En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

En fotos: así se veía el sector de Unilago hace 70 años, cuando era un lago

Las imágenes del parque donde años después se construiría el centro tecnológico pululan en redes.

Unilago, uno de los centros de comercio de tecnología más importantes de Bogotá.

Unilago, uno de los centros de comercio de tecnología más importantes de Bogotá. Foto: Archivo particular. EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA DE NACIÓNActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Ubicado en la Avenida Carrera 15, Número 78-33, en el norte de Bogotá, Unilago es uno de los sectores comerciales más importante para lo bogotanos interesados en la compra y el mantenimiento de dispositivos tecnológicos.
Pero, ¿sabía que hace más de 70 años era un parque destinado al esparcimiento de los capitalinos?
El parque solía llamarse Lago Gaitán y estaba ubicado en el sector comprendido entre las calles 75 y 82, sobre la carrera 15. Precisamente, en el exclusivo barrio que conocemos hoy en día como El Lago.
De acuerdo con la Biblioteca Digital de Bogotá, fue construido durante la alcaldía de Jorge Eliecer Gaitán, entre 1936-1937, en el marco de las reformas de embellecimiento de la ciudad que se adelantaron para la celebración del Centenario de fundación número seis de la capital colombiana.
Para llegar, los bogotanos tomaban el tranvía hasta la 72 y luego se iban a pasear al lago. Era una de las actividades que, además del tren, servían de esparcimiento para los capitalinos que quería pasar un rato en los alrededores; ya que en ese momento era una zona aledaña a Bogotá.
Contaba con un gran lago navegable que abarcaba poco más que una manzana de extensión. Una de las atracciones más populares eran los vuelos que ofrecía el reconocido piloto Camilo Daza en un avión de lona y cuerdas.
"La gente recuerda que ese lugar era una especie de Parque Nacional pequeño: era frecuentado por las empleadas de servicio de las casonas y los agentes de Policía de ese entonces, porque los celadores no proliferaban tanto como ahora", se puede leer en un reportaje al respecto realizado por EL TIEMPO en 1993.
Por su parte, las familias adineradas montaban en caballo y volaban con Daza.

De parque a centro tecnológico: ¿cómo?

La respuesta está en la carrera 15, que se fue apoderando del sector cuando la ciudad se fue expandiendo hacia el norte, durante los años 50. Se cuenta que el lago se secó a punta de desechos y materiales de construcción, siendo reemplazado por viviendas y multifamiliares de los ciudadanos de abolengo de la época, quedando su recuerdo solamente en el nombre del sector.
También en esa época se formaron las primeras tiendas, panaderías, salones de té, misceláneas y, por último, los almacenes especializados que se mantienen hoy en día. Se convirtió en un sector principalmente comercial.
Con el tiempo, se presentó un problema de congestión de tráfico automotor en la vía, que era de doble sentido, por lo que el Gobierno optó por dejarla de un solo sentido, de sur a norte. Así mismo, la carrera 11 quedó habilitada en el sentido contrario.

Más noticias en EL TIEMPO

Tendencias EL TIEMPO

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.