En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Anímese a preparar loncheras ricas y saludables

Olvídese de las gaseosas, las papas fritas y los brownies. ¡La buena alimentación empieza en casa!

Los expertos sugieren diferentes alternativas para lograr preparar una lonchera saludable, sabrosa y creativa a la vez.

Los expertos sugieren diferentes alternativas para lograr preparar una lonchera saludable, sabrosa y creativa a la vez. Foto: 123RF

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La gran mayoría de padres comparte la misma preocupación: ¿cómo prepararles loncheras saludables a los más pequeños en edad escolar? Y aunque a primera vista se trata solo de un refrigerio, es importante tener en cuenta que la correcta selección de alimentos evitará problemas de salud, creará hábitos saludables y los ayudará a crecer sanos. ¿Cómo lograrlo? Siga estos consejos.

Sí a las proteínas y a las vitaminas

Una verdadera lonchera saludable debe incluir proteínas, cereales y vitaminas para cubrir las demandas nutricionales de los niños. Estos se encuentran en los quesos, las frutas, las galletas integrales y en bebidas como jugos de frutas naturales, leche y yogur. Tenga siempre presente que una lonchera saludable, por mucho que lo sea, jamás reemplaza un desayuno o un almuerzo. Una buena alimentación en sus hijos ayudará también a un buen rendimiento académico.

NO a la comida ‘basura’

El gran problema con la alimentación de los niños es que sus padres permiten el consumo de la llamada comida chatarra. Evite las papas fritas, productos de paquete, las hamburguesas, los nuggets de pollo, los dulces y las gaseosas, que contienen grandes cantidades de azúcar y grasas, además de que disminuyen el aporte de proteínas. Si bien a los niños les encanta comer este tipo de comidas, lo más aconsejable es evitarlas a diario, sobre todo si están en proceso de crecimiento para evitar problemas como obesidad, e incluso hipertensión. Una buena practica para incentivar el consumo saludable es cortar una manzana en julianas (con apariencia de papas fritas) en un plato, agregar yogur y medio melocotón para que parezca un huevo frito.

Sí a cocinar y a comprar con sus hijos

Es importante incluir a los niños en la actividad de preparar una lonchera saludable, pues genera en ellos un aprendizaje valioso sobre la correcta alimentación. No olvide que los pequeños desconocen qué alimento es bueno y cuál es malo. Un ejercicio: acudir con ellos al supermercado para que escojan las frutas y las verduras que se incluirán en la lonchera.

Tres propuestas muy fáciles que le encantarán

  1. Un yogur, una fruta (manzana, mango, pera o la que desee el menor), ½ pocillo de cereal.
  2. Ensalada de frutas con queso y un paquete de galletas.
  3. Un wrap pequeño con queso, lechuga y tomate o pollo desmechado y un vaso de jugo de fruta.
Redacción CARRUSEL
Con la asesoría de Hamlet García, chef y vocero de la Asociación Americana del Corazón. Alicia Cleves Huergo, nutricionista, dietista y directora del Centro de Nutrición y Medicina Integral (Cinumed). Andrea Mosquera, nutricionista de la Clínica Pediátrica Colsanitas.

Sigue toda la información de Carrusel en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.