En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

Exclusivo suscriptores

¿Qué hace falta para que la vía Bogotá - Girardot se termine de construir?

Más de 16 millones de s se verán beneficiados.

La estabilización de taludes de hasta 100 metros de altura avanza con éxito y está finalizada en un 94 por ciento. También se han estabilizado 134 kilómetros de los 143 kilómetros incluidos en el alcance establecido. Foto: Vía Sumapaz

La estabilización de taludes de hasta 100 metros de altura avanza con éxito y está finalizada en un 94 por ciento. Foto: Vía Sumapaz

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La concesión a cargo de la construcción y modernización de la vía Bogotá-Girardot, una de las 10 más importantes del país, anunció desde diciembre pasado que ya completó un 80 por ciento de avance. En el último mes del año se pusieron al servicio de los viajeros 120 kilómetros de recorrido.
Este hito se completó luego de la entrega, el pasado 29 de noviembre, de las Unidades Funcionales 3 y 7, que corresponden a los tramos de Boquerón y Granada, y que suman alrededor de 36 kilómetros, por los que transitaron en promedio 400.000 s durante las festividades de diciembre y enero.
Hasta la fecha, la concesión ha finalizado cuatro tramos de la vía, abarcando los municipios de Soacha, Sibaté, Silvania, Fusagasugá, Melgar, Ricaurte y Girardot.
Otro avance representativo fue la puesta en servicio de dos nuevos tramos que suman 36 kilómetros de la vía Bogotá-Girardot, entre el sector El Muña (Sibaté) y Granada, que hace parte de la Unidad Funcional 7, y el tramo de la Unidad Funcional 3, entre Boquerón y Jaibaná, en Fusagasugá. Con estos dos tramos, son ya 6 Unidades Funcionales puestas al servicio de los s.
“Cerramos el año pasado con el 80 por ciento de avance general, lo que significa que se duplicó la gestión en materia de entrega y kilómetros construidos frente al inicio del año. Eso es gracias a una buena gestión de la concesión, a quien le resalto su equipo de trabajo, su compromiso y todas las personas que estuvieron encargadas de los diferentes tramos”, manifestó el presidente de la ANI, Francisco Ospina.
Recorrido taludes 6.

Recorrido taludes 6. Foto:Vía Sumapaz .

El proyecto cuenta con una extensión de 145 kilómetros (incluye pasos urbanos y variantes) de 13 municipios en los departamentos de Cundinamarca y Tolima. Su ejecución y mantenimiento hasta el 2046 beneficiarán a más de 16 millones de s que transitan anualmente por el corredor vial. Así lo han dicho desde la concesión.
La estabilización de taludes de hasta 100 metros de altura avanza con éxito y está finalizada al 94 por ciento, y se han estabilizado 134 kilómetros de los 143 kilómetros incluidos en el alcance establecido.
Se proyecta finalizar la fase constructiva del proyecto en el segundo trimestre del año. Los más de 16 millones de s que recorren la vía anualmente encontrarán una carretera más segura, fluida y sostenible”, dijeron desde Vía Sumapaz.
Desde 2023, Vinci Highways, filial de Vinci Concessions y líder en concesiones, operaciones y servicios de movilidad vial alrededor del mundo, asumió el liderazgo del proyecto. De este modo, la concesión se integró a la red internacional que diseña, financia, construye y gestiona autopistas, redes urbanas, puentes, túneles y servicios de peaje en una red de casi 4.000 km en 14 países.

Impulso al turismo

En la recta final de la construcción de la vía Bogotá-Girardot, se lanzó la campaña ‘Todo por Descubrir’, una iniciativa que reúne el trabajo de 13 Secretarías de Cultura y Turismo de la zona de influencia del proyecto. Gracias a esta campaña, se han identificado más de 190 atractivos y servicios turísticos locales, los cuales forman parte de la nueva ruta turística de la vía Bogotá-Girardot. El objetivo principal es posicionar al turismo como un motor fundamental para el desarrollo económico y social de la región.
Tercer carril Chinauta.

Tercer carril Chinauta. Foto:Vía Sumapaz .

Frente a esta iniciativa, Laurent Cavrois, gerente general de Vía Sumapaz, expresó que “la campaña refleja nuestro compromiso con la construcción de infraestructura vial segura y de calidad, y es una apuesta por la implementación de la movilidad positiva. Esta movilidad promueve el desarrollo sostenible, empodera a la comunidad y reposiciona a la región como un referente turístico en el país”.
Para garantizar el éxito de la campaña, Vía Sumapaz estableció alianzas estratégicas con expertos del sector turístico, como el Capítulo Bogotá-Cundinamarca de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) y el Capítulo Central de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato). Estas entidades colaborarán en actividades de promoción y capacitación destinadas a fortalecer los servicios turísticos locales, con énfasis en áreas clave como el servicio al cliente, la promoción en redes sociales y el posicionamiento de marca.
Sofía Zárate, directora ejecutiva de Anato Capítulo Central, comentó que “la capacitación es fundamental para que los operadores turísticos aprovechen al máximo las herramientas digitales y ofrezcan una experiencia de calidad a los visitantes”.
Por su parte, María Patricia Guzmán, directora ejecutiva de Cotelco Capítulo Bogotá-Cundinamarca, destacó: “este tipo de alianzas es crucial para mejorar la competitividad del sector, capacitando a los empresarios turísticos en la implementación de buenas prácticas que impacten directamente en la experiencia del turista”.
JONATHAN TORO ROMERO
Redacción Bogotá
EL TIEMPO
En X:ToroRomeroJ

Lea también: 

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales