En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Sabores asiáticos: cinco restaurantes que debe visitar en la capital
Bares de sushi y diseños contemporáneos de inspiración asiática se están tomando Bogotá.
Preparación de pulpo en el restaurante Kuru de Bogotá. Foto: MAG
En el último año, los restaurantes de inspiración asiática han revivido en Bogotá: conceptos gastronómicos innovadores, atractivos bares de sushi y diseños contemporáneos forman parte de su oferta. Aquí están los cinco que no se puede perder.
Kuru
Detrás de este concepto está el chef mexicano Diego Soriano, elegido por su experiencia y respeto por el alimento, un concepto que asimiló desde su etapa en el restaurante Morimoto en Ciudad de México, del famoso chef japonés Masaharu Morimoto. Dos detalles distinguen a Kuru de otros restaurantes: el primero es su bar de sushi, donde se trabaja exclusivamente con peces que han llegado a su tamaño adulto y se ofrecen pescados importados del Japón que no hay en ningún otro sushi-bar de la ciudad. Además, cuenta con recipientes especiales para la cocción del arroz del sushi que regulan la presión de manera que quedará siempre igual (esto afecta la textura el arroz). El segundo es su especialidad en robata (la parrilla japonesa), donde se finalizan las carnes previamente cocidas al vacío logrando así terneza en su interior y una corteza ligeramente crujiente y en su punto. Soriano enfatiza que sus carnes no tienen acompañamientos abundantes porque busca que los visitantes vivan la experiencia de disfrutar el sabor real de los alimentos. El diseño de Kuru invita a largas veladas acompañadas de alguno de sus cocteles y su buena música.
Carrera 13 N°. 85–46, Hotel Four Seasons Bogotá.
Teléfono: 325 7900.
Osaka
Kuru tiene una especialidad en robata (la parrilla japonesa) donde la carne logra una corteza ligeramente crujiente. / Foto: MAG. Foto:
Hace 15 años, un par de amigos peruanos abrieron un pequeño local al que llamaron Osaka, un restaurante especializado en cocina nikkei, fusión de las gastronomías peruana y japonesa. Este año, el grupo Elemento 4K, conformado por cuatro empresarios colombianos, se asoció con los dueños de la marca y abrió Osaka Bogotá, que se une a los otros siete restaurantes que sus fundadores tienen en Latinoamérica. Este elegante espacio, en cuyo diseño predominan elementos orgánicos como madera, piedra y adobe salpicados por la vegetación distribuida en puntos estratégicos, convierte al bar y su extensa y bien surtida barra de sushi en los protagonistas del lugar. La carta fue diseñada por Ciro Watanabe, reconocido chef peruano de ascendencia japonesa que está al frente de Osaka Chile (en el puesto 25 de la lista de los 50 Mejores Restaurantes de Latinoamérica de San Pellegrino) y asegura una experiencia única con la mezcla de ricos sabores de estas dos cocinas y la presentación sorprendente en sus tiraditos, ceviches, tapeo japonés y los platos robatayaki (elaborados en la parrilla japonesa). Recomendadísimos sus cocteles con y sin licor, y todos sus postres.
Carrera 13 N°. 85–25. Teléfono: 631 8175.
Amen Ramen
Osaka es un restaurante especializado en cocina nikkei, una fusión de la gastronomía peruana y japonesa. / Foto: MAG. Foto:
Cuando los chefs Mar Díaz (graduada en la Academia de Cocina Verde Oliva) e Isaac Monroy (egresado de The Culinary Institute of America de Nueva York) abrieron Amen Ramen lo hicieron con el objetivo de ofrecer en sus mesas la calidez que ellos encontraron en un plato de ramen, su ‘apoyo moral’ luego de las largas jornadas de trabajo que los dejaban exhaustos y melancólicos durante sus días de aprendizaje en Estados Unidos y Europa. Este plato emblemático de la cocina japonesa, pero de origen chino, consistente en un caldo con fideos y una gran variedad de vegetales y/o carnes, fue la inspiración para su concepto culinario, aunque son enfáticos en aclarar que aprendieron la elaboración del ramen en Nueva York, en los conocidos restaurantes Momofuku e Ivan Ramen, donde Mar hizo pasantías e Isaac trabajó. Por eso quienes visitan el restaurante no van a encontrar el ramen tradicional, sino la variación que este par de cocineros ha hecho usando ingredientes de temporada y productos del mercado local. Su carta incluye varios tipos de ramen, noodles y bowls, así como diversas entradas, también de inspiración asiática.
El ramen consiste en un caldo de fideos y una gran variedad de vegetales y/o carnes. / Foto: MAG. Foto:
Desde muy niño, los viajes de Nicolás Quijano y su padre giraban alrededor de la gastronomía, recorridos que él hace todavía cuando tiene un proyecto entre manos. Generalmente va hasta el origen de la cocina que le interesa y ve cómo se aplica en las grandes capitales del mundo. De allí nació la idea de Fudo Asiático Moderno, un restaurante inspirado en el street food de China, Japón y Vietnam, “donde lo único que no encontrará será sushi”, dice Nicolás, que comparte este proyecto con dos socios, uno de ellos el chef Andrew Clarkson, encargado de la exquisita carta del lugar. Nicolás hace énfasis en que sus platos son para compartir, mejor si los comen con la mano y se atreven a probar algunas preparaciones exóticas como chawanmushi, cuajada de huevo hecha en casa con carne de cangrejo, hongos y huevos de salmón; o el crudo de atún, una ensalada de wakame (alga japonesa), pepinos curados, rábanos encurtidos y vinagreta de soya y jengibre. Su diseño, que en el exterior solo deja ver una pared de ladrillos y una puerta metálica de color negro, esconde un espacio minimalista y con un marcado estilo industrial. Su barra invita incluso a comer allí mismo o probar algunos de sus cocteles de autor. La música es otra de las fortalezas que hacen de este el lugar ideal para disfrutar también unos buenos tragos en la noche.
Fudu Asiático está inspirado en el street food de China, Japón y Vietnam. / Foto: MAG. Foto:
Tamarine ofrece dos experiencias únicas en sus espacios. A un lado, su restaurante a manteles con preparaciones de las cocinas de Vietnam, China y Laos, con énfasis en la gastronomía tailandesa, todas diseñadas por el chef colombo-japonés Hiroshi Morimitsu. Al otro, el Nau Sushi bar se especializa en sushi rolls y cocteles inspirados en el sake. El restaurante tiene DJ de miércoles a sábado de 7 a 10 p. m.
Tamarine se especializa en la cocina de Vietnam, China y Laos. / Foto: MAG. Foto: