En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

¡Alerta en Malambo, Atlántico, por nueva aparición de caracoles africanos! operativo elimina más de 100 ejemplares en el barrio Juan XXIII

Las autoridades advierten sobre el peligro de esta especie para la salud pública y el medio ambiente.

Más de 100 moluscos fueron eliminados en Malambo.

Más de 100 moluscos fueron eliminados en Malambo. Foto: Prensa Alcaldía de Malambo

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La aparición del caracol gigante africano en varias regiones del país se ha convertido en una preocupación constante para las autoridades ambientales y sanitarias. 
En Malambo, area metropolitana de Barranquilla, la alerta se ha encendido nuevamente tras el reciente hallazgo de más de 100 de estos moluscos en el barrio Juan XXIII.
En un operativo liderado por la Alcaldía de Malambo, a través de la Oficina Asesora de Planeación y su área de Medio Ambiente, se eliminaron más de 100 caracoles gigantes africanos.
Este molusco, originario del este de África, es considerado una plaga invasora y potencialmente peligrosa para la salud pública debido a que puede ser portador de parásitos que causan enfermedades como la meningitis eosinofílica.
El caracol africano es capaz de acabar con plantaciones enteras, si se sale de control. Sin, embargo, también se alimenta de otras especies y puede llegar a ser caníbal.

El caracol africano es capaz de acabar con plantaciones enteras, si se sale de control. Sin, embargo, también se alimenta de otras especies y puede llegar a ser caníbal. Foto:Cortesía, archivo personal de Modesto Correoso

Karolina Tapia, ingeniera ambiental de la Oficina Asesora de Planeación, detalló que los técnicos siguieron estrictos protocolos durante la recolección. "Utilizamos guantes y equipos de protección porque no se deben tocar directamente. Posteriormente, los caracoles fueron enterrados en un lugar adecuado con una mezcla de cal viva y arena para garantizar su destrucción", explicó Tapia.
Las autoridades locales hicieron un llamado a la comunidad para que mantenga las áreas limpias y libres de humedad, una de las condiciones que favorece la reproducción de esta especie. Además, enfatizaron la importancia de informar inmediatamente a la Secretaría de Salud y al área de Medio Ambiente si se detectan nuevos ejemplares.
El caracol africano puede afectar tanto la agricultura como la salud humana. Este molusco puede transmitir parásitos que ocasionan graves infecciones, especialmente cuando entra en o con cultivos o fuentes de agua. Además, su rápida reproducción y capacidad de adaptarse a diversos entornos lo convierten en una amenaza ambiental significativa.
Por ahora, las autoridades seguirán trabajando para evitar la proliferación de esta especie y proteger a la población de los riesgos que conlleva. "Es crucial que los habitantes estén alerta y colaboren con las autoridades para evitar que esta plaga se propague en otras zonas del municipio", concluyó Tapia.

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.