En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Preparan otra propuesta para regular tarifas de energía en Barranquilla y región

Este miércoles habrá reunión entre congresistas del Atlántico y el alcalde Pumarejo para tocar tema.

Los s mantienen protestas por los cobros en las facturas de energía

Los s mantienen protestas por los cobros en las facturas de energía Foto: Vanexa Romero / EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Desde Barranquilla, preparan una nueva propuesta para establecer un proyecto que permita regular las tarifas de energía en la región Caribe colombiana.
Para construir dicha propuesta, el alcalde Jaime Pumarejo convocó este miércoles 18 de enero a una mesa de trabajo con congresistas del Atlántico.
El objetivo, según explicó el mandatario distrital, es que esta propuesta “se vuelva de importancia estratégica para el Gobierno y para el legislativo, y lo tramiten en este primer semestre para que se vea un cambio de las tarifas antes de que acabe el año”.
De este modo, el alcalde Pumarejo busca que la solución –a corto plazo– permita que el componente de pérdida no sea solo compartido por la región Caribe, sino por todo el territorio nacional.

Los planteamientos del alcalde 

Las pérdidas generadas por las redes deficientes deben ser intervenidas por el Estado
Hay que recordar que, desde mediados del año pasado, el mandatario ya había planteado al Gobierno entrante una sugerencia para reducir el cobro en la factura de energía en la costa.
Aquella vez, indicó que la “propuesta concreta es que el Estado debe hacer una inversión y ver esto como un proyecto estratégico para solucionar un problema de fondo. Las pérdidas generadas por las redes deficientes deben ser intervenidas por el Estado”.
Además, pidió en ese entonces “evaluar si el Índice del Precio al Productor es la mejor medida para revisar los incrementos de los generadores, transmisores, distribuidores y comercializadores de la cadena de energía, porque en Colombia ha subido un 30 % dicho valor, cuando los embalses están llenos de agua y están generando a bajos costos. Es decir, hay una dicotomía entre la producción y los costos de producción, y los aumentos que están muy por encima de la inflación”.

Consecuencias de las altas tarifas de energía

El alcalde de Barranquilla alertó sobre las consecuencias de los costos elevados en las tarifas de energía, tales como la desigualdad, el encarecimiento de los costos de vida y la pérdida de competitividad.
“No puede ser que estemos pagando en promedio 30 % o 40 % más en tarifas de energía por cuenta de errores del pasado que no dependen del Caribe. La región ha sido marginada y se ha vuelto menos competitiva, ayudando a que se acentúe la pobreza en los lugares más vulnerables”, expresó Pumarejo.
Recientemente, manifestó su descontento por el incremento de la comercialización de energía en bolsa, pasando de 200 a 510 pesos el valor del kilovatio/hora, lo que conlleva al posible incremento de tarifas.
Deivis López Ortega
Corresponsal de EL TIEMPO Barranquilla
En Twitter: @DeJhoLopez
Escríbeme a [email protected]

Más noticias:

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.