancia de que los gobiernos inviertan bien los recursos, por y para los ciudadanos.
Expertos de varios países se reúnen en Bogotá para hablar sobre ciudades inteligentes. Foto:EFE/ Carlos Ortega
“Para invertir se requiere osadía, por eso las instituciones sociales y educativas, públicas y privadas son tan importantes, porque las personas somos pasajeras. Bogotá es una ciudad en construcción”, dijo López.
Según Ricard Zapatero, CEO de Fira Barcelona International, la organización ferial que trajo el evento a la ciudad, la finalidad de Smart City también es que los asistentes tengan o con todas las empresas que presentan productos y soluciones que dan respuesta a las problemáticas de las ciudades.
“Gracias a la colaboración de Corferias, Cámara de Comercio y Alcaldía de Bogotá, estamos encantados de que Bogotá sea sede del evento. Esperamos que sea un gran éxito para Bogotá”, dijo Zapatero.
Para invertir se requiere osadía, por eso las instituciones sociales y educativas, públicas y privadas, son tan importantes
Algunos de los istas nacionales e internacionales que participaron ayer fueron Micaela Sánchez Malcolm, secretaria de Innovación Pública de Argentina; Aníbal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia; Ana Güezmes García, directora de la división de asuntos de género de la Cepal; Diana Rodríguez, secretaria de la Mujer de Bogotá, y Soraya Montoya, directora ejecutiva de la fundación Saldarriaga Concha.
Varios de los istas estuvieron de acuerdo con que la igualdad e inclusión social es importante para la construcción de ciudades inteligentes,y que este modelo tiene como pilar la calidad de vida y el bienestar de todos los actores de la sociedad.
Es importante mencionar que esta feria está dirigida a representantes multinivel de sector público, organizaciones e instituciones nacionales e internacionales, así como empresas, grupos inversores, plataformas empresariales, startups, ONG, academia y universidades que estén inmersos en áreas como tecnología, innovación, proyectos, compras, planeación, infraestructura, seguridad, desarrollo, calidad y transformación digital.
El a Smart City Expo tiene un costo de 40.000 pesos, y quienes ingresen tienen también a Expoconstrucción.
Para esta primera edición en Bogotá, son 70 las empresas tanto nacionales e internacionales las que están presentes. Algunas de ellas son Amazon, HK Vision, ETB, emprendedores de la Cámara de Comercio de Bogotá, Volvo, NEC Corporation, Celsa, Esri Colombia, Inteia, Infomedia, entre otras.
Anuncio importante
En el marco del lanzamiento de Smart City Expo Bogotá, la alcaldesa de Bogotá anunció que el socio del laboratorio de vacunas que se desarrolla en el Distrito, BogotáBio, será la biofarmacéutica china Sinovac. Fueron 15 las empresas que se presentaron a esta convocatoria.
Con este proyecto se busca desarrollar vacunas, principalmente, contra el covid-19, la varicela y la hepatitis A. Por ello, Sinovac será la encargada de aportar conocimiento en la fabricación de inmunológicos, en la construcción y la puesta en marcha.
La alcaldesa Claudia López dio apertura a la feria, que se llevara a cabo hasta el viernes. Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO
“Con 357.000 millones de los impuestos de los bogotanos, abrimos una convocatoria internacional no para hacer envasado, llenado y distribución de farmacéuticos, sino para hacer producción de farmacéuticos y ser socios de la investigación, desarrollo, tecnología, conocimiento y patentes de esa producción de farmacéuticos”, indicó López.
Se espera que la producción empiece en 5 años y que BogotáBio tenga la capacidad de producir 3’165.081 dosis anuales de vacunas contra covid-19, 1’177.957 contra varicela y 597.996 contra la hepatitis A.
Expoconstrucción y Expodiseño 2023
En Corferias también se está llevando a cabo la decimoséptima edición de Expoconstrucción y Expodiseño, la feria bianual más importante del sector de la construcción para impulsar el desarrollo y crecimiento. Hay más de 400 expositores tanto nacionales como internacionales.
Se esperan 45.000 asistentes y superar los 65’000.000 de dólares en negocios. Cien compradores internacionales llegaron a la capital con la firme intención de invertir. Este evento estará abierto al público hasta el domingo 4 de junio.
En los pabellones 3, 4, 5, 6, 7; y del 11 al 17 y áreas libres de Corferias están Expoconstrucción y Expodiseño.
La feria cuenta con varias actividades de experiencia, demostración de productos en vivo y el agendamiento de citas de negocios.
Algunas de las marcas asistentes tendrán descuentos para las personas interesadas en comprar. Allí se podrán conocer los últimos avances y las tendencias en acabados arquitectónicos, construcción, equipos y herramientas, infraestructura, materiales y rios eléctricos y servicios de tecnología especializados en el sector, entre otros.