En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¡Atención! La drástica medida en Barranquilla por avance de huracán Beryl: Atlántico, en alerta

Las autoridades le hacen seguimiento a las condiciones meteorológicas y piden precaución a la ciudadanía.

Aspecto general del nuevo sector del Gran Malecón.
Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Atentas se mantienen las autoridades del Atlántico por el avance del huracán Beryl, que hasta el momento se encuentra en categoría 4 y se estima que pase cerca de Colombia.
Por lo anterior, la Alcaldía de Soledad, en el área metropolitana de Barranquilla, informó que atiende las disposiciones generadas por el gobierno nacional que determinan la necesidad de declaración de alerta ante la formación del fenómeno, el cual avanza hacia el occidente.
A la medida de las autoridades de ese municipio de mantenerse en alerta, se sumó en la mañana de este lunes 1° de julio la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), que tomó la decisión de cancelar un evento que tenía programado este martes en el Gran Malecón de Barranquilla.
Se trata del ‘fan zone’ que se proyectaba realizar en este sitio turístico de la ciudad, con el propósito de que los hinchas de la ‘tricolor’ disfrutaran la transmisión del partido Colombia vs. Brasil, correspondiente a la última fecha de la fase de grupos de la Copa América 2024.
Hay que recordar que este espacio, organizado por la Federación y marcas patrocinadoras, y autorizado por la Alcaldía de Barranquilla, ya se había llevado a cabo el pasado viernes 28 de junio, por el juego Colombia vs. Costa Rica.
Aquella vez, los hinchas se gozaron la victoria 3-0 contra los ‘ticos’ en pantalla gigante, mientras disfrutaban de la música, comida, bebidas refrescantes, concursos y premios, en medio de un ambiente festivo y todo al lado del río Magdalena.

Más detalles de la medida

CEET

'Fan zone', espacio establecido en el Gran Malecón del Río para el disfrute de los hinchas de la Selección Colombia en la ciudad con aforo de 3000 personas. Estos vieron el partido Colombia-Costa Rica. Foto:Vanexa Romero/El Tiempo

Pues bien, ante el avance del fenómeno natural por el Atlántico, los organizadores prefirieron cancelar el evento en esta ocasión, siguiendo las instrucciones de las autoridades colombianas.
La FCF recordó que el Ideam emitió alerta de “aviso” para la región Caribe colombiana, con la llegada del huracán Beryl. 
Aunque se estimó que Beryl no tendrá un “impacto directo” sobre Colombia, la entidad señaló que el próximo martes 2 de julio estará cerca de La Guajira, lo que afectará las “condiciones marítimas”, que se verían representadas en un “aumento de precipitaciones y ráfagas de viento”.
Nuestra prioridad es la seguridad de todos, por esta razón la FCF ha decidido cancelar el evento
“Se emite alerta de Aviso para el departamento de La Guajira. Se emite alerta de Vigilancia para los sectores central y occidental del litoral Caribe colombiano (Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Antioquia y Chocó) y para el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina”, detalló el Ideam.
En ese sentido, la Federación Colombiana de Fútbol comunicó que “Nuestra prioridad es la seguridad de todos, por esta razón la FCF ha decidido cancelar el evento del 2 de julio en el Gran Malecón de la ciudad de Barranquilla”.
Agregó que tendrá más eventos programados en la ‘Casa de la Selección’ a medida que el equipo siga avanzando en la actual edición del torneo continental.
CEET

'Fan zone', espacio establecido en el Gran Malecón del Río para el disfrute de los hinchas de la Selección Colombia en la ciudad con aforo de 3000 personas. Estos vieron el partido Colombia-Costa Rica. Foto:Vanexa Romero/El Tiempo

Otras medidas en Soledad y el resto del Atlántico

De acuerdo con reportes oficiales, se espera que este lunes cruce las Antillas Menores e ingrese al Mar Caribe como categoría 4, declarando en máxima alerta a los integrantes de su comité local de prevención y atención de riesgos de desastres.
Por lo anterior, la autoridad municipal hizo un llamado a la comunidad para que tome medidas de autocuidado, frente a los posibles efectos del fenómeno en el territorio, con el efecto conocido como coletazos.
Alcira Sandoval Ibáñez, alcaldesa de Soledad, ordenó a su comité de prevención y atención de riesgos estar atentos y a la comunidad le reiteró el llamado a la prudencia y a evitar estar cerca de los arroyos, que son la mayor amenaza para el municipio.
Actualmente, en el mar Caribe se observa una altura de la ola significativa de 1 a 2,6 metros, vientos de dirección este-noreste con velocidades de 17 a 30 nudos (Fuerza 5-7).

Reunión entre la Gobernación y el gobierno nacional

Entretanto, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, y el director Nacional de Prevención de Desastres, Carlos Carrillo, junto con sus equipos de trabajo y el director de la Corporación Regional Autónoma (CRA), Jesús León Insignares, se reunieron con el propósito de revisar los puntos críticos que, en materia de emergencias, se presentan en los municipios del departamento.
En la reunión, se hizo un análisis de las necesidades más urgentes causadas por la ola invernal en Manatí, Usiacurí, Juan de Acosta, Repelón, Caracolí, Tubará, Soledad y Malambo, zonas afectadas por deslizamientos, erosiones y fallas estructurales en infraestructuras.
Se destacó que, para mitigar los daños y prevenir futuros desastres, se requiere una inversión aproximada de 65.000 millones de pesos, de acuerdo con cifras oficiales que reporta la gobernación.
Deivis López Ortega
Corresponsal de EL TIEMPO
Barranquilla

Más noticias:

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.