En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Atlántico le apuesta a la recuperación de 600 mil metros cuadrados de espacio público
Según cifras oficiales de las autoridades, de 60 espacios intervenidos, 45 ya han sido entregados.
Parque de Luruaco, en el sur de Atlántico. Foto: Prensa Gobernación del Atlántico
En el Atlántico, las autoridades del departamento se trazaron la meta de recuperar 600 mil metros cuadrados de espacio público, de acuerdo con las cifras oficiales.
Según la Gobernación, para ello, dejarán ejecutadas en la actual istración un total de 60 obras, entre parques, plazas, malecones y escenarios deportivos.
Desde que tenemos esta cancha, hemos hecho un excelente trabajo en la escuela de fútbol que conformamos con 65 niños
Así lo indicó la mandataria departamental, Elsa Noguera, en la prestación del libro de ‘Parques para la Gente’, realizada este martes en el Cubo de Cristal de la Plaza de la Paz.
“Aquí se detalla paso a paso qué fue lo que hicimos de la mano con la comunidad y las Ligas de Guardianes, quienes son el corazón de este programa, participan diseñando cómo quieren sus espacios públicos”, dijo Noguera.
De acuerdo con Miguel Castro, guardián del parque de Salgar, la construcción de la cancha fue un antes y un después para el corregimiento.
“Desde que tenemos esta cancha, hemos hecho un excelente trabajo en la escuela de fútbol que conformamos con 65 niños, lo cual nos permite recoger fondos para ayudar a familias con la entrega de medicinas y útiles escolares”, expresó Miguel, quien invitó a los atlanticenses a tener sentido de pertenencia y preservar los espacios públicos recuperados.
Los espacios que aún están en ejecución
La recuperación de plazas y parques es una de las obras para mostrar en el departamento. Foto:Prensa Gobernación del Atlántico
La gobernadora agregó que, a través de cinco etapas y 286 páginas, en el libro se comparten las historias y los resultados de la transformación del espacio público en el departamento, que se construyeron a través de los sueños de la gente.
“En total son 60 espacios públicos intervenidos, de los cuales 45 ya están entregados y 15 están en ejecución, en los 22 municipios, 23 corregimientos y el Distrito de Barranquilla, donde invertimos 275 mil millones de pesos”, añadió la mandataria.
La secretaria de Infraestructura del departamento, Nury Logreira, indicó que en el libro se muestran “los aprendizajes, procesos y reflexiones que nos impulsaron, junto con las pausas para ajustar nuestras acciones, que dieron forma a un modelo basado en principios centrados en el bienestar, la equidad, la inclusión y la dignidad.
Así es la evaluación del impacto
Para el gerente de ‘Parques para la Gente’, Jorge Ávila, la publicación también rinde homenaje a los líderes de la comunidad y aborda detalles y ajustes específicos de cada proyecto.
“Es un recorrido en el que la gobernadora, Elsa Noguera, invita no solo a que ponga de manifiesto el valor del trabajo realizado en el departamento del Atlántico y los beneficios de contar con espacios públicos de calidad, sino que también ilumine futuras experiencias en otros lugares del mundo”, dijo el funcionario.
En el evento, también se presentó al público la evaluación de impacto del programa ‘Parques para la Gente’, que se estructuró técnicamente con la asistencia de varias organizaciones dedicadas al urbanismo, desarrollo urbano y recuperación de espacios públicos.
En este ejercicio de análisis y evaluación, se realizaron más de 5.700 encuestas, a través de las cuales se revisó, en un radio de acción de hasta cuatro veces los metros cuadrados intervenidos, el efecto multiplicador del beneficio que perciben las comunidades a partir de la transformación del espacio, según comunicó la Gobernación.