En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Agente interventor de Air-e advierte sobre supuestos altos cobros de directivos y anuncia ajustes necesarios tras una auditoría
El interventor acordó con los sindicatos establecer dos mesas técnicas para aumentar los ingresos de la empresa y reducir las pérdidas.
Edwin Palma, viceministro de Trabajo. Foto: Archivo particular
El nuevo agente interventor de Air-e , Edwin Palma , reveló que al menos 16 directivos de la empresa de energía reciben salarios de hasta $85 millones de mensuales. Estos hallazgos fueron detectados en una auditoría inicial a la nómina de la compañía, intervenida hace meses y medio por la Superintendencia de Servicios Públicos .
Tras este descubrimiento, Palma, anunció una reestructuración inmediata en los cargos directivos de Air-e. La propuesta incluye la eliminación de varias posiciones y la fusión de otras, con el fin de reducir el gasto istrativo y optimizar la gestión de la empresa, que se encarga de la distribución y comercialización de energía en la costa atlántica .
Los sindicatos de Air-e han expresado su respaldo a las medidas de Palma, especialmente en su intención de terminar con la privatización en el sector y mejorar las condiciones laborales. Los representantes sindicales también han solicitado una mejora en el servicio para los barrios con infraestructuras eléctricas deficientes, conocidos como barrios subnormales.
El interventor acordó con los sindicatos establecer dos mesas técnicas para aumentar los ingresos de la empresa y reducir las pérdidas, así como para fortalecer la conexión con la ciudadanía.
Frente a los reiterados señalamientos del gobierno por supuestas situaciones en la empresa del servicio de energía, Jaime Lombana, abogado de la compañía, ha expresado su rechazo y explicado que el agente interventor cuenta con todos los documentos que soportan la actuación legal de Air-e.
Entretanto, el Gobierno Nacional ha sido enfático en decir que esta intervención busca recuperar la confianza de los s y mejorar la articulación con las comunidades afectadas por los problemas de suministro eléctrico.
Palma ha señalado que su istración se compromete a escuchar y respetar los derechos de los trabajadores y sus organizaciones, además de involucrarlos en las decisiones clave.
Palma Egea es especialista en Derecho Laboral de la Universidad Libre de Colombia, especialista en Derecho Constitucional y magíster en Derecho del Trabajo de la Universidad Externado de Colombia. Foto:Redes sociales
Inquietudes y expectativas de la comunidad
A pesar de la intervención en Air-e, los s en la Costa Caribe continúan expresando su frustración por las altas tarifas y la falta de mejoras en el servicio.
Líderes comunitarios, como Alex Hernández en el suroccidente de Barranquilla, señalan que los apagones y el daño a electrodomésticos persisten, y que los costos de las facturas siguen siendo inaccesibles para los sectores de bajos ingresos.
La intervención, prometida por el presidente Gustavo Petro como un alivio, no ha cumplido con las expectativas de los s, quienes exigen soluciones inmediatas.
La llegada de Edwin Palma como nuevo agente interventor ha generado fuertes expectativas en la región. Norman Alarcón, presidente de la Liga Nacional de s en la Costa Caribe, ha solicitado que la intervención se declare como una medida para la posible liquidación de la empresa y que se realice una auditoría exhaustiva. La Liga y otros s piden que el Estado mantenga el control de Air-e para asegurar una gestión que priorice las necesidades locales y que se reduzcan las tarifas a niveles “pagables”.
Jennifer del Toro, alta consejera para la Paz y el Posconflicto en Santa Marta, también ha instado a Palma a propiciar un acuerdo entre la Nación y el territorio para mejorar el suministro de energía y reducir el malestar social en la región. La solicitud surge en medio de un clima de protestas y bloqueos de vías que reflejan la inconformidad popular con el servicio eléctrico.
En respuesta, Palma reafirmó su compromiso de reducir tarifas, especialmente para la población vulnerable, y llamó a la colaboración de todos los sectores para mejorar la situación energética en el Caribe.
En sus declaraciones, Palma destacó la importancia de un esfuerzo conjunto con generadoras privadas y autoridades locales para superar los problemas de Air-e y ofrecer un servicio estable a los s de Atlántico, Magdalena y La Guajira.