Mientras que en Barranquilla el gremio de taxistas anunció que no se suma al paro nacional convocado para este martes 24 julio, en varias ciudades del Caribe colombiano en estos momentos ya se reportan alteraciones en la movilidad.
Los taxistas están rechazando las plataformas digitales que aseguran prestan el servicio sin ningún tipo de normatividad y de manera ilegal. En Barranquilla los reportes dan cuenta que hay 14 mil taxis.
En la capital del Atlántico el vocero del Sindicato Distrital de Taxis (Sinditax), Orlinson Villa, reconoció que en esta ciudad las autoridades realizan los controles contra las plataformas y toda forma de prestación del servicio ilegal.
Asi mismo, Jorge Guerrero, presidente del Sindicato de Conductores de Taxis del Área Metropolitana de Barranquilla (Sinchotaxis), dijo que no se hizo convocatoria. "Barranquilla está cumpliendo con la normatividad", subrayó.
El Área Metropolitana de Barranquilla (AMB) reportó la inmovilización de 137 carros particulares que estaban prestando servicio de taxis.
Un grupo de taxistas anuncia que saldrán
Sin embargo un grupo de taxistas, anunció que si participará en la jornada de protestas.
Se trata de unos 120 carros, que de manera independiente se sumarán a la jornada de protestas nacional.
En la rotonda de la calle 17, en el barrio Simón Bolívar en el suroriente de la ciudad, se están concentrando para iniciar un recorrido que contempla pasar por la Alcaldía de Barranquilla y luego subir al norte donde se encuentran las oficinas del Área Metropolitana.
Jonh Jairo Ibarguen, vocero del grupo de taxistas dijo que lo que hacen las autoridades en la ciudad no es suficiente, "está reinando la ilegalidad, los carros particulares nos están desplazando", aseguró.
La Policía de Transito acompañará a la caravana de carros para evitar trancones y congestiones en las vías.
Trancones desde la madrugada en Santa Marta
Desde las primeras horas de la mañana, la ciudad de Santa Marta ha sido escenario de una masiva protesta liderada por el gremio de transporte urbano.
">
A partir de las 4:00 a.m., un total de 1,700 taxis y 200 busetas del servicio de transporte de pasajeros han detenido sus actividades en distintos puntos estratégicos de la ciudad, en señal de protesta contra la falta de operativos y regulación frente al transporte ilegal de pasajeros.
La manifestación, que forma parte de un paro nacional de taxis, cuenta con la participación de conductores de buses de transporte de pasajeros en el Distrito de Santa Marta, quienes también han decidido unirse a la movilización debido a los efectos negativos que la falta de control sobre el transporte ilegal ha tenido en su actividad económica.
El paro ha causado un considerable impacto en la movilidad de los samarios. Desde temprano, se han reportado largas filas en las paradas de buses y taxis, así como un incremento en el uso de medios alternativos de transporte, como bicicletas y motos. Además, muchos ciudadanos se han visto obligados a caminar largas distancias para llegar a sus destinos.
Los bloqueos en Riohacha
En Riohacha los taxistas se sumaron a la jornada nacional de Paro de taxistas reclaman ser atendidos por la istración Distrital.
Los bloqueos se registran en la vía al aeropuerto Almirante Padilla, la salida a Maicao a la altura del kilómetro cero, salida a Santa Marta en el kilómetro 88 y salida a Cuestecitas.
Caminata en Valledupar
En Valledupar el paro inició desde las 6 a. m., con una caminata que salió desde la plazoleta de la Gobernación del Cesar y terminará en la plaza Alfonso López, cerca a la alcaldía municipal.
">
Los taxistas en la capital del Cesar reclaman a la istración municipal medidas para la regulación del transporte público en Valledupar.
“Nosotros vamos a marchar solos porque ninguna entidad ni la istración nos apoya. A pesar de que pagamos impuestos, seguros y todo lo requerido por la ley, nos siguen perjudicando en nuestra labor. No hablamos solo de la informalidad porque ese es un tema complejo, pero sí de la falta de autoridad en la ciudad. Necesitamos Policías de Tránsito, no reguladores”, dijo un taxista al diario local El Pilón.
Con reportería de Roger Urieles (Santa Marta), Eliana Mejía (Riohacha)