En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Abren capacitaciones gratuitas en tecnología con AWS desde Barranquilla

Programa inicia con computación en la nube 101, equivalentes a conceptos básicos de la informática.

Amazon Web Services llegó al país en 2017.

Amazon Web Services llegó al país en 2017. Foto: Amazon Web Services

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En Barranquilla, los ciudadanos interesados serán capacitados en habilidades de computación en la nube para que puedan vincularse al mercado laboral en una de las industrias de mayor crecimiento global.
Esto será posible con el convenio entre el Distrito y Amazon Web Services (AWS) para fortalecer la formación de líderes y tecnólogos, a través de sus programas de educación y desarrollo de fuerza laboral.
Estas capacitaciones estarán disponibles de manera gratuita en los Centros de Aprendizaje en Tecnología e Innovación (CATI).
El primer programa disponible será AWS Educate, complementado por una posterior implementación de sus programas de desarrollo de la fuerza laboral para preparar a jóvenes y funcionarios en la certificación de habilidades en la nube.
Debido al trabajo en conjunto de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), el país actualmente cuenta con 17 instituciones que hacen parte del programa CATI.
Para la compañía, la educación es esencial para el desarrollo económico de los países y por ello, a través de sus programas AWS Educate, AWS Academy y Habilidades Tech, ha colaborado para capacitar estudiantes y educadores en habilidades de computación en la nube.

El programa que ofrecen en Barranquilla

AWS ofrecerá en el CATI de Barranquilla su programa AWS Educate, la iniciativa global de Amazon para proporcionar a estudiantes y educadores los recursos necesarios para acelerar el aprendizaje relacionado con la nube.
Este programa representa una puerta de entrada académica para la próxima generación de profesionales en Tecnologías de la Información, TI, y de la nube, a través de 12 rutas de aprendizaje cada una con 30 horas de contenido.
Los estudiantes no necesitan de conocimientos previos, ya que el programa inicia con computación en la nube 101, el cual presenta a los participantes los conceptos básicos de la informática en la nube y las soluciones de AWS, según un portavoz del Distrito.
Todos los interesados en tomar los cursos impartidos en la plataforma AWS podrán asistir a cualquiera de los ochos puntos CATI de la ciudad, que cuentan con los recursos tecnológicos para realizar y culminar las 12 rutas.

Oportunidad para acceder a la bolsa de empleo

Es una oportunidad de tocar con tecnología a jóvenes para que empiecen a meterse en ese camino
Posteriormente, quienes se capaciten podrán acceder a la robusta bolsa de empleo de Amazon Web Services.
“Es una oportunidad de tocar con tecnología a jóvenes para que empiecen a meterse en ese camino y se den cuenta que es un camino de empleo, de generación de valor y que tiene un enganche casi garantizado”, expreso el alcalde Jaime Pumarejo.
Adicionalmente, el programa también cuenta con minicursos de 5-7 horas de temas específicos como Gaming, Alexa, DeepRacer, Robot Maker, IoT, Datapalooza, AWS Startups, DeepLens, Amazon Sumerian.
“Esta colaboración hace parte del compromiso que tenemos en Amazon de ayudar a 29 millones de personas en todo el mundo para que puedan aumentar sus habilidades tecnológicas con formación gratuita en computación en la nube para 2025”, afirmó Abby Daniell, gerente de programas del sector público de AWS.
BARRANQUILLA

Más contenidos de Colombia:

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.